La mayoría de los congresos estatales aprobaron ya las reformas sobre la Guardia Nacional y derechos de los pueblos indígenas y afromexicanos, por lo que este domingo el Senado y la Cámara de Diputados formularán la declaratoria de constitucionalidad de ambas, a fin de que el presidente Andrés Manuel López Obrador la remita al Diario Oficial de la Federación para su publicación el lunes, el último día de su gobierno. La enmienda sobre la Guardia Nacional logró anoche el respaldo de 19 congresos locales, y la de pueblos indígenas, 20, en un proceso que Morena y sus aliados lograron acelerar, luego de que el Senado la aprobó la mañana del pasado miércoles, y un día después se había ya votado en la mitad más uno de las legislaturas de los estados de la República.
Ir a la notaClaudia Sheinbaum invitó personalmente al gobernador Manolo Jiménez Salinas a su toma de posesión como Presidenta constitucional de México, para que acuda a los tres eventos el próximo martes 1 de octubre. Aunque el Mandatario estatal coahuilense es emanado de un partido político distinto al de la Presidenta electa, durante estos meses ambos han mostrado afinidad, respeto y buena disposición para trabajar en conjunto una vez que tome protesta.El Gobernador estará presente como invitado especial al evento protocolario y legal: Será en el Congreso federal, a las 9:00 de la mañana, donde Sheinbaum recibirá la banda presidencial. También la acompañará a las 13:00 horas de la tarde para tomar posesión de Palacio Nacional. Posteriormente, a las 16:00 horas, estarán en el Zócalo de la Ciudad de México.
Ir a la notaEl Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) designó a 55 consejerías electorales en 20 estados para su próxima renovación; mientras que representantes de partidos políticos se inconformaron con algunos perfiles argumentando que les falta experiencia, imparcialidad e incluso que hay organismos locales que serían integrados en su totalidad por mujeres. Sin embargo, al no existir un consenso, se declararon desiertas las vacantes de las presidencias de los Organismos Públicos Locales Electorales (OPLE) de Campeche y Chiapas por falta de consenso, siendo esta última la tercera vez que se declara desierta. El diputado de Morena, Sergio Gutiérrez Luna, dijo que no están de acuerdo con las propuestas del OPLE de Jalisco, conformadas por Miriam Gutiérrez Mora, Carlos Aguirre Arias y Melissa Amezcua Yépiz, por supuestos vínculos con Movimiento Ciudadano. En tanto, la diputada del PRI, Marcela Guerra, expresó la inconformidad con los nombramientos de Flor Vieyra Vázquez, del Estado de México; Melissa Amezcua Yépiz, de Jalisco; Víctor Manuel Salgado Martínez, de Morelos y Sonia Díaz Gamboa, de Nuevo León, al considerar que carecen de experiencia suficiente en materia electoral.
Ir a la notaDesde el primer minuto del nuevo gobierno que encabezará la presidenta Claudia Sheinbaum, que comenzará el martes, la Guardia Nacional será parte de las Fuerzas Armadas, pues el Senado y la Cámara de Diputados citaron el domingo para declarar su validez, mientras que, ayer, 13 congresos estatales la avalaron y uno más estaba citado para aprobarla esta madrugada. Ayer, una vez concluido el proceso de aprobación de la reforma constitucional en materia de Guardia Nacional, que consumió ocho horas en su debate en el pleno, el presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, citó a los 128 senadores para el próximo domingo, a las 16:00 horas, con lo cual los senadores podrán hacer la declaratoria de validez de la reforma. Además, la Cámara de Diputados citó a las 19:00 horas del mismo domingo, a fin de formalizar el cómputo de los votos aprobatorios de al menos 17 congresos estatales.
Ir a la notaEl coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal informó que la próxima semana se discutirán las reformas energética y al aspecto ferroviario. El también presidente de la Junta de Coordinación Política, dijo que a cuatro días de la toma de protesta de la próxima presidenta, Claudia Sheinbaum se están preparando en San Lázaro para esa ceremonia. “Y la próxima semana será la primera semana del nuevo gobierno, vamos a continuar con las reformas Constitucionales, en este caso corresponderá el turno a la Reforma Energética y a la relativa al aspecto ferroviario en el uso del tren de pasajeros”, informó a través de un video en redes sociales.
Ir a la notaEl presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), Ricardo Monreal Ávila, afirmó que la seguridad de todas y todos los asistentes a la toma de protesta de Claudia Sheinbaum, el próximo 1 de octubre, estará garantizada. En el marco de un recorrido para revisar los preparativos de la ceremonia, explicó que se reforzará la seguridad de la Cámara de Diputados de manera interna y externa, para dar certeza de que este evento protocolario concurra en orden. Indicó que la seguridad del Palacio Legislativo estará a cargo de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y el cuerpo de seguridad de la Cámara de Diputados, quienes se mantendrán en sigilo para mantener la discreción de sus operativos. Con ello se garantiza “la seguridad de todos los que estén aquí y todos los que vienen. Hay operativos especiales y son muy cuidadosos y profesionales”, manifestó. La sesión de Congreso General, dijo, se prevé iniciar a las nueve horas, con la fijación de posiciones de los grupos parlamentarios, que durará alrededor de hora y media, en donde no estarán el presidente de la República ni la presidenta electa, quienes arribarán después.
Ir a la notaQue nada detenga la Reforma al Poder Judicial. Esa parece ser la consigna de la bancada Morenista en la Cámara de Diputados y de Senadores, pues el mensaje enviado al Instituto Nacional Electoral, ha sido claro y tajante. Luego de que un juez ordenó a dicha institución suspender el proceso electoral para elegir a ministros por voto directo, el coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal Ávila, sostuvo que ese órgano autónomo no está obligado a acatar dicha decisión. “Surge de un órgano incompetente y de una intromisión grosera de un juez, de una jueza. El INE puede continuar su trabajo”, advirtió Monreal Ávila. Al hablar sobre la reforma para elevar a rango constitucional el programa Jóvenes Construyendo el Futuro, Monreal comentó que ninguna autoridad tiene la obligación de acatar una decisión que es “ilegal”.
Ir a la notaDiputadas y diputados de Morena, PAN, PVEM, PT, PRI y MC externaron comentarios, en dos rondas de participaciones, sobre la Política Social implementada por el Ejecutivo Federal, con motivo del Sexto Informe de Gobierno. La diputada Mónica Herrera Villavicencio (Morena) indicó que en esta administración se ha logrado un México más justo, libre, democrático y soberano, ya que programas como la pensión universal para adultos mayores, las becas, las pensiones a personas con discapacidad, Sembrando Vida, Jóvenes Construyendo el Futuro, los fertilizantes a bajo costo, los precios de garantía, el IMSS-Bienestar, la refinería Olmeca, los trenes Maya e Interoceánico, la infraestructura comunitaria y la nacionalización del litio, son proyectos sociales realizados sin endeudar al país. Del PAN, la diputada Mariana Guadalupe Jiménez Zamora dijo que en este gobierno no se crearon bases institucionales ni datos relevantes que garanticen los derechos sociales y demuestren un verdadero combate a la pobreza. La población que salió de ella, a través de subsidios y dádivas, no tiene condiciones mínimas necesarias para mantenerse. “No basta con dar apoyos económicos, se requieren programas que impulsen el talento y la capacidad para contribuir a la sociedad y se apliquen eficaz y responsablemente en beneficio de las y los mexicanos”.
Ir a la notaLuego de que Morena frenara la distribución de Comisiones en el Congreso del Estado, al pretender quedarse con la presidencia de la de Pueblos Indígenas, las fuerzas políticas avalaron que fuera el Diputado Arturo Medina quien la presida. Fue en la Junta de Coordinación Política que se votaron las propuestas hechas para dicha Comisión, una planteada por acuerdo de casi todas las fracciones parlamentarias con excepción de Morena, la que ponía a Medina en la Presidencia de la Comisión, y otra realizada por Morena.
Ir a la notaLos grupos parlamentarios del PAN en el Senado y la Cámara de Diputados, no asistirán a la sesión convocada este domingo, porque no convalidarán con su asistencia la reforma constitucional que adscribe la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional. Durante el proceso de discusión y aprobación de la reforma, Acción Nacional dejó en claro que mantener a la Guardia Nacional en tareas de seguridad pública significa continuar con una estrategia que ya ha fracasado. Guadalupe Murguía y Noemí Luna, coordinadoras en el Senado y en la Cámara de Diputados, respectivamente, reiteraron que el llamado de Acción Nacional es a construir una verdadera solución integral que sí resuelva el grave problema de inseguridad. Señalaron que la seguridad pública debe estar en manos de civiles y no debe sobrecargarse a las Fuerzas Armadas con tareas que no les corresponden.
Ir a la nota