Al participar en la discusión del dictamen que reforma la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, el diputado José Luis Sánchez González (PT) destacó que la reingeniería en la administración pública, al inicio de un gobierno es totalmente normal, ya que son parte fundamental para concretar las metas que se plantean en el sexenio. Durante la reunión extraordinaria este lunes de la Comisión de Gobernación y Población, aseveró que su bancada está a favor de estas modificaciones, porque el objetivo es lograr el bien de la nación. “Para que la administración pública sea más eficiente y pueda servirle mejor al pueblo de México”. En ese sentido, el congresista por Jalisco indicó en un comunicado que es importante aprobarlo, porque es normal, justo y necesario y va enfocado en aras de posibilitar que el gobierno pueda transitar sin que haya de por medio obstáculos artificiales.
Ir a la notaEl diputado federal del Partido Verde Ecologista de México, Javier Herrera Borunda consideró que ningún partido político, incluyendo en el que milita ni Morena se salvan de cometer irregularidades o caer en insolvencias al manejar los recursos públicos. Durante una entrevista que concedió en la Cámara de Diputados, el legislador federal lamentó que ningún gobierno estatal o municipal de cualquier partido político, se salva de que le sean detectadas irregularidades por parte de la Auditoría Superior de la Federación.
Ir a la notaEstablecer que los planes y programas de estudio de las escuelas de todo el país deben incluir la protección de los animales es un importante avance para el cuidado de los animales, aseveró el diputado federal, Ernesto Núñez Aguilar. El representante del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) en el Congreso de la Unión, consideró necesario que se eleve a rango constitucional la prohibición del maltrato a los animales para garantizar una mayor protección, por lo que con la reforma en mención, el Estado reconoce a los animales como sujetos de protección jurídica, lo que impulsa una visión de los animales como seres que merecen un trato digno, no solo como objetos de propiedad. Resaltó que México ocupa el tercer lugar a nivel mundial en maltrato animal y el primer lugar en Latinoamérica, se estima que 7 de cada 10 animales domésticos en México son víctimas de alguna forma de maltrato, por lo que la actualización de los artículos 3, 4 y 73 constitucionales es una necesidad.
Ir a la notaEl diputado federal por el Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Ernesto Núñez Aguilar, consideró como un acierto ratificar a Rogelio Eduardo Ramírez de la O, al frente de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. Nuñez Aguilar destacó que, la propuesta de la presidenta de México Claudia Sheinbaum Pardo, garantiza que mantiene la prudencia que ha caracterizado el manejo de las arcas públicas, un tema clave para el gobierno y para la continuidad de la transformación de la vida pública. En ese sentido, el congresista federal resaltó que se mantiene una economía fuerte que, pese a las adversidades de agentes externos, continúa creciendo. Tan solo durante el periodo de julio a septiembre de 2024, “nuestra economía mostró un crecimiento trimestral del 1 %, con cifras ajustadas por estacionalidad”, dijo. Un punto que también es de sobresaltar, es la Inversión Extranjera Directa, que alcanzó niveles sin precedentes durante el primer semestre del año; esta ascendió a 31,096 millones de dólares, lo que representa un incremento del 7.08 % respecto al mismo periodo del año 2023.
Ir a la notaPlantea reformar la Ley del Servicio Exterior Mexicano para eliminar la discriminación, las barreras de género y fomentar la paridad. “Debemos garantizar un desarrollo profesional equitativo para todas y todos sus miembros”, precisó. La diputada federal Lorena Piñón Rivera presentó una iniciativa para reformar la Ley del Servicio Exterior Mexicano (SEM), con el propósito de fortalecer su marco normativo y eliminar la discriminación, así como las barreras de género y fomentar la paridad. La integrante del Grupo Parlamentario del PRI argumentó que con su experiencia como delegada de la Secretaría de Relaciones Exteriores en el estado de Veracruz, considera que en el organismo aún existe un amplio margen para perfeccionar su estructura y garantizar un desarrollo profesional equitativo para todas y todos sus miembros.
Ir a la notaEste lunes 11 de noviembre, poco después del mediodía, el Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, llegó a la Cámara de Diputados para sostener una reunión clave con legisladores de todas las bancadas. A bordo de una camioneta blindada y con un discreto operativo de seguridad, el funcionario fue recibido por figuras como Ricardo Monreal, líder de la bancada de Morena, y Sergio Gutiérrez Luna, presidente de la Cámara de Diputados. Pero, ¿qué estaban haciendo ahí y qué temas trataron en este encuentro? La respuesta está en las reformas que podrían modificar por completo la estrategia de seguridad en el país. El objetivo de esta reunión, organizada a petición de los coordinadores de los distintos grupos parlamentarios, era abordar temas urgentes sobre la reforma al Artículo 21 de la Constitución Mexicana. Esta reforma, presentada por la presidenta Claudia Sheinbaum en días pasados, tiene un punto central: fortalecer las capacidades de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) para que pueda intervenir más directamente en las investigaciones sobre delitos y que su rol en tareas de inteligencia e investigación quede claramente establecido en la Carta Magna.
Ir a la notaLa diputada Dolores Padierna Luna, de Morena, no ocultó su satisfacción al confirmar que la reforma judicial, una de las propuestas más controvertidas del gobierno actual, finalmente será una realidad. Según anunció la legisladora, el próximo 1 de junio de 2025, por primera vez en la historia de México, las y los ciudadanos podrán elegir mediante voto libre, secreto y universal a los jueces, magistrados y ministros encargados de impartir justicia en el país. «Hoy estamos de fiesta», dijo Padierna en un comunicado, celebrando que la reforma haya pasado y que, a partir de su implementación, los mexicanos podrán tomar decisiones clave sobre el Poder Judicial, en lugar de dejar ese poder en manos de una “élite” o una “aristocracia judicial” que, según ella, durante años ha intentado decidir el destino del país. “Es por eso que celebramos que la República democrática, del pueblo de México, se haya sobrepuesto a ese selecto grupo de siete ministros”, señaló, haciendo referencia a los magistrados de la Suprema Corte que han sido vistos como un obstáculo para los cambios propuestos.
Ir a la notaEl Pleno de la Cámara de Diputados analizará esta semana y, en su caso, aprobará la reforma al artículo 19 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, para incluir los delitos de extorsión, narcomenudeo, defraudación fiscal, contrabando, comercialización de comprobantes fiscales que amparen operaciones inexistentes o falsas, así como fabricación, comercialización, transportación, importación y exportación de drogas sintéticas, como tipos penales en los cuales se debe aplicar la prisión preventiva, dijo Dolores Padierna Luna, vicepresidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados. Señaló que “esta reforma constitucional se encuentra más que justificada ante la situación actual de nuestro país, y debe advertirse como el cumplimiento del deber de procuración de justicia que la Cuarta Transformación tiene con el pueblo de México”.
Ir a la notaLos Coordinadores de las bancadas en la Cámara de Diputados se reunieron con el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, a quién le cuestionaron sobre la violencia en varias entidades del país; sin embargo, se reservaron revelar la respuesta del funcionario federal, para no interferir con los planes. El titular de la SSPC y los legisladores también acordaron reunirse cada mes, en las oficinas de la Jucopo, para dar seguimiento a los avances del Plan de Seguridad Nacional. En la reunión, el coordinador del PRI, Rubén Moreira, propuso que la Cámara de Diputados se involucre también en la estrategia de Seguridad Nacional, porque, dijo, se abandonó en las dos legislaturas pasadas. "Yo sí planteé a la mesa, no tanto a él, la necesidad de que la Cámara se convierta en un verdadero actor en materia porque eso sí tenemos varias legislaturas que se han abandonado", expresó.
Ir a la notaEl presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal Ávila, informó que la reunión que tuvieron este lunes con el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, fue muy productiva, en donde se les dio cuenta de una radiografía del país en materia de seguridad, los planes de la presidenta Claudia Sheinbaum y la reforma al artículo 21 constitucional. Destacó que el secretario hizo referencia al diseño de la Estrategia de Seguridad, basado fundamentalmente en atender las causas, pero también en la coordinación interinstitucional más amplia y en la profundización de labores de inteligencia; por ello, la modificación al artículo 21 constitucional que ya se aprobó por unanimidad en la Comisión de Puntos Constitucional de la Cámara de Senadores.
Ir a la nota