La Comisión de Justicia del Congreso español aprobó el nuevo dictamen de la Ley de Amnistía tras un acuerdo entre el PSOE y los independentistas de ERC y de Junts.
Ir a la notaLa embajadora de Estados Unidos en Moscú, Lynne Tracy, recibió una nota en la que se exige el cese de todo tipo de asistencia a tres organizaciones sin ánimo de lucro estadounidenses reconocidas como "indeseables" en Rusia.
Ir a la notaEl ministro de Exteriores de China acusó a Estados Unidos de idear tácticas para reprimir el ascenso de Beijing y criticó al gobierno de Joe Biden por añadir más empresas chinas a sus listas de sanciones.
Ir a la notaLos senegaleses elegirán a su presidente el 24 de marzo, después de que varias instituciones se pusieran de acuerdo en esa fecha, posibilitando una salida a la grave crisis que estalló a principios de febrero cuando el jefe de Estado aplazó las elecciones.
Ir a la notaEl presidente de Estados Unidos, Joe Biden, afirmó que el exmandatario Donald Trump, quien se perfila como candidato presidencial republicano tras sus buenos resultados en las primarias del supermartes, está “decidido a destruir” la democracia del país.
Ir a la notaLa exgobernadora de Carolina del Sur, Nikki Haley, decidió abandonar la carrera para la nominación republicana, con lo que el expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, quedaría como el único aspirante, afirmaron fuentes cercanas a la política republicana.
Ir a la notaUna serie de incidentes violentos en el metro de Nueva York, la mayor red de túneles y estaciones del mundo, ha empujado a la gobernadora, la demócrata Kathy Hochul, a aprobar el despliegue de 750 agentes de la Guardia Nacional en la red de metro de la ciudad.
Ir a la notaMiles de manifestantes protestan este miércoles en las principales ciudades de Colombia contra el gobierno del izquierdista Gustavo Petro, en rechazo a sus proyectos de reformas sociales y la violencia que persiste en el país pese a las negociaciones de paz con grupos armados.
Ir a la notaEl Ejército ruso llevó a cabo bombardeos en Odesa cuando el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, y el primer ministro griego, Kyriakos Mitsotakis, se encontraban de viaje en ese puerto del sur de Ucrania, indicó el líder griego.
Ir a la notaEl Gobierno de Sudáfrica pidió a la Corte Internacional de Justicia más medidas provisionales contra Israel en el marco de la denuncia presentada el pasado mes de enero por genocidio en la Franja de Gaza, a la luz de la "extrema situación de urgencia" que se vive en la zona, en particular por la hambruna generalizada.
Ir a la nota