Diputados de Morena acusaron un albazo del coordinador del grupo, Ricardo Monreal Ávila, y de su operador político, Pedro Haces Barba, para aprobar esta madrugada la asignación de 15 presidencias de comisiones, mediante presión a integrantes de la bancada. De manera paralela a la discusión de la reforma en materia energética en el pleno, Pedro Haces y su equipo se dedicaron a levantar firmas de diputados en favor de una planilla única, con los nombres de los presidentes cercanos al grupo de Monreal y del dirigente sindical. La molestia de un sector de diputados comenzó a crecer porque se convocó a una reunión plenaria para votar la planilla esta misma madrugada.
Ir a la notaEl diputado Javier Octavio Herrera Borunda fue designado como el nuevo presidente de la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación en la Cámara de Diputados. Este nombramiento se formalizó este día en el Palacio Legislativo de San Lázaro, como parte de la integración de las comisiones ordinarias de la LXVI Legislatura. La Comisión de Vigilancia tiene la importante responsabilidad de supervisar y fiscalizar las actividades de la Auditoría Superior de la Federación, garantizando la transparencia y el adecuado uso de los recursos públicos. Con la experiencia y trayectoria de Herrera Borunda, se espera que esta comisión continúe fortaleciendo la rendición de cuentas en el país.
Ir a la notaLas legisladoras poblanas de la bancada de Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), María de los Ángeles Ballesteros García y Maiella Gómez Maldonado, fueron electas para presidir comisiones de trabajo en la Cámara de Diputados para los trabajos parlamentarios de la LXVI Legislatura. La congresista por el Distrito 3 de Tezuitlán, María de los Ángeles Ballesteros García será la presidenta de la Comisión de Educación en San Lázaro, órgano parlamentario encargado de elaborar dictámenes, informes, opiniones o resoluciones tendientes a mejorar el marco jurídico en materia educativa. Por su parte la diputada plurinominal, Maiella Gómez Maldonado será la encargada de dirigir la Comisión de Trabajo y Previsión Social de la Cámara Baja, la cual se encarga de atender aquellos temas que afectan directa e indirectamente al ámbito laboral y su marco jurídico a nivel federal. La Comisión de Trabajo y Previsión Social tiene el propósito de legislar para combatir el rezago laboral en defensa de los trabajadores; defender del poder adquisitivo; reducir la brecha laboral entre hombres y mujeres; promover acciones a favor de los jóvenes y de los adultos mayores; generar las condiciones laborales que permitan el desarrollo de empleos decentes, dignos y bien remunerados; mejorar la competitividad y productividad de las empresas que lleven a nuestro país por la ruta del crecimiento y el desarrollo social.
Ir a la notaDiputadas del Grupo Parlamentario del PRI llamaron a la sensibilización sobre la lucha contra el cáncer de mama, con la llegada del “mes rosa”, octubre; es fundamental que las mujeres cumplan con los protocolos de autoexploración. Asimismo, pidieron al Gobierno Federal garantizar tratamientos preventivos y de suministro para combatir esta enfermedad, ya que es una de las principales causas de muerte de las mexicanas. En rueda de prensa, la diputada Xitlalic Ceja García indicó que alrededor de 23 mil mujeres en México se ven afectadas cada año por esta enfermedad; sin embargo, al menos la mitad, son diagnosticadas en etapas avanzadas. Recalcó que es importante aprobar un presupuesto en el 2025, para generar acciones preventivas.
Ir a la notaLa diputada Lorena Piñón Rivera presentó hoy en la tribuna de la Cámara de Diputados una contundente argumentación en contra de la reforma al sistema eléctrico nacional propuesta por el oficialismo, calificándola como «regresiva» y perjudicial para el futuro energético de México. La legisladora veracruzana abogó por una reforma constitucional que sirva como «hoja de ruta hacia un México más fuerte, más limpio y más justo». Piñón Rivera enfatizó la necesidad de promover decididamente las energías renovables y de implementar tarifas preferenciales para las entidades federativas que albergan las principales centrales generadoras de energía eléctrica.
Ir a la notaEn una sesión histórica del Congreso, el Partido del Trabajo (PT) festejó la aprobación de reformas constitucionales que buscan devolver al Estado el control de dos de las empresas más importantes de México: la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y Petróleos Mexicanos (Pemex). Durante la discusión del dictamen que reforma los artículos 25, 27 y 28 de la Constitución, la diputada federal Mary Carmen Bernal Martínez expresó que esta acción representa un paso decisivo hacia la Cuarta Transformación y la justicia social. La diputada Bernal destacó que con esta modificación, la CFE generará el 54% de la energía eléctrica del país. Además, la reforma eleva a rango constitucional el derecho de las zonas más marginadas a acceder a servicios esenciales como el internet, un avance significativo en la lucha por la equidad tecnológica. “El pueblo será el principal beneficiario de esta reforma. Estamos recuperando lo que nos pertenece, asegurando que los que menos tienen reciban los mayores beneficios”, señaló la diputada, resaltando que este movimiento se alinea con los principios de la Cuarta Transformación.
Ir a la notaEl diputado Fernando García Hernández, representante del Partido del Trabajo (PT), lanzó un fuerte llamado al Gobierno Federal para atender la crisis de violencia e inseguridad que afecta gravemente a Sinaloa. En una conferencia de prensa, García expresó su respaldo a los empresarios locales, quienes urgen soluciones ante la situación que ha deteriorado tanto la seguridad como la economía de la entidad. La inseguridad en Sinaloa ha alcanzado niveles alarmantes, afectando directamente el comercio, la inversión y la calidad de vida de los habitantes. El sector empresarial ha levantado la voz, pidiendo que las autoridades federales actúen con rapidez para devolver la paz y la estabilidad económica a la región. Miguel Enrique Calderón Quevedo, coordinador del Consejo Estatal de Seguridad Pública en Sinaloa, subrayó la necesidad de apoyos extraordinarios por parte del Gobierno Federal para enfrentar la situación de crisis. Aunque reconoció el trabajo realizado por las Fuerzas Armadas y la Guardia Nacional, Calderón destacó que la problemática es de larga data, y se requiere una solución estructural para garantizar la paz a largo plazo.
Ir a la notaEl diputado federal por el Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Ernesto Núñez Aguilar celebró la aprobación de la reforma constitucional a los artículos 25, 27 y 28, enviada por el Ejecutivo federal, en materia de industrias estratégicas del estado mexicano. Detalló que, a través de la modificación a la figura de Empresas Productivas del Estado por Empresas Públicas del Estado, las leyes en la materia determinarán la forma en que los particulares podrán participar en las actividades de la industria eléctrica que sean distintas a las del servicio público de transmisión y distribución de energía eléctrica, las cuales en ningún caso tendrán prevalencia sobre la empresa pública estatal. “Esta modificación conlleva varios beneficios, de entrada, preservará la seguridad y autosuficiencia energética de la Nación y proveerá al pueblo de electricidad al menor precio posible. Además, es un paso hacia el fortalecimiento del derecho a la información de las y los mexicanos al establecer que el servicio de internet que provea el Estado será un área estratégica exclusiva del mismo”, señaló el legislador.
Ir a la notaLa Cámara de Diputados se discute esta semana reformas a la Constitución para que Petróleos Mexicanos (Pemex) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE) recuperen su papel de empresas públicas del Estado, y definir que la compañía eléctrica tenga prevalencia en el mercado nacional, respecto de las privadas. La diputada federal Maryjose Gamboa dijo que el Dictamen de la Reforma es engañoso, pues, no se contempla una reducción de las tarifas eléctricas, al contrario, los ciudadanos seguirán pagando el recibo a costos excesivos.
Ir a la notaLa poblana Maiella Gómez Maldonado fue designada como presidenta de la Comisión de Trabajo y Previsión Social de la LXVI Legislatura de la Cámara de Diputados. Entre sus cargos destaca su función como secretaria del sector de mujeres de la Confederación Autónoma de Trabajadores y Empleados de México (CATEM). Maiella Gómez asumió el compromiso de atender con celeridad las demandas de la clase trabajadora, tanto en la entidad poblana como en todo el país. “Realizaré mis funciones siempre escuchando a las y los trabajadores, priorizando el diálogo y los acuerdos, con el firme propósito de consolidar la construcción de leyes que beneficien a este importante sector de la sociedad”, comentó. Maiella Gómez fue titular del DIF en Tetela de Ocampo y coordinadora estatal del Programa Oportunidades del Instituto Nacional de la Senectud.
Ir a la nota