Las y los diputados de todos los grupos parlamentarios en la Cámara de Diputados se unieron para presentar dos iniciativas que buscan fomentar la donación de órganos en el país. En el marco del Día Mundial de la Donación de órganos, Tejidos y Trasplantes, y a propuesta de la legisladora Kenia López, los integrantes de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados suscribieron los proyectos y subrayaron la urgencia de fortalecer el marco jurídico en la materia. Las y los congresistas firmantes son la diputada Kenia López Rabadán (PAN), vicepresidenta de la Mesa Directiva, junto con integrantes del órgano de gobierno: diputado presidente Sergio Gutiérrez Luna (Morena), la diputada vicepresidenta María del Carmen Pinete Vargas (PVEM), las diputadas secretarias Julieta Villalpando Riquelme (Morena), Fuensanta Guadalupe Guerrero Esquivel (PRI) y Laura Ballesteros Mancilla (MC), los diputados secretarios Alan Sahir Márquez Becerra (PAN) y José Luis Montalvo Luna (PT), así como el diputado Éctor Jaime Ramírez Barba (PAN).
Ir a la notaEl diputado Ricardo Monreal Ávila, coordinador del Grupo Parlamentario de Morena, informó el calendario legislativo de las próximas semanas, en el que se prevé la discusión de las reformas constitucionales en materia de bienestar y derecho a la vivienda, así como la legislación reglamentaria de la reforma al Poder Judicial. Por medio de un comunicado expuso que este fin de semana comenzará la deliberación de las minutas enviadas por el Senado de la República que contienen importantes modificaciones a dos leyes generales: a la del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral, y la de Instituciones y Procedimientos Electorales. El también presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) detalló que dichas minutas fueron remitidas a la Comisión de Justicia, la cual ya se encuentra en sesión permanente para atender este asunto de manera expedita.
Ir a la notaRicardo Monreal, coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, afirmó que la reforma para extinguir a los órganos autónomos será aprobada antes de que termine el año. “No nos vamos a detener”, dijo desde San Lázaro ante las críticas y llamadas de alerta por los riesgos que representa dicha reforma. La iniciativa para desaparecer los órganos autónomos es parte del paquete de reformas constitucionales que presentó el ahora ex presidente Andrés Manuel López Obrador el pasado 5 de febrero. Monreal Ávila señaló que en la presente Legislatura, que inició en el último mes del sexenio de AMLO, ya han aprobado siete de las 18 reformas que propuso
Ir a la notaEl coordinador del grupo parlamentario de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal Ávila, advirtió que “no habrá marcha atrás” en la implementación de la reforma al Poder Judicial y que no habrá nada que la detenga. “Vamos a ir al fondo y no nos vamos a detener, porque la ciudadanía merece un sistema de impartición de justicia robusto, ya que por años se ha privilegiado la corrupción y la impunidad”, puntualizó. Sin embargo, manifestó que los diputados morenistas actuarán con responsabilidad y cuidarán las formas y el fondo en el análisis de las leyes generales de Instituciones y Procedimientos Electorales y del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral, a fin de cumplirle al pueblo de México
Ir a la notaLa coordinadora del PAN en la Cámara de Diputados, Noemí Luna, afirmó que fueron cuatro traiciones las que allanaron el paso a la reforma judicial, hasta llegar a la “vergonzosa tómbola” de este fin de semana en el Senado de la República para insacular 464 magistrados de circuito y 386 jueces de distrito. Sostuvo que el sorteo celebrado por Morena y aliados devastó el esfuerzo, capacitación, institucionalidad y trabajo de los juzgadores, a fin de que el oficialismo imponga su renovación en las elecciones del 1 de junio del 2025. La legisladora detalló que la primera de las cuatro “descaradas traiciones” inició antes de los comicios, cuando Morena intensificó sus ataques contra el Poder Judicial y obtuvo sus victorias electorales con base en una elección de Estado, el uso indebido de recursos públicos y el constante abuso del poder por parte del ex presidente Andrés Manuel López Obrador
Ir a la notaEl líder del Partido de la Revolución Institucional (PRI) en la Cámara de Diputados, Rubén Moreira, presentó una propuesta para que el 12 de diciembre se incluya como un día de descanso obligatorio. Esto debido a que miles de mexicanos rinden honores a la Virgen de Guadalupe, por ello Moreira sugiere modificar el artículo 74 de la Ley Federal del Trabajo, para que se incluya una fecha más con día de descanso obligatorio. El diputado priista destacó que el 12 de diciembre le da un sentido de identidad y pertenencia a la sociedad católica mexicana, además de que el día tiene un impacto positivo en el sector laboral; no descarta que más adelante se generen beneficios económicos para las empresas. ‘’Es importante reconocer el 12 de diciembre como una fecha de importancia religiosa y cultural’', sentencia Moreira en el documento. Además argumenta que más o menos 10 millones de personas visitan la Basílica de Guadalupe en esta fecha, por lo que la derrama económica para el país es de 225 millones, según datos que compartió del 2022; si se aprueba la iniciativa, se tendrá un día más de descanso obligatorio, donde no habrá clases en ningún nivel educativo, ni se trabajará.
Ir a la notaLos diputados federales del PRI Emilio Lara Calderón Rubén Moreira Valdez llamaron al Gobierno de Campeche y a la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) a tomar medidas para atender de manera urgente el problema que enfrentan apicultores de Campeche, afectados por el uso de pesticidas que han generado la muerte de miles de abejas desde el 2023, y que han dejado pérdidas considerables para este sector
Ir a la notaLa Comisión de Justicia de la Cámara de Diputados inició, durante la tarde del domingo 13 de octubre, la discusión de las leyes secundarias de la reforma al Poder Judicial para reglamentar la elección de jueces, magistrados y ministros por voto popular. El Senado de la República remitió hace dos días (viernes 11 de octubre), al Palacio de San Lázaro, los proyectos de modificaciones y adiciones a Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales y a la Ley General del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral aprobados en su sesión del pasado jueves. No obstante, la mayoría parlamentaria de Morena y aliados en la Cámara de Diputados prevén avalar las reformas hoy mismo en la comisión dictaminadora y mañana lunes en el pleno.
Ir a la notaCon los votos de Morena, PVEM y PT a favor, así como los del PAN, PRI y MC en contra, la Comisión de Justicia de la Cámara de Diputados aprobó las leyes secundarias de la reforma al Poder Judicial para reglamentar la elección de jueces, magistrados y ministros por voto popular. La Junta Directiva de la comisión turnó de inmediato los dictámenes a la Mesa Directiva, con el fin de discutirlos y votarlos este lunes en el pleno. “Esta ley es clave para garantizar que la elección de integrantes del Poder Judicial sea un éxito, con reglas claras y democráticas, con procesos transparentes que brinden certeza y legitimidad, donde se garantice la equidad y demostremos que quienes integran el Poder Judicial se sometan al escrutinio público y sean electos por voluntad popular”, puntualizó la morenista Mariana Benítez, secretaria de la comisión.
Ir a la notaEl Grupo Parlamentario de Morena destacó que, en consonancia con el plan de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo para consolidar la soberanía energética e impulsar energías limpias, aprobó las reformas constitucionales en materia de áreas y empresas estratégicas. Las modificaciones a los artículos 25, 27 y 28 de la Constitución Política eliminan el carácter de “empresas productivas del Estado” a Petróleos Mexicanos (Pemex) y Comisión Federal de Electricidad (CFE), garantizando su función como empresas públicas al servicio de la población y del medio ambiente, señaló la bancada. En un comunicado referente a la participación de integrantes de Morena en la discusión de la citada reforma el pasado miércoles 9 de octubre, la diputada Alma Rosa de la Vega Vargas subrayó que el control estatal sobre los recursos naturales y sectores estratégicos ha sido un pilar de la Cuarta Transformación.
Ir a la nota