Una reforma que busca fortalecer los derechos de los pueblos indígenas y comunidades afromexicanas fue aprobada por unanimidad en la Cámara de Diputados y ahora se encuentra en manos del Senado, destacó Ulises Mejía Haro, diputado federal. En la tercera edición del ciclo de conferencias «La Legislativa», Mejía Haro destacó la importancia de la reforma para las comunidades indígenas, pues es un paso crucial para el reconocimiento y respeto de las costumbres y derechos de estas comunidades, a pesar de la escasa población indígena en Zacatecas. El legislador enfatizó que la reforma no solo busca reconocer los derechos culturales y lingüísticos de estas comunidades, sino también establecer un marco jurídico que garantice su participación en la toma de decisiones a nivel local y federal.
Ir a la notaLuego de un amplio análisis, el Grupo Parlamentario Partido Acción Nacional (GPPAN) decidió impugnar, mediante diversas acciones jurídicas, la forma y el fondo de la Reforma Judicial aprobada en el Senado. Así lo informó la coordinadora de las y los senadores de Acción Nacional, Guadalupe Murguía Gutiérrez, al considerar que durante la aprobación de la reforma no solo se registraron diversas irregularidades en el proceso legislativo, sino que también contraviene diversas disposiciones establecidas en la Constitución. Además, expuso, durante la discusión en la Cámara de Diputados hubo un irregular cambio de sede, lo que derivó en falta de certeza para la votación de las y los legisladores, pues presumiblemente no se llevó a cabo conforme a la ley.
Ir a la notaEl presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal Ávila, expresó que las dos reformas constitucionales que se pretenden aprobar en el Pleno entre mañana martes y el miércoles son muy importantes, por lo que “no veo objeción ni oposición a las mismas”. Indicó que mañana se tendrá la discusión y, en su caso, la aprobación de una reforma constitucional importante producto de una larga lucha histórica de la clase trabajadora que incorpora que en la fijación anual o en la revisión de los salarios mínimos nunca estarían por debajo de los 249 pesos diarios en las zonas libre de frontera norte y de 374 pesos diarios. “Nunca estarían por debajo de la inflación observada durante el periodo de su vigencia. Este es el fundamento: ni en zonas libres ni en la frontera. Todos estarían siempre subiendo, incrementando por encima de la inflación”, aclaró. Mencionó que también, en el artículo 123, “que vamos a modificar, en su caso, mañana, se establece que el salario mensual de las maestras, los maestros de nivel básico de tiempo completo, policías, guardias nacionales, integrantes de las Fuerza Armada permanente, médicos y enfermeras su salario mensual no puede ser inferior al salario promedio registrado ante el Instituto Mexicano del Seguro Social”.
Ir a la notaSin acuerdo para citar a comparecer a secretarios del gabinete de Andrés Manuel López Obrador, el pleno de la Cámara de Diputados desahogará en sus dos sesiones ordinarias de esta semana la glosa del sexto y último informe del gobierno saliente. En ese contexto, la Junta de Coordinación Política (Jucopo) en San Lázaro acordó en su reunión de esta tarde agendar para mañana martes la glosa del informe en materia de política interior y política exterior, y para el miércoles en materia de política económica y política social. No obstante, a solo siete días de concluir la actual administración, los grupos parlamentarios del PAN y MC insistieron en convocar a los principales funcionarios del Ejecutivo a comparecer ante diputados y rendir cuentas sobre el estado de la administración.
Ir a la notaLas Comisiones Unidas de Puntos Constitucionales y Estudios Legislativos del Senado sesionan este lunes 23 de septiembre para discutir y aprobar la reforma constitucional para garantizar plenamente los derechos de los pueblos y comunidades indígenas, así como afromexicanos. La minuta, proveniente de la Cámara de Diputados a la que no se le modificó una sola coma, modifica el artículo 2 de la Constitución para garantizar a los pueblos originarios el derecho a la consulta libre, previa e informada en cualquier decisión que pueda afectar sus territorios y recursos.
Ir a la notaPara la fracción parlamentaria de Morena en la Cámara de Diputados la reforma para la reducción a 40 horas de la jornada laboral no es una prioridad, ya que primero se aprobarán las reformas constitucionales del Ejecutivo. “Esa no está…primero vamos a darle prioridad a las reformas constitucionales del paquete del presidente y luego vamos a las reformas nuestras”, dijo el coordinador de Morena, Ricardo Monreal al ser cuestionado sobre la iniciativa para la reducción de la jornada laboral que quedó pendiente desde la legislatura anterior.
Ir a la notaEl coordinador de los diputados de Morena, Ricardo Monreal, rechazó ayer que el operativo de seguridad desplegado en torno al palacio legislativo de San Lázaro sea por temor a manifestaciones el próximo 1 de octubre, cuando Claudia Sheinbaum rinda protesta como la primera Presidenta en la historia de México. En entrevista tras participar en el Congreso Nacional Extraordinario de Morena, el zacatecano indicó que el operativo desplegado desde el pasado sábado es para brindarle seguridad a los Mandatarios y enviados especiales que acudirán a la ceremonia oficial.
Ir a la notaBuenos días, buen inicio, buen inicio de semana. Bueno, mañana vamos a iniciar con la reforma al 123 constitucional que es el relativo a que nunca en el futuro, una vez aprobada la reforma, se podrá dar incremento en la revisión anual al salario mínimo menor a la inflación y que todos: las enfermeras, los policías, los maestros, todos ganarán por encima del promedio mínimo general que establece el Seguro Social. Es una buena noticia para todos los trabajadores del país, para también enfermeras, policías, maestros, la reforma constitucional al 123 que mañana vamos a darle segunda lectura, deliberación y, en su caso, votación.
Ir a la notaEl coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, salió en defensa del proceso legislativo que llevó a la aprobación de la reforma judicial impulsada por el presidente Andrés Manuel López Obrador. En un video publicado en redes sociales, Monreal aseguró que la discusión fue ampliamente informada y que se cumplió con todos los requisitos legales y reglamentarios para un debate plural y exhaustivo. La reforma, que modifica 20 artículos de la Constitución y establece 12 disposiciones transitorias, ha sido motivo de controversia. Sin embargo, Monreal subrayó que se siguieron todos los pasos adecuados desde que el dictamen fue publicado en la Gaceta Parlamentaria el 1 de septiembre, hasta su discusión y votación en el pleno de la Cámara de Diputados.
Ir a la notaEl diputado Rubén Moreira Valdez, coordinador del Grupo Parlamentario del PRI, afirmó que el traspaso de la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) no solucionará el problema de seguridad en el país y podría desencadenar una espiral de violencia. Además, esta reforma no garantiza mejoras en las policías estatales y municipales. La militarización de la Guardia Nacional afecta tanto la seguridad pública como el modelo de defensa nacional, advirtió el legislador en un comunicado referente a su programa digital “Con Peras, Manzanas y Naranjas”. Subrayó que, aunque el prestigio del Ejército es indiscutible, no garantiza el éxito de las operaciones de la Guardia Nacional, ya que no existe un modelo de seguridad claro. Comentó que las constituciones de 1857 y 1917 determinaron que el Ejército no debía tener relación con la seguridad pública.
Ir a la nota