Yucatán
Maya Comunicación

La Batalla del PRI contra la Militarización: Un grito por la democracia

La diputada federal Lorena Piñón Rivera del PRI ha hecho un fuerte anuncio: los legisladores de su partido no asistirán a la sesión en San Lázaro para la declaratoria de constitucionalidad de la reforma a la Guardia Nacional. Este movimiento no es solo un simple gesto; es una firme protesta política que refleja el desacuerdo del PRI con reformas que, según ellos, amenazan la democracia en México. Piñón, originaria de Veracruz, enfatizó que está comprometida con sus votantes. “Veracruz tiene un legado liberal y una fuerte tradición de división de poderes”, explicó. Esta declaración muestra la conexión entre la política local y la nacional, donde la diputada ha votado en contra de reformas que afectan la autonomía del Poder Judicial y ahora también contra esta militarización. La diputada dejó claro que la militarización de la seguridad pública es un tema que les preocupa profundamente. Argumentó que depender de una fuerza entrenada para el uso letal, como el ejército, va en contra de los principios fundamentales de una sociedad democrática. “Esto pone en riesgo las garantías individuales de todos los mexicanos”, señaló, resaltando que su partido defiende los derechos humanos y los tratados internacionales que México ha firmado

Ir a la nota
Veracruz
Enteratever

MC presentará ante CIDH petición para que se revise reforma sobre Guardia Nacional: Laura Ballesteros.-

MC presentará ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) una petición para que se revise la reforma en materia de la Guardia Nacional (GN) y ordene medidas que frenen la militarización de México, ante la declaratoria constitucional de la reforma en materia de la Guardia Nacional, anunció la diputada Laura Iraís Ballesteros Mancilla. Además, dijo que solicitarán que recomiende medidas urgentes al Estado mexicano para frenar el avance de la militarización, pues la seguridad pública y la vida civil deben mantenerse en manos de los civiles, no de las fuerzas armadas. En rueda de prensa, recordó que la coordinadora de MC, la diputada Ivonne Ortega Pacheco, informó con anticipación que la bancada no asistiría a la sesión de la declaratoria constitucional de dicha reforma, para “seguir profundizando la estrategia fallida de seguridad que ha aumentado las muertes y los desaparecidos en este país a través de la militarización de la seguridad pública”.

Ir a la nota
Guanajuato
Milenio León

Diputados declaran validez de reformas a Guardia Nacional y pueblos indígenas; pasan al Ejecutivo

En ausencia de los legisladores de oposición y en una sesión de solo 12 minutos, la Cámara de Diputados declaró esta noche la constitucionalidad de las reformas a la Guardia Nacional y sobre derechos de pueblos indígenas y afromexicanos, y turnó ambos decretos al Ejecutivo para su publicación y entrada en vigor. Al grito de “¡Sí se pudo, sí se pudo!”, los diputados de Morena, PVEM y PT hicieron el recuento de los votos aprobatorios de los congresos de 26 estados y validaron las reformas a la Constitución. Previamente, los grupos parlamentarios del PAN, PRI y MC reafirmaron su negativa a convalidar la militarización de la seguridad pública en México y confirmaron por ello su inasistencia a la sesión ordinaria convocada para la noche del domingo.

Ir a la nota
Querétaro
Hoja de Ruta

La Cámara de Diputados recibe y remite a comisiones informes de la Secretaría de Economía y de la CRE

En la sesión presencial de este domingo, la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados recibió y remitió a comisiones oficios de la Secretaría de Gobernación (Segob), que contienen informes de la Secretaría de Economía y de la Comisión Reguladora de Energía (CRE). De la Secretaría de Economía, envió a la Comisión de Economía, Comercio y Competitividad el Informe Estadístico sobre el Comportamiento de la Inversión Extranjera Directa en México, correspondiente al segundo trimestre de 2024. En tanto, el Informe de Austeridad Republicana 2023 de la Comisión Reguladora de Energía, con correcciones a las inconsistencias detectadas por el Comité de Evaluación de las Medidas de Austeridad Republicana, presidido por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, fue canalizado a las Comisiones de Transparencia y Anticorrupción y de Energía de la Cámara de Diputados.

Ir a la nota
Estado de México
Talla Política

Dan declaratoria de publicidad a dictamen para que el Estado retome el uso de vías férreas para transporte de pasajeros

El Pleno de la Cámara de Diputados dio publicidad al dictamen que reforma el artículo 28 constitucional, el cual establece que el Estado mexicano retoma el derecho de utilizar las vías ferroviarias para prestar el servicio de transporte de pasajeros. Para ello, el Ejecutivo Federal podrá otorgar asignaciones a empresas públicas o concesiones a particulares. En los transitorios señala que los particulares que cuenten con concesiones para prestar el servicio de transporte ferroviario de carga podrán obtener concesiones para prestar el servicio de transporte ferroviario de pasajeros. En cualquier caso, se dará preferencia al servicio de transporte ferroviario de pasajeros, en términos de lo que determine la legislación. El dictamen considera conveniente que las vías ferroviarias tengan un uso más eficiente, que no se concentre en el relevante transporte de carga, sino que se amplíe al transporte de pasajeros con la participación de empresas a las que se asigne o concesione el servicio en la forma y términos que determine la ley, lo que ha de propiciar que el transporte de personas por la red carretera se diversifique y amplíe al ferroviario, y permitirá la disminución de costos para el usuario final del servicio

Ir a la nota
Baja California
Zeta

Así será la toma de posesión de Claudia Sheinbaum, como presidenta de México

Claudia Sheinbaum Pardo tomará posesión de la titularidad del Poder Ejecutivo Federal mexicano, a las 11:00 horas del martes 1 de octubre de 2024, en el Salón de Sesiones del Palacio Legislativo de San Lázaro, ubicado en la colonia El Parque, de la alcaldía Venustiano Carranza, en la Ciudad de México. Según Ricardo Monreal Ávila, coordinador del grupo parlamentario de Morena y presidente de la Junta de Coordinación Político (JUCOPO), de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, el programa de actividades del 1 de octubre de 2024, va a ser el siguiente: A las 09:00 horas empezarán las actividades en el Palacio Legislativo de San Lázaro, con la fijación de posiciones de los distintos grupos parlamentarios. Luego se hará lectura del Bando Solemne. Un legislador por cada grupo parlamentario hará una intervención de hasta 10 minutos cada uno. Luego habrá un mensaje de la presidenta de la Mesa Directiva de San Lázaro, Ifigenia Martha Martínez y Hernández, militante de Morena, de 94 años de edad. A las 11:00 horas empezará la investidura presidencial, donde se contará con la presencia de Sheinbaum Pardo y Andrés Manuel López Obrador.

Ir a la nota
Veracruz
De Poder a Poder

Citan a diputadas y diputados a sesión de Congreso General donde Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta electa, rendirá protesta constitucional.

Este domingo se citó a las diputadas y los diputados federales a sesión de Congreso General el próximo 1º de octubre, a las 9:00 horas, en la que la ciudadana Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta electa de los Estados Unidos Mexicanos, rendirá protesta constitucional. El encargado de emitir la convocatoria fue el diputado Sergio Carlos Gutiérrez Luna (Morena), en funciones de la presidencia de la Mesa Directiva. De acuerdo con el artículo 83 de la Constitución Política el presidente o presidenta entrará a ejercer su encargo el 1º de octubre y durará en él seis años. Mientras que el artículo 87 de la Carta Magna establece que el presidente de la República debe prestar protesta al tomar posesión de su cargo. Esta protesta se realiza ante el Congreso de la Unión o ante la Comisión Permanente, en caso de receso del Congreso

Ir a la nota
Querétaro
Hoja de Ruta

Cámara de Diputados declara constitucional reforma que reconoce a pueblos y comunidades indígenas como sujetos de derecho público

La Cámara de Diputados declaró reformado, adicionado y derogado el artículo 2° de la Constitución Política, en materia de pueblos y comunidades indígenas y afromexicanos. Una vez realizado el cómputo de votos aprobatorios de la mayoría de las legislaturas de los estados y de la Ciudad de México, el diputado Sergio Carlos Gutiérrez Luna (Morena), expresó que esta presidencia de la Mesa Directiva emite la siguiente de declaratoria: “El Congreso de la Unión, en uso de la facultad que le confiere el artículo 135 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y previa aprobación de la mayoría de las honorables legislaturas de los estados y de la Ciudad de México, declara reformado, adicionado y derogado el artículo 2° de la Constitución Política, en materia de pueblos y comunidades indígenas y afromexicanos. Pasa al Ejecutivo Federal para sus efectos constitucionales”.

Ir a la nota
MIchoacán
PCM Michoacán

https://plumaslibres.com.mx/2024/09/29/altos-funcionarios-de-morena-tienen-a-hermanas-hijos-primos-tios-cobrando-millonarias-sumas-en-scjn/

El presidente de la Junta de Coordinación Política, Ricardo Monreal Ávila, aseveró que con la declaratoria de constitucionalidad de la reforma en materia de Guardia Nacional, emitida este domingo, se “protegerán los derechos humanos de todas las personas y no habrá ni excesos ni desmesura en su actuación”. Es una institución noble, con alto nivel de aceptación en la población, que nos garantiza que su actuación esté protegida cuando se enfrente al crimen organizado y a los peligros propios de la inseguridad pública. Por eso es importante esta reforma constitucional. Asimismo, enfatizó, con la declaratoria de constitucionalidad de otra gran reforma, la relativa a los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanos, votada por unanimidad, se recupera, preserva y refuerzan “las costumbres ancestrales de los pueblos originarios, sus derechos, y se reconocen sus propias costumbres y libertades”.

Ir a la nota
Veracruz
Pluma Libre

Altos funcionarios de Morena tienen a hermanas, hijos, primos, tíos, cobrando millonarias sumas en SCJN

En este sentido, la ministra Loretta Ortiz Ahlf tiene en su ponencia a “Ma. del Refugio Monreal Ávila”, hermana del coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal Ávila, quien ocupa el puesto de Secretaria Auxiliar I, en el que gana 83 mil 147.33 pesos mensuales. Proceso indica que la hermana de Ricardo Monreal ingresó al Poder Judicial de la Federación en marzo de 2020 como coordinadora de áreas en la ponencia de Ortiz Ahlf en el Consejo de la Judicatura Federal (CJF) y desde diciembre de 2021, llegó de la mano de la ministra a ocupar el puesto que actualmente desempeña.

Ir a la nota