RUSIA
AP

Amnistía Internacional acusa a Rusia de crímenes de guerra

Amnistía Internacional ha acusado a Rusia de cometer crímenes de guerra en la ciudad ucraniana de Mariúpol. La organización promotora de los derechos humanos publicará en los próximos días un detallado reporte sobre la devastación que ha provocado la ofensiva rusa en la ciudad portuaria ubicada en el Mar de Azov, dijo la secretaria general de Amnistía Internacional, Agnes Callamard, en una conferencia de prensa.

Ir a la nota
ESTADOS UNIDOS
EFE

Biden lanza el presupuesto para 2023 con un impuesto a los ricos y más gasto en defensa

El Gobierno del presidente de EE.UU., Joe Biden, presentó el lunes una iniciativa de presupuesto para el año fiscal 2023, que comienza el próximo octubre, de 5,79 billones de dólares frente a los 5,85 billones de 2022, con un nuevo impuesto para los ricos y más gasto en defensa.

Ir a la nota
ESTADOS UNIDOS
AP

Juez: Trump probablemente cometió delitos por la elección

Un juez federal afirmó el lunes que es “más probable que improbable” que el expresidente Donald Trump cometiera delitos en su intento por evitar la certificación de la elección de 2020, y ordenó la liberación de más de 100 correos electrónicos del asesor presidencial, John Eastman, a la comisión que investiga la insurrección en el Capitolio estadounidense.

Ir a la nota
CANADÁ
AP

Indígenas canadienses hablan al papa de abusos en escuelas

Líderes indígenas canadienses y sobrevivientes de las conocidas escuelas residenciales en el país se reunieron el lunes con el papa Francisco y le hablaron de los abusos que sufrieron a manos de trabajadores y sacerdotes católicos, con la esperanza de recibir una disculpa papal y un compromiso de la Iglesia de reparar los daños causados.

Ir a la nota
EL SALVADOR
EFE

El presidente Bukele exige a los pandilleros que "paren de matar" en El Salvador

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, exigió el luneses a los pandilleros, mediante un mensaje en Twitter, que "paren de matar ya" y advirtió que si la escalada de asesinatos en el país no cesa, sus compañeros presos "la van a pagar también".

Ir a la nota
HONDURAS
AP

Honduras: Corte ratifica extradición de expresidente a EEUU

La Corte Suprema de Justicia de Honduras rechazó el lunes una apelación presentada por la defensa del expresidente Juan Orlando Hernández para intentar frenar su extradición a Estados Unidos. La decisión allana el camino para que sea enviado a ese país, donde enfrenta tres cargos: dos por delitos relacionados con el tráfico de drogas y uno con el uso de armas.

Ir a la nota
NICARAGUA
EFE

Amnistía Internacional denuncia hostilidad en Nicaragua hacia los DDHH

Amnistía Internacional (AI) denunció el lunes que periodistas, defensores de derechos humanos y profesionales de la salud "siguieron enfrentándose a un entorno hostil" en 2021 en Nicaragua, y que el Gobierno que preside el sandinista Daniel Ortega encarceló "arbitrariamente" a algunos de ellos.

Ir a la nota
COLOMBIA
EFE

HRW denuncia abusos brutales de grupos armados en frontera colombo-venezolana

Los grupos armados ilegales que están enfrentados en el departamento colombiano de Arauca y en el vecino estado venezolano de Apure han cometido "múltiples abusos" contra los pobladores de la zona, incluso con la complicidad de militares venezolanos, reveló un informe publicado el lunes por Human Rights Watch (HRW).

Ir a la nota
PERÚ
DW

Congreso de Perú rechaza destituir al presidente Castillo

El presidente de Perú, el izquierdista Pedro Castillo, se salvó este lunes de ser destituido por el Congreso dominado por la oposición derechista, al cierre de un juicio político que mantenía al país en vilo.

Ir a la nota
URUGUAY
EFE

'No' sumó 22.556 votos más en la consulta por la ley estrella del Ejecutivo uruguayo

La opción del 'No' a la derogación de 135 de los 476 artículos de la Ley de Urgente Consideración (LUC), proyecto estrella del Ejecutivo de Luis Lacalle Pou (centro derecha), obtuvo 22.556 votos más que el 'Sí' en el referéndum celebrado el domingo, al término del 100 % del escrutinio de la Corte Electoral.

Ir a la nota