Es irrelevante la denuncia por parte de una diputada morenista al asesor de Gabino Morales Mendoza, declaró el diputado local de Morena, Carlos Arreola Mallol. "Me parece que es irrelevante, me parece que realmente es una agenda golpista política, son temas políticos. Qué tiene que ver el tema de un asesor con un diputado, además que ahí no se explica si es o no es asesor", comentó. Fue la diputada federal, Olga Leticia Chávez Rojas, quien denunció en la Cámara de Diputados que un asesor de nombre Yahir, vinculado al diputado Gabino Morales Mendoza, agredió a una de sus colaboradoras durante un año.
Ir a la notaCon el nuevo aire que trae la LXVI Legislatura, el caso del senador Alejandro “Alito” Moreno Cárdenas se convierte en un tema candente. Apenas un mes después de asumir su cargo, desde la Cámara de Diputados se anunció que se dará seguimiento a las solicitudes de juicio político, y el expediente de “Alito” será revisado con lupa para determinar si hay motivos suficientes para proceder. Hugo Eric Flores, diputado de Morena y presidente de la Comisión Jurisdiccional, fue claro al señalar que si se encuentran elementos suficientes, el proceso seguirá adelante. Sin embargo, advirtió que no habrá un carácter de urgencia en esta revisión, pues existen alrededor de mil 200 demandas de juicio político pendientes en la Cámara. “Yo no hablaría de prioridades, quiero ver qué hay en ese asunto”, enfatizó Flores, quien se comprometió a examinar el expediente con la rigurosidad que se merece.
Ir a la notaDiputados federales del PAN condenaron la propuesta de Morena para abrir canales de diálogo con el crimen organizado y con ello, poder “pacificar al país”. “Es increíble lo que está pasando en México, mientras la presidenta Claudia Sheinbaum niega públicamente cualquier posibilidad de diálogo o reunión con la Suprema Corte de Justicia de la Nación, sale Morena a través de sus diputados a invitar al diálogo a los miembros del crimen organizado”, lamentó Federico Döring Casar, legislador panista. Añadió que, con quien Morena busca sentarse a “dialogar”, son precisamente los que han cobrado más de 190 vidas en Sinaloa en los últimos días, los que han azotado la paz y la tranquilidad de todos los chiapanecos obligándolos incluso, a buscar oportunidades en Guatemala. Döring comentó que Morena, la Federación y los gobiernos estatales de Morena tienen en el desamparo total a los guerrerenses y no tienen como prioridad atender la seguridad pública donde se presentan focos rojos.
Ir a la notaLa diputada federal por Puebla, Xitlalic Ceja García aseveró que “la lucha contra el cáncer de mama es una suma de voluntades, no una cuestión de partidos”. En conferencia de prensa, en el marco del “Mes Rosa” para concientizar a la ciudadanía sobre la lucha del cáncer de mama, la también presidenta del Organismo Nacional de Mujeres Priistas (ONMPRI), hizo un llamado a todos los Grupos Parlamentarios de la Cámara de Diputados a sumar esfuerzos, para aprobar un gran presupuesto que pueda ser destinado para campañas de prevención, atención y medicamentos. “Hago un llamado a todos los grupos parlamentarios de la Cámara de Diputados a que se sumen a favor de esta terrible enfermedad y que se pueda aprobar un gran presupuesto. Hago un llamado para que desde la trinchera en la que nos encontremos podamos sumarnos a toda actividad de sensibilización, concientización y lucha contra el cáncer de mama”, expresó.
Ir a la notaEl diputado federal Erubiel Alonso que afirmó que la reforma en materia de áreas y empresas estratégicas afecta a todos los mexicanos, es una farsa que solo endeuda al más pobre, por ello llamó a los legisladores oficialistas a reflexionar esta iniciativa cuando los nulos resultados en Petróleos Mexicanos (Pemex) y Comisión Federal de Electricidad (CFE), están a la vista. Desde la tribuna del Palacio de San Lázaro, el integrante del Grupo Parlamentario del PRI expuso que en el caso de Pemex al cierre del segundo trimestre de este año registró una pérdida neta de más de 251 mil millones de pesos, que representa la mayor cifra de los últimos 30 años. Indicó que esta cantidad se traduce en 41 mil 883 millones de pesos por mes, mil 396 millones de pesos por día y lo más preocupante, mencionó, 58.16 millones de pesos por hora
Ir a la notaTras avalar una reserva que le quita al Estado la responsabilidad de la transición energética, la Cámara de Diputados avaló en lo general y en lo particular la reforma constitucional que le regresa a Pemex y a la CFE el estatus de "empresas públicas del Estado" y señala que "en ningún caso" las empresas privadas prevalecerán sobre la estatal en diversas actividades de la industria eléctrica. La reforma, que fue turnada al Senado, se aprobó después de casi 14 horas de discusión con 350 votos a favor, una abstención y 111 votos en contra de la Oposición, que advirtió sobre el riesgo de aprobar la reserva presentada por la morenista Ana Elizabeth Ayala.
Ir a la notaSe avaló por 353 votos a favor por parte de Morena, PT y PVEM, y... sufragios en contra por parte del PRI, PAN y MC, en medio de reclamos de los opositores, quienes denunciaron retrocesos, producción de energía “cara y contaminante”, y violaciones a la constitución, al querer volver a avalar una reforma en sentido similar a la eléctrica que se aprobó en 2021 y la Suprema Corte tiró en enero de 2024. Los primeros en manifestarse en contra fueron los congresistas de Movimiento Ciudadano, quienes salieron con máscaras de gas a presentar una moción suspensiva, bajo el argumento de que la iniciativa guinda “es tóxica y profundiza la emergencia climática”. ” Esta reforma, mal llamada de áreas y empresas estratégicas, no es más que el ‘Plan B’ de la tóxica reforma eléctrica que promovieron hace unos años, y la Suprema Corte de Justicia les echó para atrás, porque además nos dio la razón porque esa reforma y ésta, violan los derechos de acceso al medio ambiente y a las energías limpias, baratas y renovables”, aseveró a diputada Laura Ballesteros.
Ir a la notaEl pleno de la Cámara de Diputados aprobó, tanto en lo general como en lo particular, la reforma energética propuesta por el expresidente Andrés Manuel López Obrador. Esta reforma otorga a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) preponderancia sobre los privados en el sector energético y elimina la obligación del Estado de generar energías limpias. Con 350 votos a favor por parte de los partidos Morena, PT y PVEM, y 111 sufragios en contra del PRI, PAN y MC, así como una abstención, la reforma fue avalada en lo particular. La diputada Ana Elizabeth Ayala, en representación de su coordinador Ricardo Monreal, presentó una reserva que elimina un párrafo del artículo 27 relacionado con la transición energética y las políticas ambientales. Entre los cambios, la reserva suprimió por completo la obligación del Estado de llevar a cabo la transición energética y utilizar fuentes de energía sustentables para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. También se modificó el artículo 28 constitucional para eliminar la planeación y control del sistema energético nacional con el objetivo de asegurar el servicio de electricidad y la seguridad energética del país.
Ir a la notaEl Pleno de la Cámara de Diputados aprobó el acuerdo de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) por el que se constituyen 20 Comisiones Ordinarias para la LXVI Legislatura. La Comisión de Asuntos Frontera Sur, será presidida por la diputada Tey Mollinedo Cano (Morena); Asuntos Migratorios, por Marcela Guerra Castillo (PRI); Bienestar, por Ana Karina Rojo Pimentel (PT), y Defensa Nacional, por el diputado Luis Arturo Oliver Cen (Morena), quien es general retirado. La Comisión de Deporte, quedará presidida por la diputada Paola Michell Longoria López (MC); la de Derechos Humanos, por Yoloczin Lizbeth Domínguez Serna (Morena); Desarrollo y Conservación Rural, Agrícola y Autosuficiencia Alimentaria, por Leticia Barrera Maldonado (PRI). La Comisión de Economía, Comercio y Competitividad, estará a cargo de Miguel Ángel Salim Alle (PAN); la de Energía, por Rocío Adriana Abreu Artiñano (Morena); Hacienda y Crédito Público, presidido por Carlos Alberto Ulloa Pérez (Morena); e Igualdad de Género, por la diputada Anais Miriam Burgos Hernández (Morena).
Ir a la notaEl Pleno de la Cámara de Diputados avaló, en votación económica, el acuerdo de la Junta de Coordinación Política relativo a la integración nominal de la Comisión de Justicia de la LXVI Legislatura. El documento señala que la integración de la Comisión será la siguiente: La presidencia recaerá en el diputado Julio César Moreno Ávila (Morena), y las 14 secretarías estarán a cargo de las diputadas y diputados Hugo Eric Flores Cervantes, Elena Edith Segura Trejo, Estela Carina Piceno Navarro, Juan Guillermo Rendón Gómez, Mariana Benítez Tiburcio, Olga Sánchez Cordero Dávila y Astrit Viridiana Cornejo Gómez, todos integrantes del grupo parlamentario de Morena. También serán secretarias y secretarios José Guillermo Anaya Llamas y César Israel Damián Retes (PAN), Liliana Carbajal Méndez y Raúl Bolaños-Cacho Cué (PVEM), Mary Carmen Bernal Martínez (PT), Emilio Suárez Licona, del PRI, y Juan Ignacio Zavala Gutiérrez, de MC.
Ir a la nota