La presencia masiva de migrantes en la frontera entre Chile y Perú se intensifica con el bloqueo del paso a personas indocumentadas.
Ir a la notaEn un discurso frente a los líderes del país, el Papa Francisco hizo un llamado de atención por la falta de iniciativas para lograr la paz en Ucrania y señaló el papel de las naciones europeas para recibir a quienes migran por un futuro mejor.
Ir a la notaEl presidente de la radiotelevisión pública británica BBC, Richard Sharp, presentó su dimisión tras facilitar un préstamo a Boris Johnson antes de que el entonces primer ministro del país le nombrara a cargo del ente.
Ir a la notaEl Ejército de Sudán y el poderoso grupo paramilitar Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR) se acusaron de violar la extensión de la tregua de 72 horas, acordada con la mediación de Estados Unidos y Arabia Saudí, y de continuar con los ataques pese a la entrada en vigor del armisticio.
Ir a la notaAnte el inminente fin de las restricciones al asilo relacionadas con la pandemia de Covid-19, el Gobierno de Estados Unidos anunció medidas para evitar que los migrantes crucen ilegalmente la frontera sur, implementando sanciones para muchos que sí lo hagan y creando nuevas vías con el objetivo de ofrecer alternativas al peligroso viaje.
Ir a la notaEl Gobierno estadounidense anunció que abrirá centros de atención en Guatemala y Colombia para buscadores de asilo que pretendan dirigirse a la frontera entre Estados Unidos y México, con el fin de evitar un previsto aumento del flujo de migrantes a medida que terminan las normas impuestas durante la pandemia de Covid-19.
Ir a la notaEl exvicepresidente Mike Pence compareció ante el gran jurado que escuchó las pruebas sobre los esfuerzos del expresidente Donald Trump para aferrarse al poder después de que perdiera las elecciones de 2020.
Ir a la notaLos países de la Organización del Tratado del Atlántico Norte y sus asociados ya entregaron a Ucrania 230 tanques y 1.550 vehículos blindados, anunció el secretario general de la alianza militar, Jens Stoltenberg.
Ir a la notaEl primer ministro de Japón, Fumio Kishida, ordenó trazar un plan para aumentar el número de mujeres que ocupen cargos directivos en grandes empresas, para alcanzar una proporción de 30% para 2030.
Ir a la notaLos gobernadores de Washington y Minnesota promulgaron protecciones jurídicas para personas que viajen a esas entidades buscando procedimientos reproductivos e intervenciones de reasignación física de género.
Ir a la nota