La diputada federal Ana Érika Santana González (PVEM) respaldó a ejidatarios de la región fronteriza de Baja California y San Luis Río Colorado, Sonora, afectados por la crisis hídrica de la Cuenca del Río Colorado, que demandan una distribución justa y equitativa de los recursos del Programa de Conservación de Agua, acordado en marzo pasado, para solventar su situación económica con un programa de descanso de tierras e infraestructura hidroagrícola. En un comunicado se informó que comisariados ejidales del Valle de Mexicali y usuarios del Distrito de Riego 014 expusieron que su situación es crítica y externaron la necesidad de contar con el 90 por ciento de los recursos disponibles; es decir, 54 millones de dólares para un programa de descanso de tierras que beneficie directamente a los usuarios del riego afectados y, por otra parte, un 10 por ciento, seis millones de dólares, para infraestructura hidroagrícola, infraestructura y crisis hídrica.
Ir a la notaEl PRI reiteró su compromiso con los jóvenes de México al votar a favor de la reforma al artículo 123 de la Constitución Política, que busca garantizar más oportunidades laborales para este sector. En un comunicado el diputado Carlos Gutiérrez Mancilla compartió que en los estatutos de su partido se establece que uno de cada tres jóvenes tenga acceso a espacios de elección popular, como parte de su estrategia para empoderar a la juventud y garantizar sus derechos. Señaló que el PRI ha luchado históricamente por los derechos de las juventudes, creando programas sociales que benefician a este grupo. “Es nuestro compromiso que los jóvenes legislen y gobiernen este país, porque son ellos quienes deben tomar las riendas de su futuro”, dijo. Comentó que las problemáticas que enfrentan los jóvenes en México van más allá de la precariedad laboral y la falta de oportunidades. Mencionó la creciente violencia que afecta a la juventud, ya que el 47 por ciento de las víctimas de homicidios dolosos en el país corresponden a este sector poblacional.
Ir a la notaLa secretaria general de la Cámara de Diputados, Graciela Báez Ricárdez, informó que serán 930 invitados especiales los que el próximo primero de octubre asistirán a la toma de protesta de Claudia Sheinbaum como la primera presidenta de la República. Báez, acompañada de personal de la Cámara Baja, realizó otro recorrido por las instalaciones del Recinto Legislativo de San Lázaro, junto con integrantes del equipo de Claudia Sheinbaum, y otros grupos involucrados en la organización de la ceremonia protocolaria, con el fin de que todo salga impecable
Ir a la notaSe encontraron posibles irregularidades, como centros de trabajo inexistentes, duplicidad de apoyos, pagos a personas fallecidas y probables daños al erario por cientos de millones de pesos. Desde su creación, en 2019, el programa Jóvenes Construyendo el Futuro fue evidenciado por deficiencias en su diseño, operación, resultados, mecanismos de seguimiento y rendición de cuentas, problemas que se mantuvieron a lo largo de todo el sexenio. A través de seis fiscalizaciones realizadas a las cuentas públicas desde 2019 y hasta 2023, la Auditoría Superior de la Federación (ASF) reveló que, a causa de estas fallas, año con año se encontraron posibles irregularidades, como centros de trabajo inexistentes, duplicidad de apoyos, pagos a personas fallecidas y probables daños al erario por cientos de millones de pesos. Pese a ello, este miércoles el pleno de la Cámara de Diputados aprobó por unanimidad con 473 votos la reforma al artículo 123 de la Carta Magna para hacer constitucional Jóvenes Construyendo el Futuro.
Ir a la notaLa Cámara de Diputados aprobó, en lo general y en lo particular sin cambios, con la mayoría calificada de 473 votos, el dictamen que adiciona un segundo párrafo al artículo 123 de la Constitución Política, para que el Estado destine un apoyo económico a jóvenes. Establece que el Estado otorgará un apoyo mensual equivalente al menos a un salario mínimo general vigente, a jóvenes entre 18 y 29 años que se encuentren en desocupación laboral y no estén cursando algún nivel de educación formal, a fin de que se capaciten para el trabajo por un periodo de hasta doce meses en negocios, empresas, talleres, tiendas y demás unidades económicas, en los términos que fije la ley. Una vez avalado en lo general y en lo particular, el proyecto de decreto fue turnado al Senado de la República para sus efectos constitucionales.
Ir a la notaDerivado de la reciente iniciativa presidencial enviada al Congreso para la modificación del artículo 18-A, de la Ley Federal de derechos para destinar el 100 por ciento de ingresos del Derecho de No Residente (DNR), que pagan los turistas extranjeros a su ingreso a México, a un fideicomiso bajo el control de la Secretaría de Defensa Nacional (Sedena), el Consejo Directivo Nacional de la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles A.C. (AMHM), y la delegación en Chiapas manifestaron su inconformidad y desacuerdo con la tal iniciativa. Recordó que en 1999, a iniciativa de la Comisión de Turismo de la Cámara de Diputados, los diferentes grupos parlamentarios aprobaron por unanimidad el proyecto de reformas y adiciones a la Ley Federal de Turismo, creando una nueva entidad que tenía por objeto el diseño y operación de las estrategias de promoción turística a nivel nacional e internacional.
Ir a la notaEn un emotivo acto realizado en la Librería Educal del Palacio de San Lázaro, la Secretaría General de la Cámara de Diputados presentó el libro “La participación de las mujeres en 200 años de administración del Poder Legislativo”, un reconocimiento a la presencia femenina en el ámbito administrativo del Congreso mexicano. Esta publicación destaca el papel crucial que han jugado las mujeres en el desarrollo y administración del Poder Legislativo a lo largo de dos siglos, desde sus inicios como bibliotecarias, archivistas y taquimecanógrafas, hasta ocupar puestos de mayor relevancia, como directoras generales y secretarias técnicas. Durante el evento, Graciela Báez Ricárdez, Secretaria General de la Cámara de Diputados, explicó que este libro es un homenaje a las mujeres pioneras que llegaron a trabajar al Palacio de San Lázaro antes de la entrada de las primeras diputadas. Su participación fue esencial en áreas como la administración, la archivística y la taquigrafía, contribuyendo al funcionamiento del Poder Legislativo mucho antes de que las mujeres comenzaran a ocupar cargos políticos.
Ir a la notaSergio Gutiérrez Luna, demandó la importancia de una reforma electoral para redefinir las atribuciones del Instituto Nacional Electoral (INE), financiamiento de partidos políticos y la optimización de los procesos electorales, durante la sesión del Consejo General donde para la designación de las y los consejeros de los OPLES en diferentes estados. El representante de Morena ante el INE, explicó que la designación de las consejerías de los OPLES nunca ha sido óptima, pues en el pasado y recientemente hay un bloque en el instituto que ha obstaculizado algunos acuerdos por el bien de la ciudadanía anteponiendo sus intereses personales. “Nunca ha sido una práctica del todo óptima. En el pasado aquí había un personaje que concentraba todas las designaciones, Marco Baños. Los obstáculos de un bloque en el instituto no es una práctica sana, máxime que, en este caso, se trata de designaciones de la mayor trascendencia en las entidades federativas”, declaró.
Ir a la notaRicardo Monreal, coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, dijo que confía en que la ceremonia de toma de posesión presidencial será sobria, respetuosa y sin "escándalo". En entrevista, tras reunirse con la Presidenta electa, Claudia Sheinbaum, el legislador consideró que la morenista lo merece, pues será la primera Presidenta en 200 años de historia. "Es importante estar tranquilos, que las cosas (...) están bien. Está caminando bien, no hay sobresaltos y esperamos que la ceremonia del primero de octubre sea sobria, republicana, respetuosa", expresó. Afuera de la casa de transición, Monreal reveló que hay un acuerdo de todos los grupos parlamentarios para que la sesión en San Lázaro el 1 de octubre se lleve a cabo con "sobriedad" y respeto.
Ir a la notaLuego que un juez ordenó al INE suspender el proceso para la elección de jueces, magistrados y ministros, el represente morenista Sergio Gutiérrez Luna aseguró que el organismo debe ignorar el fallo judicial. "Tenemos un antecedente. Lo que hizo la Sala Superior cuando el juez De la Peza emitió una resolución para invadir su competencia. ¿Qué hizo la Sala Superior? Lo dejó de lado, lo ignoró", expuso. "Incluso presentaron denuncias o anunciaron que iban a presentar denuncias penales. Ya no sé si lo hicieron o no. Pero la realidad es que todos sabemos que está publicada en el Diario Oficial de la Federación una reforma constitucional. Hoy es texto vigente en la Constitución y no se puede suspender definitivamente". Un juez federal dio ayer un plazo de 24 horas al INE, a los Poderes Legislativo y Judicial Federal y a los Congresos estatales para frenar temporalmente la implementación del proceso para la elección de jueces, magistrados y ministros
Ir a la nota