Desde la tribuna de la Cámara de Diputados, la diputada federal Patricia Jiménez criticó la estrategia de seguridad del Gobierno Federal, acusando que esto demostró el fracaso de la Guardia Nacional y la militarización del país. Señaló que la Administración del presidente Andrés Manuel López Obrador no priorizó la construcción de paz, justicia y dignidad, y que la estrategia de "abrazos, no balazos" ha exacerbado la crisis de inseguridad, con un aumento significativo en los homicidios, con más de 193 mil asesinatos, convirtiéndolo en el sexenio más violento comparado con gobiernos anteriores.
Ir a la notaLa diputada Xitlalic Ceja García (PRI) alertó que la participación de militares en funciones de policías ha provocado un incremento en las violaciones a los derechos humanos, según datos de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), que reporta más de mil 785 quejas graves desde 2020. La legisladora criticó la reciente reforma constitucional que integra a la Guardia Nacional en la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), argumentando que la militarización no es la solución para combatir la inseguridad en el país.
Ir a la notaLa Cámara de Diputados concluyó la discusión de las 433 reservas al dictamen de la reforma para adscribir la Guardia Nacional al mando de la Secretaría de la Defensa Nacional, y aprobó que sólo personal militar forme parte de la Guardia Nacional, con lo que excluyó a los marinos de ser parte de ese cuerpo de seguridad. El Pleno sólo aceptó una reserva, la presentada por la diputada de Morena, Merary Villegas Sánchez, para modificar el párrafo décimo segundo del artículo 21 del dictamen, a fin de eliminar las palabras “de origen” y “marino”.
Ir a la notaCon la mayoría calificada de 362 votos a favor, 131 en contra y cero abstenciones, la Cámara de Diputados aprobó en lo general el dictamen por el cual se reforman 12 artículos de la Constitución Política, a fin de que la Guardia Nacional pase a formar parte de la Secretaría de la Defensa Nacional. El documento establece que la Federación “contará con la Guardia Nacional, fuerza de seguridad pública, profesional, de carácter permanente e integrada por personal de origen militar y marino con formación policial, dependiente de la Secretaría del ramo de Defensa Nacional, para ejecutar la Estrategia Nacional de Seguridad Pública en el ámbito de su competencia”.
Ir a la notaSin apoyo de la oposición, Morena y aliados aprobaron en lo general en la Cámara de Diputados el pase de la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena). La mayoría calificada de los partidos de la Cuarta Transformación logró 362 votos a favor de la iniciativa propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador, por 133 en contra. Se presentaron 433 reservas por parte de los partidos de oposición, las cuales serán discutidas lo que resta de la noche del 19 de septiembre y la madrugada del 20. Desde un inicio de la discusión parlamentaria, diputados de oposición presentaron tres mociones suspensivas, las cuales fueron desechadas en votación nominal.
Ir a la notaEl Pleno de la Cámara de Diputados aprobó el acuerdo que establece el formato para la sesión de Congreso General en la que Claudia Sheinbaum Pardo rendirá protesta como presidenta de los Estados Unidos Mexicanos. La ceremonia se llevará a cabo el 1° de octubre de 2024, a partir de las 9:00 horas, ante el Congreso de la Unión. El acuerdo, aprobado por la Conferencia para la Dirección y Programación de los Trabajos Legislativos, detalla los pasos que se seguirán durante la sesión solemne. La agenda comenzará con la lista de asistencia y la declaración de quórum del Congreso General. Posteriormente, se leerán los resolutivos del Bando Solemne, expedido el 1° de septiembre de 2024 por la Cámara de Diputados, en el que se declara a Claudia Sheinbaum como presidenta electa de México. También se citará el primer párrafo del artículo 87 de la Constitución Política, que regula la toma de protesta del nuevo mandatario. Después de esto, se designarán las comisiones protocolarias que tendrán la responsabilidad de asegurar el desarrollo ordenado de la sesión. A continuación, un representante de cada grupo parlamentario en el Congreso tomará la palabra, con un máximo de 10 minutos para cada intervención.
Ir a la notaLa Guardia Nacional dejará de tener un carácter civil. Con la nueva reforma, avalada por en la Cámara de Diputados con la mayoría de Morena, se aprobó traspasar su adscripción a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena). Es decir, con la reforma se crea un cuerpo policiaco con facultades extraordinarias, en el que sus integrantes de origen militar y naval tendrán fuero castrense, la facultad de investigar delitos y regirse de acuerdo a sus propias leyes internas.
Ir a la notaEl presidente Andrés Manuel López Obrador se dijo "contento" y "tranquilo", luego de que fue aprobada en la Cámara de Diputados la reforma a la Guardia Nacional para que pase a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena). En su conferencia mañanera de este viernes 20 de septiembre en Palacio Nacional, López Obrador indicó que esta aprobación va a significar todo el esfuerzo hecho para crear la Guardia Nacional.
Ir a la notaLa diputada Laura Ballesteros Mancilla (MC) recibió a organizaciones de la sociedad civil y estudiantes, quienes presentaron un análisis e informes técnicos y argumentos de por qué no se debe militarizar la seguridad pública del país, en el marco de la aprobación del dictamen de la reforma a la Constitución Política en materia de la Guardia Nacional. “No podemos ceder la capacidad y el poder civil del Estado mexicano y eso es lo que está hoy en juego”, indicó en rueda de prensa acompañada de representantes de las organizaciones civiles Intersecta, Data cívica, México Unido Contra la Delincuencia (MUCD) y representantes estudiantiles de universidades. La también secretaria de la Mesa Directiva refirió que las constituciones pasadas y la vigente han sido muy cuidadosas al dividir el poder civil del poder militar.
Ir a la notaLa Mesa Directiva de la Cámara de Diputados recibió oficios de ocho diputadas y diputados en los que manifiestan su deseo de pertenecer a los grupos parlamentarios de Morena y del PT, a partir de esta fecha. El primero fue de las diputadas del PT Miriam de los Ángeles Vázquez Ruiz (Oaxaca-Distrito 1), Dionicia Vázquez García (Estado de México-Distrito 2) y Betzabé Martínez Arango (Durango-Distrito 2), por el que manifiestan el deseo de pertenecer al grupo parlamentario de Morena. A su vez, la coordinación del grupo parlamentario Morena comunicó la incorporación de las legisladoras citadas, a partir de esta fecha. La Mesa Directiva se dio por enterada y solicitó la actualización de los registros parlamentarios. El segundo oficio fue de la diputada y diputados de Morena, Diana Castillo Gabino (Estado de México-Distrito 3), Francisco Javier Guízar Macías (Jalisco-Distrito 1), Luis Fernando Vilchis Contreras (Estado de México- Distrito 10) Adrián González Naveda (Veracruz- Distrito 9) y Ramón Ángel Flores Robles (Sonora- Distrito 4), por el que manifiestan su deseo de pertenecer al grupo parlamentario del PT.
Ir a la nota