Querétaro
Hoja de Ruta Digital

Piden que instancias de procuración e impartición de justicia apliquen protocolos homologados y especializados en casos de delitos de género

La diputada Rocío Natalí Barrera Puc (Morena), a través de una iniciativa, propuso reformar el Código Nacional de Procedimientos Penales y la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, para que las instancias de procuración de justicia apliquen protocolos homologados y especializados cuando se trate de delitos por motivo de género. Asimismo, para que la Fiscalía General de la República y las entidades federativas elaboren y apliquen dichos protocolos con perspectiva de género en la búsqueda inmediata de mujeres y niñas desaparecidas, investigación de delitos de discriminación, feminicidio, trata de personas y contra la libertad y el normal desarrollo psicosexual. El documento, enviado a las comisiones unidas de Justicia y de Igualdad de Género, señala que el acceso a la justicia pronta, expedita y efectiva es un derecho fundamental para garantizar el resto de los derechos humanos de las mujeres y vivir libres de violencia, principalmente evitar la revictimización de ellas y sus familias, e impedir la repetición de los delitos.

Ir a la nota
Puebla
Reto Diario

Morena comienza a sufrir con las divisiones

Desde hace tiempo lo advertimos, Morena, en todo el país y por supuesto Puebla no es la excepción, va a comenzar a sentir por un lado la ausencia de López Obrador y, por otra parte, el choque entre los fundadores y los arribistas, en su mayoría ex militantes del PRI y del PAN, los cuales ocupan las mejores posiciones dentro del nuevo partidazo. El mejor ejemplo de esto es lo que ocurrió en Puebla este fin de semana, durante la visita que realizó la presidenta nacional de Morena, Luisa María Alcalde, quien estuvo acompañada del hijo del ex presidente y secretario de organización del nuevo partidazo, Andrés Manuel López Beltrán. Pero, tampoco la Cámara de Diputados, en la Ciudad de México, está exenta de estos encontronazos. El grupo hegemónico, el de la dupla conformada por Ricardo Monreal y Pedro Haces, son señalados por sus propios correligionarios, de haberse “agandallado” las principales comisiones en San Lázaro, marginando a grupos como el de Alfonso Ramírez Cuéllar y también al del ex coordinador de los diputados federales, el del poblano, Ignacio Mier. Pero, como dijera Jack “el destripador”, vayamos por partes

Ir a la nota
Puebla
Primera Plana Puebla

Con reforma constitucional, Morena coadyuva al plan de transición energética de la presidenta Claudia Sheinbaum

El Grupo Parlamentario de Morena destacó que, en consonancia con el plan de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo para consolidar la soberanía energética e impulsar energías limpias, aprobó las reformas constitucionales en materia de áreas y empresas estratégicas. Las modificaciones a los artículos 25, 27 y 28 de la Constitución Política eliminan el carácter de “empresas productivas del Estado” a Petróleos Mexicanos (Pemex) y Comisión Federal de Electricidad (CFE), garantizando su función como empresas públicas al servicio de la población y del medio ambiente, señaló la bancada. En un comunicado referente a la participación de integrantes de Morena en la discusión de la citada reforma el pasado miércoles 9 de octubre, la diputada Alma Rosa de la Vega Vargas subrayó que el control estatal sobre los recursos naturales y sectores estratégicos ha sido un pilar de la Cuarta Transformación. Además, destacó que la reforma permite la participación privada, siempre y cuando esta responda al interés público, y no al “lucro y la rapiña” que caracterizó al periodo neoliberal.

Ir a la nota
Estado de México
Talla Política

Joaquín Zebadúa propone nueva estrategia para fomentar producción agroecológica en México

El diputado Joaquín Zebadúa Alva (Morena) presentó una iniciativa para establecer la Estrategia Nacional de Producción Agroecológica y para el Autoconsumo (ENPAA), a fin de impulsar prácticas agrícolas sostenibles que aseguren alimentos saludables para la población y reduzcan el uso de agroquímicos en el país. La ENPAA promovería una transición gradual hacia el uso de bioinsumos en lugar de agroquímicos, con el objetivo de proteger la salud pública y el medio ambiente, destacó el legislador en un comunicado. “Es necesario elaborar un informe anual que refleje los avances cualitativos y cuantitativos, mostrando la sustitución progresiva de agroquímicos por bioinsumos”, señaló. La iniciativa también prevé apoyo económico y técnico por parte de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) para los agricultores que deseen adoptar prácticas agroecológicas. Lo anterior fortalecería la economía local y generará empleo en las comunidades rurales. “Sader será la institución encargada de acompañar y financiar a los productores en este proceso de transición”, subrayó.

Ir a la nota
Nuevo León
Milenio Monterrey

Ana María Lomelí asume Coordinación de Comunicación Social en gobierno de Brugada.

María Lomelí, diputada federal por Morena, fue designada como nueva coordinadora de Comunicación Social del equipo de Clara Brugada, jefa de Gobierno de Ciudad de México. En un mensaje en redes sociales, la legisladora dio a conocer que este nombramiento forma parte del movimiento de transformación que representa. "Mi compromiso, entrega y profesionalismo están dedicados a la construcción del segundo piso de la cuarta transformación, ahora desde una responsabilidad que refuerza el vínculo entre el gobierno y la ciudadanía". La morenista dijo que, "desde el gobierno de la Ciudad de México, seguiré trabajando por la transformación, para mi gente de Coyoacán y para cada persona que vive o visita nuestra maravillosa Ciudad de México".

Ir a la nota
Yucatán
Maya Comunicación

La Línea 12 del Metro: Un “Viacrucis” que no termina

La Línea 12 del Metro de la Ciudad de México, un proyecto que prometía modernizar la movilidad en la capital, se ha convertido en un verdadero “viacrucis” para los habitantes de las zonas aledañas. Los diputados del PAN, Federico Döring Casar y Héctor Saúl Téllez Hernández, no se han quedado callados y han lanzado un fuerte llamado a Clara Brugada, la jefa de Gobierno de la ciudad, para que se termine de una vez por todas la ampliación de esta línea, que lleva más de una década en el limbo. Döring no escatima en palabras al calificar el retraso como un desastre total. Desde 2013, la obra debería haber sido una realidad, pero la falta de planeación y, según él, la corrupción de los gobiernos de Morena, han dejado a muchos en la incertidumbre. “La Línea 12 sigue siendo la herida más dolorosa de la ciudad”, señala, recordando que esta situación no solo afecta a los usuarios del Metro, sino que también ha golpeado el patrimonio de los vecinos de Álvaro Obregón y Benito Juárez.

Ir a la nota
Querétaro
Hoja de Ruta Digital

Plantean que las comisiones de cortesía reflejen la pluralidad de los grupos parlamentarios

La diputada Liliana Ortiz Pérez (PAN) presentó una iniciativa que reforma los artículos 185 del Reglamento para el Gobierno Interior y 15, 16, 20, 60, 61 y 66 de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de integración de las comisiones de cortesía. La propuesta busca especificar que tales comisiones “deberán reflejar, en su integración, la pluralidad y representatividad de los grupos parlamentarios de ambas cámaras”. El documento, turnado a la Comisión de Régimen, Reglamentos y Prácticas Parlamentarias, tiene el objetivo de evitar que en el futuro se repita el actuar faccioso y antidemocrático de excluir a cualquier grupo parlamentario de la integración de las comisiones de cortesía.

Ir a la nota
Puebla
Primera Plana Puebla

Propone Eruviel Ávila días libres para que estudiantes atiendan problemas de salud mental

El diputado Eruviel Ávila Villegas (PVEM) presentó una iniciativa para que las y los estudiantes de escuelas públicas y privadas puedan ausentarse hasta cinco días por semestre con el fin de atender problemas de salud mental. La propuesta busca que se atiendan padecimientos como la depresión y ansiedad, o un proceso de duelo por pérdidas personales que, según la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición, afectan a uno de cada cinco adolescentes en México, puntualizó el legislador en un comunicado. Con dicho propósito, Ávila Villegas propuso reformar la Ley General de Educación y la Ley General de Salud para que los estudiantes puedan recibir atención sin perjudicar su rendimiento académico. Destacó la importancia de fomentar la atención a la salud mental en las escuelas, lo que contribuye a formar personas más resilientes y empáticas. «Hay experiencias muy positivas en varios países en donde se permite a los alumnos faltar hasta cinco ocasiones por semestre para atender su salud mental”, dijo.

Ir a la nota
Puebla
24 Horas Puebla

Exigen diputados panistas a Sheinbaum dialogue con oposición

La presidenta Claudia Sheinbaum se equivocó al afirmar que no necesita ni quiere dialogar con la oposición para revisar temas trascendentales para el país y la agenda política diaria, criticó el diputado federal Ernesto Sánchez Rodríguez (PAN). “Con la puntada de ayer, Sheinbaum ha dejado claro que sigue el mismo patrón de política que utilizó su antecesor para denigrar a la oposición, no escuchar, ni atender la agenda de propuestas que representamos y planteamos, al puro estilo del obradorato”, lamentó. Agregó que el diálogo de la mandataria con la oposición no es una concesión, sino que debe gobernar para todos. “Inaceptable que Sheinbaum se resista a dialogar con nosotros, quienes representamos la otra mitad de votos que rechazan a la 4T en México”, enfatizó Sánchez Rodríguez. El diputado pidió al Gobierno federal tener voluntad de hablar y acordar con la oposición porque de otra forma, no será posible que pasen de manera legítima todas las reformas constitucionales que están proponiendo, las cuales, dijo, “muchas son simples ocurrencias, son documentos enviados desde la casa de López Obrador y es necesario que frenemos lo que destruye al país”

Ir a la nota
Estado de México
Talla Política

¡Histórico! El pueblo de México tendrá la oportunidad de elegir quién estará al frente del Poder Judicial

En la sesión ordinaria, durante la discusión de los dictámenes que reforman la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, en materia de Elección de Personas Juzgadoras del Poder Judicial de la Federación y de la Ley General del Sistema de Medios de Impugnación, en Materia Electoral la diputada federal, Mary Carmen Bernal Martínez, aseveró que se vive un momento histórico, ya que el pueblo de México tendrá la oportunidad de elegir quienes estarán al frente del Poder Judicial. Al hacer uso de la tribuna para presentar posicionamiento a favor, la legisladora del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo (GPPT), señaló que está posibilidad se le había negado por mucho tiempo a la sociedad mexicana y, derivado de este proceso, es que se estará fortaleciendo nuestro sistema democrático y nuestro sistema de justicia, porque ahora será la ciudadanía la que elegirá a los jueces, magistrados y ministros

Ir a la nota