Seguridad, salud y economía familiar son los temas prioritarios que deberá resolver Claudia Sheinbaum como la primera presidenta de México, enfatizó Armando Tejeda Cid, diputado federal por el PAN, quien reiteró que Acción Nacional será la resistencia que velará por los intereses de los mexicanos . “Hoy primero de octubre la presidenta Claudia Sheinbaum toma protesta, la primera mujer, todos tenemos una gran expectativa. El partido Acción Nacional pone de frente la seguridad, la salud y la economía familiar. Estos temas no pueden seguir aplazándose, culpando al pasado, sin asumir la responsabilidad de proponer soluciones y trabajar para erradicar las problemáticas”. En el marco de la toma de protesta de Claudia Sheinbaum, Tejeda Cid afirmó que esta es la oportunidad de demostrar con resultados los cambios que se pueden hacer por el bien de la población, sin beneficios para unos cuantos
Ir a la notaEl diputado federal por Michoacán, Ernesto Núñez Aguilar, celebró el momento histórico que se vive en el país con la toma de protesta de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo. El legislador federal por el Partido Verde destacó el nuevo rumbo que tendrá el país a partir de hoy, sobretodo, la preparación y trayectoria que tiene la ex-jefa de gobierno capitalino. “Es un momento histórico el que se vive, tenemos toda la confianza de que la doctora Claudia, ahora nuestra presidenta de México, hará un gran papel y el país avanzará de su mano”, dijo. El también dirigente estatal del Partido Verde Ecologista de México en Michoacán (PVEM) resaltó que la presidenta del país tiene una visión ambientalista, situación que ellos buscarán apoyar desde el Congreso de la Unión. “En algunas reuniones previas que sostuvimos con la presidenta de México nos hizo saber la importancia y el interés que tiene por el medio ambiente”, indicó.
Ir a la notaEl diputado Germán Martínez Cázares (PAN) llamó a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo a gobernar para todas y todos los mexicanos y no sólo para el partido en el poder. En declaraciones a representantes de medios de comunicación, en el marco de la sesión de Congreso General en la que Claudia Sheinbaum Pardo prestará Protesta Constitucional como presidenta de la República, el legislador destacó que, aunque se está renovando sólo el Poder Ejecutivo, la República debe fortalecerse desde los tres Poderes, así como la diversidad de pensamiento. “Los distintos colores, las diversas maneras de pensar de los mexicanos, son una fortaleza de la República. Gobernar sólo para un color nos debilita y nos mete en discordias, en divisiones inútiles y estériles”, aseveró
Ir a la notaLa diputada Paola Michell Longoria López (MC) pidió a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo que se aumente el presupuesto al deporte, ya que cada sexenio ha sido uno de los rubros a los que más le han disminuido recursos. En declaraciones a representantes de medios de comunicación, al término de la sesión de Congreso General, donde Claudia Sheinbaum Pardo prestó Protesta Constitucional como presidenta de la República, dijo que cada cuatro años se llevan a cabo los Juegos Olímpicos, que por falta de apoyo económico y de diálogo con la extitular de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), Ana Gabriela Guevara, durante este sexenio, “no había ganas de apoyar a los deportistas”. Consideró que es necesario ver al deporte como una política de prevención y de seguridad, como lo hacen en Brasil.
Ir a la notaEste martes 1 de octubre Claudia Sheinbaum asumirá la Presidencia de la República con una ceremonia protocolaria que se llevará a cabo en el pleno de la Cámara de Diputados cuando el presidente López Obrador le pase la estafeta. En San Lázaro ya está todo listo y se afinan los últimos detalles de la logística; se tiene programado que a las 9:00 de la mañana inicie la sesión de Congreso General. Inicialmente legisladores de cada uno de los partidos políticos, tanto de los aliados de la Cuarta Transformación como de la oposición, harán sus posicionamientos frente al inicio de la nueva administración. Al término de los posicionamientos llega al palacio Legislativo el presidente saliente Andrés Manuel López Obrador. Después arriba la Presidenta entrante Claudia Sheinbaum Pardo
Ir a la notaEn la sesión presencial de este domingo, la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados recibió y remitió a comisiones oficios de la Secretaría de Gobernación (Segob), que contienen informes de la Secretaría de Economía y de la Comisión Reguladora de Energía (CRE). De la Secretaría de Economía, envió a la Comisión de Economía, Comercio y Competitividad el Informe Estadístico sobre el Comportamiento de la Inversión Extranjera Directa en México, correspondiente al segundo trimestre de 2024. En tanto, el Informe de Austeridad Republicana 2023 de la Comisión Reguladora de Energía, con correcciones a las inconsistencias detectadas por el Comité de Evaluación de las Medidas de Austeridad Republicana, presidido por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, fue canalizado a las comisiones de Transparencia y Anticorrupción y de Energía de la Cámara de Diputados.
Ir a la notaPara continuar con la aprobación del llamado "Plan C" del Presidente Andrés Manuel López Obrador, la Cámara de Diputados hizo la declaratoria de publicidad de la reforma en materia energética y de trenes de pasajeros, con el objetivo de discutirlas y aprobarlas en la segunda semana de octubre. La reforma en materia energética modifica los artículos 25, 27 y 28 de la Constitución con el objetivo de devolver el estatus de "empresas públicas de Estado" a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y Pemex. Señala que en "ningún caso" las empresas privadas prevalecerán sobre la estatal en diversas actividades de la industria eléctrica e incluye al internet entre las áreas estratégicas exclusivas del Estado.
Ir a la notaLa Cámara de Diputados emitió declaratoria de publicidad del dictamen, en materia de áreas y empresas estratégicas, que entre otras cosas, establece que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) tendrá preponderancia por encima de empresas privadas se energía. La reforma introduce en la Constitución Política la categoría de empresas públicas, en lugar de empresas productivas del Estado. Las reformas a los artículos 25, 27 y 28 establecen que las leyes determinarán la forma en que los particulares podrán participar en las demás actividades de la industria eléctrica, que en ningún caso tendrán prevalencia sobre la empresa pública del Estado, cuya esencia es cumplir con su responsabilidad social y garantizar la continuidad y accesibilidad del servicio de electricidad
Ir a la notaEl Senado de la República emitió las declaratorias de reformas constitucionales en materia de Guardia Nacional y de los pueblos indígenas y afromexicanos. Gerardo Fernández Noroña, presidente de la Mesa Directiva, enlistó las 26 entidades donde las Legislaturas aprobaron la reforma en materia de Guardia Nacional. El presidente del Senado pidió a los legisladores morenistas que se pusieran de pie para hacer las declaratorias correspondientes. Indicó que estas serán remitidas a la Cámara de Diputados y una vez que se tengan las firmas correspondientes se harán llegar al Ejecutivo para su publicación en el Diario Oficial de la Federación. Durante la sesión sólo hubo posicionamientos de senadores de Morena y del Partido Verde Ecologista de México.
Ir a la notaLa Cámara de Diputados emitió la declaratoria de publicidad del dictamen sobre áreas y empresas estratégicas, lo que establece que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) tendrá preponderancia sobre las empresas privadas en el sector energético. Este cambio forma parte de las reformas a los artículos 25, 27 y 28 de la Constitución Política, que buscan reforzar el papel del Estado en la generación y distribución de electricidad. Uno de los puntos clave de la reforma es la introducción de la categoría de "empresas públicas" en la Constitución, en lugar de "empresas productivas del Estado".
Ir a la nota