La Comisión de Justicia, presidida por el diputado Julio César Moreno Rivera (Morena), aprobó el dictamen a la minuta que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley General del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral, relativo a la actualización de los medios de impugnación en el proceso de elección de los integrantes del Poder Judicial de la Federación. En lo general fue ratificado con 19 votos a favor, 10 en contra y cero abstenciones, y en lo particular, por 26 votos a favor, 10 en contra y cero abstenciones. Se remitió a la Mesa Directiva para los efectos de la programación legislativa. En la sesión, la diputada Mary Carmen Bernal Martínez (PT), secretaria de la Comisión, informó que se recibieron reservas del diputado César Israel Damián Retes (PAN), al artículo 80, que fue retirada, y del diputado José Guillermo Anaya Llamas (PAN) al artículo 80 y 49, que fue rechazada en la discusión en lo particular.
Ir a la notaLas y los integrantes de la Comisión de Justicia en la Cámara de Diputados, iniciaron con el debate para dictaminar las reformas a leyes secundarias que establecen las reglas de la elección de 896 jueces, magistrados y ministros el 1 junio del 2025. Las reformas a la Ley General de Procedimientos e Instituciones Electorales y la Ley de Medios de Impugnación, establecen las normas para la participación de la ciudadanía en la renovación de los Poderes Judiciales, ello mediante la convocatoria y postulación de candidaturas; organización de la elección; propaganda; encuestas y sondeos de opinión; entre otros. Se establece un nuevo modelo de justicia, a través de la elección libre, directa y secreta por la ciudadanía de las ministras y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, magistradas y magistrados de la Sala Superior, magistradas y magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial, magistradas y magistrados de Circuito y juezas y jueces de Distrito.
Ir a la notaAdemás de la discusión de las reformas propuestas por Morena y los proyectos impulsados por la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, la Cámara de Diputados tiene por delante una de las tareas más cruciales del año: la aprobación del Presupuesto de Egresos de la Federación 2025. Este presupuesto se estima en alrededor de 10 billones de pesos, una cifra histórica que busca financiar los principales planes de Gobierno. La diputada federal por Jalisco, Merilyn Gómez Pozos, presidenta de la Comisión de Presupuesto en la Cámara, explicó que uno de los objetivos fundamentales será asegurar los recursos necesarios para la implementación de los proyectos prioritarios de la Presidenta Sheinbaum. Entre estos, destacó la rehabilitación de carreteras, los programas sociales y el desarrollo de infraestructura energética.
Ir a la notaEl Grupo Parlamentario de Morena votó a favor de dictaminar las reformas a las leyes secundarias que establecen las reglas de elección de jueces, magistrados y ministros, al afirmar que estas modificaciones garantizan la optimización del Poder Judicial. “Con las reformas que se plantean se establece la regulación de procedimientos electorales propios para la materialización de la reforma judicial, que está enfocada en la elección democrática” señaló en un comunicado el diputado federal Ernesto Alejandro Pietro Gallardo. En la Comisión de Justicia explicó que las reformas brindan reglas al proceso de elección, además de que, sostuvo, habrá pluralidad en este Poder. Detalló que se busca acabar con el sistema endogámico que actualmente prevalece en los sistemas judiciales y se abre la oportunidad a todos los operadores del sistema jurídico.
Ir a la notaLa diputada de Tamaulipas Casandra de los Santos Flores fue designada como la presidenta de la Comisión de Grupos Vulnerables de la Cámara de Diputados. Con esto la diputada federal es la única legisladora tamaulipeca que logra ser designada como presidenta de una comisión de la Ciudad de Diputados. La medida será votada en breve para que se apruebe por el pleno legislativo. La Comisión de Atención a Grupos Vulnerables hace énfasis en el trabajo para defender a mujeres, a niños, niñas y adolescentes, así como a las personas de la comunidad LGBTQ+ y de diversidad sexual. También defiende los intereses de las personas con algún tipo de discapacidad físico i mental, personas extranjeras y personas pertenecientes a minorías técnicas o pueblos indígenas.
Ir a la notaEl Grupo Parlamentario de Morena en la Cámara de Diputados, eligió a los presidentes de 15 comisiones ordinarias de la LXVI Legislatura. En sesión de Pleno, la bancada guinda en la Cámara Baja, votó democráticamente por una planilla de 15 legisladores, respaldada por 192 diputados, en donde aseguran, prevaleció el llamado a la unidad y el acuerdo a que todos los legisladores de la bancada tengan un espacio en las comisiones.
Ir a la notaDiputadas y diputados de los seis grupos parlamentarios expresaron sus puntos de vista a favor y en contra en el marco del dictamen a la minuta que reforma y adiciona disposiciones de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, en materia de elección de personas juzgadoras del Poder Judicial de la Federación (PJF). Al iniciar la discusión en lo general, el diputado César Israel Damián Retes (PAN) dijo que no pueden apoyar un dictamen que busca una venganza política. “No podemos apoyar la destrucción judicial, tampoco el sometimiento y la desaparición de la división de Poderes”. La República, afirmó, “está en juego”. “No niego los problemas que existen, pero no se acaba la corrupción con esta reforma; se disfraza el nepotismo”. Por Morena, la diputada Elena Edith Segura Trejo comentó que se busca construir un Poder Judicial honesto, transparente, eficiente y eficaz; por ello, el artículo 526 en su párrafo tercero señala que se podrá requerir a las personas candidatas de la información necesaria para verificar la evolución de su situación patrimonial, incluyendo la de sus cónyuge, concubinas y concubinarios y dependientes económicos directos.
Ir a la notaDiputadas y diputados de Morena, PAN, PVEM, PT, PRI y MC emitieron sus posicionamientos sobre los dictámenes a las minutas que reforman y adicionan disposiciones de la Ley General del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral, y de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, relativa a la elección de personas juzgadoras del Poder Judicial de la Federación. La diputada Mariana Benítez Tiburcio (Morena) expresó que se requiere votar a favor las minutas, porque con ello se dará solidez y certeza a la convocatoria que está obligada a emitir la Cámara de Senadores. “Hay que consolidar al poder del Estado que tiene la encomienda de impartir y administrar justicia; hacer letra viva el acceso a la justicia como un derecho humano, derrotar barreras y acabar con la corrupción. La ciudadanía debe tener confianza en el proceso y en todas las etapas que culminarán con la elección de 2025”. Alberto Maldonado Chavarín, diputado de Morena, resaltó que las minutas establecen con claridad y precisión nuevas reglas para la integración del Poder Judicial de la Federación, de los poderes locales, normando un proceso democrático, abierto y transparente, donde las mexicanas y los mexicanos tienen una participación activa en la elección de sus futuros juzgadores, pues el proceso de elección estará organizado por el Instituto Electoral Nacional y no serán propuestos por los partidos políticos sino por los tres poderes de la Unión.
Ir a la notaA nombre de la Comisión de Justicia, el Diputado Hugo Eric Flores Cervantes, fundamento los dictámenes para las minutas en materia del poder judicial. El primero con proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la ley general de instituciones y procedimientos electorales en materia de elección de personas juzgadoras del poder judicial de la federación, y el segundo con proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la ley general del sistema de medios de impugnación en materia electoral. Flores Cervantes, informo que las modificaciones que forman parte del presente dictamen consisten en lo siguiente: Uno.- Se reforma la ley general de instituciones y procedimientos electorales a fin de establecer el procedimiento a través del cual serán electos mediante voto popular las y los integrantes del poder judicial de la federación.
Ir a la notaLa reforma al artículo 123 constitucional para dar facultades al Infonavit para construir vivienda será discutida el próximo 22 de octubre, informó Alfonso Ramírez Cuéllar, vicecoordinador de Morena en la Cámara de Diputados. Una vez discutida y aprobada esa reforma, dijo en entrevista, se llevarán a cabo las modificaciones a distintas leyes secundarias con la finalidad de que el marco legal que requiere el proyecto de la Presidenta Claudia Sheinbaum de construir un millón de viviendas durante su administración quede listo en el actual periodo de sesiones.
Ir a la nota