Yucatán
Maya Comunicación

Dolores Padierna asegura que la reforma de derechos indígenas y afromexicanos es integral

La diputada Dolores Padierna Luna, representante de Morena, ha destacado la importancia de la reciente reforma constitucional sobre los derechos de los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas, calificándola como una transformación integral que abarca múltiples aspectos de la vida de estos grupos. Esta reforma, explicó Padierna, no solo reconoce la personalidad jurídica y el patrimonio de estos pueblos, sino que también los convierte en sujetos plenos de derecho, una medida que muchos ven como un avance significativo hacia su autodeterminación. “Con esta reforma, nunca más se verá a los pueblo0073 indígenas con una visión paternalista. Ellos tienen derecho a tomar sus propias decisiones, tanto sociales, políticas como económicas”, enfatizó Padierna. Esta frase refleja un profundo cambio en la forma en que el Estado mexicano se relaciona con sus pueblos originarios, acercándose a lo que Nelson Mandela una vez dijo: “Negarle a las personas sus derechos humanos es desafiar su propia humanidad”.

Ir a la nota
Yucatán
Maya Comunicación

Reforma constitucional saldará deuda con pueblos indígenas: Claudia Rivera

La diputada Claudia Rivera Vivanco, del partido Morena, ha señalado que la reforma constitucional que eleva los derechos de los pueblos indígenas y afromexicanos a rango constitucional es un paso esencial para saldar una deuda histórica que México tiene con estas comunidades. Según la legisladora, este avance busca reconocer plenamente la personalidad jurídica y el patrimonio propio de estas poblaciones, otorgándoles un estatus de sujetos de derecho dentro de la Constitución. Rivera Vivanco destacó la importancia de esta reforma en un comunicado, señalando que la modificación del artículo 2 de la Constitución representa un reconocimiento profundo hacia los 68 grupos indígenas que existen actualmente en México, tal como lo refleja el Censo de Población y Vivienda de 2020. En este censo, 23.2 millones de personas se autoidentifican como indígenas, lo que equivale al 19.4% de la población, y de ellas, 7.3 millones hablan alguna lengua indígena

Ir a la nota
Tamaulipas
Hoy Tamaulipas

Se compromete Federico Döring a ser portavoz de causas sociales desde San Lázaro

El diputado federal Federico Döring Casar (PAN) se comprometió a ser portavoz de las causas sociales, desde el Congreso de la Unión, durante el gobierno de la presidenta electa Claudia Sheinbaum Pardo. Asimismo, advirtió a los gobiernos de Morena que no podrán arrebatarle a México todo lo que se ha avanzado durante los gobiernos de Acción Nacional en el presente siglo. "Vemos que nuevamente viene un Estado autoritario. Estamos llamados a ser la voz de los ciudadanos que rechazan tajantemente a un par de traidores de la Constitución", sostuvo en un comunicado. Döring Casar dijo que el PAN sí fue la verdadera transformación del país, y como resistencia luchará con más carácter

Ir a la nota
Estado de México
Al Momento

Virtual llegada de Andrés Manuel López Beltrán a dirigencia de Morena, premio a la corrupción e impunidad, denuncian diputados del PAN

El diputado Ernesto Sánchez Rodríguez (PAN) consideró que la virtual llegada de Andrés López Beltrán a la dirigencia de Morena, es un premio a los altos niveles de corrupción que logró en las principales obras de su padre, el Presidente de la República. “Empezando por la red de tráfico de influencias y negocios para colocar balasto en el Tren Maya sin certificaciones de calidad, así como los contratos millonarios de medicamentos en el IMSS-Bienestar, donde está también involucrado Amílcar Olán, amigo de los hijos de la familia presidencial”, aseveró. En un comunicado Sánchez Rodríguez lamentó que más allá de condenar estos hechos notables de corrupción de uno de sus hijos, sin descartar a José Ramón López Beltrán, otro beneficiario del Gobierno Federal, el presidente Andrés Manuel López Obrador facilite plazas para no perder control político y seguir interviniendo en la vida pública tras dejar el poder

Ir a la nota
Sonora
Diario del Yaki

Desde la Cámara de Diputados se impulsarán proyectos estratégicos en Cajeme: Diputada Anabel Acosta

A pocos días de haber iniciado los trabajos de la nueva Legislatura en la Cámara de Diputados, una de las prioridades es impulsar proyectos estratégicos para el municipio de Cajeme, los cuales se trabajan de la mano del alcalde Javier Lamarque Cano, afirmó la diputada federal Anabel Acosta Islas. "En algunos casos, ya habían empezado las gestiones, "pero vamos a ser un enlace directo, tanto en la Cámara de Diputados como en cualquier dependencia", afirmó. Expuso que, entre otros, están aquellos que son prioridad para el presidente municipal, siendo uno de los principales y en el que se va a avanzar mucho, el de la recuperación de calles; asimismo, algunos que tienen que ver con la salud pública y en el tema de infraestructura sanitaria.

Ir a la nota
Nuevo León
El Porvenir

Buscará diputado Raúl Lozano puesto en Comisión de Presupuesto.-

Con el objetivo de tratar de conseguir la mayor cantidad de recursos para el estado de Nuevo León, el diputado federal Raúl Lozano Caballero buscará un puesto dentro de la Comisión de Presupuesto. El legislador de la bancada de Movimiento Ciudadano dijo estar interesado porque buscara que se cristalicen las obras proyectadas para la entidad. Por tal motivo dijo que entre mayores recursos obtenga para el 2025, muchísimo mejor le ira a Nuevo León. El emecista dijo que hay cartera algunas obras en curso y es necesario inyectarles dinero para que estas estén conforma a lo programado. Cabe destacar que la mayor parte de los proyectos son los que últimamente a estado mencionando el Gobernador del estado, Samuel García Sepúlveda.

Ir a la nota
Coahuila
El Siglo de Torreón

Democracia muere sin independencia del Poder Judicial: Diputado federal Juan Moreno.

La Reforma Judicial de entrada retrasará todos los procedimientos y juicios que esperan los ciudadanos además de que aún se desconoce cuánto le va a costar a los mexicanos organizar las elecciones de las personas juzgadoras quienes también estarán vulnerables a que políticos, grupos y organizaciones legales e ilegales puedan financiar sus campañas condicionando sus intereses, aseguró el diputado federal priísta, Juan Moreno de Haro. “La democracia muere en el momento en el que no hay independencia de los juzgadores en el Poder Judicial...

Ir a la nota
Tamaulipas
Hoy Tamaulipas

Saluda Mejía Berdeja promulgación de la reforma judicial

El diputado federal Ricardo Mejía Berdeja (PT) saludó la reciente promulgación de la reforma judicial impulsada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, y felicitó a los legisladores locales de más de 20 entidades federativas que aprobaron la modificación al marco legal. "Este aval cumple con el requisito constitucional para que la reforma haya entrado en vigor en estos días patrios", sostuvo en un comunicado. Expresó que la reforma al Poder Judicial refleja el mandato popular manifestado el pasado 2 de junio pasado, cuando la ciudadanía, a través del voto, apoyó de manera significativa las políticas de la actual administración. "Queremos que haya justicia en este país", afirmó al destacar que es un compromiso tanto del presidente López Obrador como de la próxima titular del Poder Ejecutivo, Claudia Sheinbaum.

Ir a la nota
Veracruz
Formato 7

La Cámara de Diputados ya está blindada por un cerco policial, a dos semanas de que Sheinbaum rinda protesta

Desde el 12 de septiembre, la Cámara de Diputados solicitó el apoyo de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México para garantizar que el próximo 1 de octubre se lleve a cabo la sesión en la que Claudia Sheinbaum rendirá protesta como presidenta de México. Por ello, un día después de que los trabajadores del Poder Judicial levantaron el bloqueo a los accesos del recinto legislativo de San Lázaro, comenzaron a arribar decenas de uniformados con vallas y camiones. Ese día, mientras se llevaba a cabo la sesión en el pleno del cómputo y declaratoria constitucional de la reforma judicial, los elementos de seguridad cerraron Eduardo Molina, Sidar y Rovirosa, y el puente de la calle General Anaya, que atraviesa avenida Congreso de la Unión, todas ella calles aledañas a una de las sedes del edificio del Poder Judicial.

Ir a la nota
Sinaloa
Entre Veredas

Publican reforma judicial en el DOF, previo al último Grito de Independencia de AMLO

En plena celebración por las fiestas patrias, este domingo se publicó la reforma al Poder Judicial en el Diario Oficial de la Federación. Tras su aprobación se publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) la reforma al Poder Judicial, cuyo andamiaje principal es la elección por voto popular de jueces, magistrados y ministros, por lo que el cambio constitucional entra en vigor este lunes 16 de septiembre. La publicación de la reforma se da un par de días después de que el Congreso de la Unión declarará la constitucionalidad de esta, luego de que los 17 congresos locales necesarios la avalaron. Ante esto el Presidente Andrés Manuel López Obrador publicó en sus redes sociales un mensaje informando que la presidenta electa Claudia Sheinbaum lo acompañó como testigo durante la firma del decreto. "Hoy, en este día histórico, firmé el decreto para la publicación en el Diario Oficial de la Federación de la reforma constitucional al Poder Judicial, aprobada en el Congreso y en la mayoría de las legislaturas locales", expresó.

Ir a la nota