Tabasco
Xeva

Publican en el DOF las reformas a la Guardia Nacional y pueblos indígenas.

La tarde de este 30 de septiembre se publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) la reforma en materia de la Guardia Nacional; lo que implicó cambios en los artículos: 13, 16, 21, 32, 55, 73, 76, 78, 82, 89, 123 y 129. La reforma, ubicada en el artículo 135 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, se volvió oficial luego de que legisladores votaran en su mayoría a favor. Igualmente fue publicada la reforma constitucional que reconoce a pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas como sujetos de derecho público, con personalidad jurídica y patrimonio propio. En el documento oficial se lee que, 'la nación mexicana es única e indivisible, basada en la grandeza de sus pueblos y culturas '.

Ir a la nota
San Luis Potosí
Pulso de San Luis

Traspaso de GN a Sedena, constitucional

Los plenos de las Cámaras de Senadores y Diputados emitieron la declaratoria de validez constitucional de la reforma que traspasa el mando operativo y administrativo de la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), así como de la reforma que garantiza los derechos de los pueblos indígenas y afromexicanos. Lo hicieron en inusuales sesiones dominicales, a fin de que el presidente López Obrador pueda ordenar su promulgación antes de concluir su mandato. Ambas sesiones se desarrollaron con la ausencia de la oposición, que desde el viernes adelantó que haría vacío para manifestar su desacuerdo.

Ir a la nota
Baja California
Miled México

Refuerzan operativo en San Lázaro para toma de Sheinbaum

Con un reforzamiento en el operativo de seguridad, la Cámara de Diputados se alista para la Ceremonia de Transmisión del Poder Ejecutivo que tendrá lugar el día de mañana. Este lunes, el operativo desplegado desde el 21 de septiembre pasado en el exterior del palacio legislativo de San Lázaro fue reforzado con más elementos de la Secretaría de Seguridad capitalina y la colocación de vallas que impiden el acceso a la Calle Zapata, desde las vías aledañas. Además, fue cerrada la estación del Metrobús, mientras que los accesos que conectan a la Cámara de Diputados con el Consejo de la Judicatura Federal ya se encuentran resguardados. Asimismo, el acceso por Congreso de la Unión se encuentra cerrado en su totalidad, incluida la salida del metro Candelaria, ya que se trata de la zona por donde ingresarán el aún Presidente Andrés Manuel López Obrador y su sucesora, Claudia Sheinbaum. A las inmediaciones de la Cámara de Diputados continuaban llegando hasta esta tarde elementos de la Secretaría de Seguridad capitalina y de la Ayudantía para reforzar la vigilancia alrededor de San Lázaro.

Ir a la nota
Estado de México
Talla Política

DOF publica decreto por el que se declara el 1 de octubre de cada seis años como día de descanso obligatorio

El Diario Oficial de la Federación (DOF) publicó este día el decreto por el que se declara el 1 de octubre de cada seis años como día de descanso obligatorio, el cual entra en vigor mañana martes. Se armoniza la Ley Federal del Trabajo con el artículo 83 de la Constitución Política. El pasado 24 de septiembre el Pleno de la Cámara de Diputados aprobó, con 398 votos a favor, la minuta con proyecto de decreto por el que se reforma la fracción VII del artículo 74 de la Ley Federal del Trabajo, para establecer el 1º de octubre de cada seis años como día de descanso obligatorio con motivo de la transmisión del Poder Ejecutivo Federal, en lugar del 1º de diciembre. El artículo transitorio subraya que el presente decreto entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF)

Ir a la nota
Estado de México
Edomex al Día

Claudia Sheinbaum rompe barreras: Asume como primera Presidenta de México.

En un acontecimiento sin precedentes, la Dra. Claudia Sheinbaum Pardo tomó posesión hoy como la primera mujer Presidenta de México, marcando el inicio de una nueva era en la política nacional. La jornada comenzó con la toma de protesta ante el H. Congreso de la Unión, donde Sheinbaum recibió la banda presidencial de manos de la diputada Ifigenia Martínez, presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados. Sheinbaum, quien ganó las elecciones del 2 de junio con un contundente 59.76% de los votos, se convierte en la mandataria número 66 en la historia del país y la primera mujer en ocupar este cargo en 200 años de vida republicana. La ceremonia contó con la presencia de 16 jefes de Estado y representantes de 105 países, subrayando la relevancia internacional del evento. Entre los asistentes destacaron los presidentes de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, y de Colombia, Gustavo Petro

Ir a la nota
YUCATÁN
Maya Comunicación

Seguridad de EUA inspecciona San Lázaro antes de la toma de Sheinbaum

A medida que se afinan los últimos detalles para la toma de protesta de Claudia Sheinbaum como presidenta de México, se ha revelado que un equipo de seguridad del gobierno de Estados Unidos realizó una revisión exhaustiva de las instalaciones de la Cámara de Diputados en San Lázaro. Esta revisión se llevó a cabo el pasado jueves, en preparación para la visita de la primera dama de EUA, Jill Biden, quien encabezará la delegación estadounidense en el evento. De acuerdo con fuentes cercanas, el equipo de seguridad norteamericano revisó minuciosamente los edificios que forman parte del recinto legislativo, garantizando así la seguridad de la primera dama y de los congresistas estadounidenses que acompañarán la delegación. La Casa Blanca emitió un comunicado confirmando la asistencia de Jill Biden, subrayando la importancia de la relación bilateral entre México y Estados Unidos.

Ir a la nota
Sonora
Tribuna Sonora

Transición presidencial: Así será la toma de protesta y primer discurso de Claudia Sheinbaum.-

Este martes 1 de octubre, Claudia Sheinbaum tomará posesión como la nueva presidenta de México, en lo que marcará historia, debido a que será la primera mujer en llevar las riendas del país. Para esta acción se tienen dos eventos programados el próximo martes, el primero de ellos será en la Cámara de Diputados, alrededor de las 11:00 horas, cuando se realice el acto protocolario donde la morenista recibirá la banda presidencial por parte de Ifigenia Martínez. Se realizará un acto protocolario en el Congreso de la Unión, el cual actualmente se encuentra blindado ante las protestas por el Poder Judicial. Este domingo llegaron algunos mandatarios que estarán presentes en la Cámara baja para la investidura presidencial de Claudia Sheinbaum. En el acto estará también el Presidente Andrés Manuel López Obrador, quien escuchará el primer discurso en la Cámara de la nueva mandataria y será Ifigenia Martínez, en su calidad de presidenta de la Cámara de Diputados, la que le entregará la banda presidencial.

Ir a la nota
Puebla
Contra Replica

Claudia Sheinbaum tomará protesta como primera presidenta de México este martes a las nueve de la mañana

El presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, convocó a los senadores y diputados federales durante la sesión del domingo, en la cual se declaró la constitucionalidad de las reformas sobre la transferencia de la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y sobre los derechos de los pueblos indígenas y afromexicanos. "Se levanta la sesión y cito a la sesión de Congreso General el próximo martes primero de octubre a las nueve horas en modalidad presencial, en la que prestará protesta constitucional la presidenta electa de los Estados Unidos Mexicanos, Claudia Sheinbaum Pardo", expresó Gutiérrez Luna. Al escuchar esto, los legisladores de Morena y sus aliados celebraron gritando "¡Presidenta, presidenta, presidenta!" repetidamente.

Ir a la nota
Veracruz
Enteratever

Cámara de Diputados declara constitucional reforma que reconoce a pueblos y comunidades indígenas como sujetos de derecho público

La Cámara de Diputados declaró reformado, adicionado y derogado el artículo 2° de la Constitución Política, en materia de pueblos y comunidades indígenas y afromexicanos. Una vez realizado el cómputo de votos aprobatorios de la mayoría de las legislaturas de los estados y de la Ciudad de México, el diputado Sergio Carlos Gutiérrez Luna (Morena), expresó que esta presidencia de la Mesa Directiva emite la siguiente de declaratoria: “El Congreso de la Unión, en uso de la facultad que le confiere el artículo 135 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y previa aprobación de la mayoría de las honorables legislaturas de los estados y de la Ciudad de México, declara reformado, adicionado y derogado el artículo 2° de la Constitución Política, en materia de pueblos y comunidades indígenas y afromexicanos. Pasa al Ejecutivo Federal para sus efectos constitucionales”.

Ir a la nota
Yucatán
Maya Comunicación

PAN se plantó: La Guardia Nacional a debate y el llamado a ayuda por el huracán

En el bullicioso mundo del Congreso mexicano, donde las decisiones políticas a menudo marcan el rumbo del país, los diputados del PAN, Kenia López Rabadán y Alan Sahir Márquez, han decidido no participar en la sesión del día de hoy. La razón es clara: no están de acuerdo con la propuesta que busca transferir la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional. Para ellos, la militarización de las calles no es la solución a los problemas de seguridad que enfrenta México. “México necesita policías bien capacitados y pagados, no militares patrullando las calles”, dijeron con firmeza. Esta frase encapsula su visión sobre cómo debe abordarse la seguridad en el país. Ellos argumentan que la militarización puede agravar los problemas en lugar de resolverlos, y apuestan por un enfoque que priorice a las fuerzas de seguridad civil, quienes, según creen, son las que realmente deben cuidar a la población.

Ir a la nota