Las autoridades de la Franja de Gaza, controladas por Hamás, cifraron en más de 37.260 los palestinos muertos y en más de 85.100 los heridos a causa de la ofensiva militar lanzada por Israel contra la Franja de Gaza, incluidos cerca de 35 víctimas mortales durante las últimas 24 horas.
Ir a la notaLa Oficina de Derechos Humanos de la ONU (OHCHR) advirtió que la mutilación genital femenina (MGF) continúa en todo el mundo, en parte debido a la práctica de cruzar fronteras nacionales y más allá para someter a las niñas al procedimiento.
Ir a la notaEl Comando Sur de Estados Unidos informó de la presencia de un submarino de guerra suyo en la Bahía de Guantánamo como parte de sus tareas de “rutina”, en medio de la visita a La Habana de una flotilla de la Marina de Guerra de Rusia, que incluye un submarino de propulsión nuclear.
Ir a la notaLa Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) culpó al Estado argentino del atentado perpetrado en 1994 contra la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA) en Buenos Aires por no haber tomado las medidas pertinentes para evitar el ataque, que se saldó con 85 muertos y cientos de heridos.
Ir a la notaEl canciller de Perú, Javier González-Olaechea, afirmó que las embajadas de 16 países, entre ellas Estados Unidos y la Unión Europea, han tenido un “tono injerencista” al manifestar su preocupación por un proyecto del Congreso que busca regular los aportes del extranjero que reciben las ONG en el país.
Ir a la notaEl Papa Francisco abogó ante los líderes del Grupo de los Siete por dar una dimensión ética a la Inteligencia Artificial (IA) y avisó de su uso en las guerras y la industria armamentística.
Ir a la notaMás de un millón de musulmanes abandonaron el viernes la Meca, ciudad de Arabia Saudita donde iniciaron bajo un calor sofocante el hach –su gran peregrinación anual–, para pasar la noche en el campamento gigante de Mina, en el oeste del reino.
Ir a la notaMás de 200 personas murieron por los combates en El Fasher, la única gran ciudad de Darfur que escapa al control de los paramilitares que luchan contra el ejército de Sudán desde hace más de un año, de acuerdo con un nuevo balance de Médicos Sin Fronteras (MSF).
Ir a la notaEl primer ministro chino, Li Qiang, abogó por impulsar el comercio y la “amistad” con Nueva Zelanda a pesar de sus diferencias, en el inicio de una gira que también lo llevará a Australia.
Ir a la notaEl Tribunal Supremo de Estados Unidos rechazó un recurso para limitar el acceso a la píldora abortiva mifepristona, en un simbólico triunfo para la Administración de Joe Biden que sin embargo no entra a examinar el fondo de la cuestión.
Ir a la nota