Tamaulipas
El Mañana

AMLO critica a jueces que ordenaron no discutir reforma del Poder Judicial en la Cámara de Diputados

Esta mañana el presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador, criticó la postura de varios jueces, los cuales ordenaron no discutir la reforma al Poder Judicial en la Cámara de Diputados. Durante la conferencia matutina desde Palacio Nacional, AMLO se pronunció sobre esta situación en el Congreso de la Unión, luego de la decisión de también una jueza, quien ordenó que después de aprobada a nivel federal no fuera enviada a los Congresos estatales para su total aprobación. Argumentó irse en contra de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, pues es facultad del Poder Legislativo discutir y aprobar las leyes

Ir a la nota
Veracruz
Notiver

¡El carro completo vuelve al congreso 30 años después!

Desde 1994, cuando el PRI y su candidato a la Presidencia obtuvieron el 48% de los votos en la elección presidencial, no se veía la mayoría aplastante de un partido en el Congreso. En la Legislatura que comenzará a partir de este domingo, Morena tendrá el 50.2% de las curules en la Cámara de Diputados (251 asientos) y 48% en el Senado (62 escaños). En los años de la transición de un partido hegemónico a los gobiernos divididos, nunca se había registrado un predominio como el del grupo que a partir del 1 de septiembre dominará ambos espacios

Ir a la nota
Estado de México
Vorágine

Aplanadora morenista y aliados irán por aprobación del plan “C” de 18 reformas constitucionales; panistas ofrecen seriedad que defenderá instituciones del Estado.

Al instalarse este domingo el Congreso General de la 66 legislatura, la aplanadora morenista con sus aliados aprobara el plan C de 18 reformas constitucionales como un mandato mayoritario del pueblo, mientras el panismo con sus 50 legisladores ofreció ser una oposición seria que defenderá las instituciones del Estado. En sesión de Congreso General, diputadas, diputados, senadoras y senadores emitieron posicionamientos respecto a la apertura del primer periodo de sesiones ordinarias del primer año de ejercicio de la LXVI Legislatura. El senador morenista, Moisés Ignacio Mier Velazco expresó que, al instalar el Congreso General, se reúne la expresión genuina de la voluntad libre de mexicanas y mexicanos “que nos dieron con su voto, a todos, la representación de su voluntad soberana”. Añadió que se honrará el cumplimiento puntual del compromiso con el pueblo para consolidar la cuarta transformación de la vida pública

Ir a la nota
Veracruz
Noticias desde Veracruz

Honrará Morena en el Congreso su compromiso con el pueblo de México: Ignacio Mier

Las legisladoras y legisladores de Morena honrarán fielmente su compromiso con el pueblo de México, para consolidar en su beneficio la cuarta transformación de la vida pública de nuestro país, por lo que, con la mayoría calificada en ambas Cámaras del Congreso, impulsarán en este Periodo Ordinario de Sesiones la aprobación de todos los dictámenes que forman parte del “Plan C”. Así lo dio a conocer el vicecoordinador de Morena en el Senado de la República, Ignacio Mier Velazco, en la Sesión de Congreso General, que se llevó a cabo en la Cámara de Diputados para la apertura del Primer Año de Ejercicio de la LXVI Legislatura. Destacó que el pueblo decidió por la construcción del segundo piso de la Cuarta Transformación, por la continuidad con cambio de la política social y económica, que ha permitido abatir desigualdades, mejorar la distribución de la riqueza, mantener la estabilidad económica y defender la soberanía e independencia de la patria

Ir a la nota
Quintana Roo
DRV Quintana Roo

Legislatura nueva del Congreso de la Unión prepara vía a la reforma judicial en México pese a suspensiones

El Congreso de la Unión abrió ayer la LXVI Legislatura con la decisión del oficialismo de ignorar la orden de dos jueces para suspender el proceso de la reforma al Poder Judicial, pues abrió la ruta para que los juzgadores sean elegidos por voto popular y anunció que analiza proceder con juicio político, denuncia penal o queja administrativa contra los togados que ordenaron suspender el trabajo legislativo.

Ir a la nota
San Luis Potosí
La Jornada de San Luis

Leen dictamen de reforma judicial y citan para el martes en el Congreso

La Mesa Directiva de la Cámara de Diputados le dio publicidad este domingo al dictamen de reforma al Poder Judicial de la Federación, y citó a los diputados de la 66 Legislatura para el próximo martes 3 de septiembre a las 10 horas en el pleno de San Lázaro, para iniciar con el proceso formal de análisis de la iniciativa. Luego de la Sesión de Congreso General, en la que se entregó el sexto y último informe del presidente Andrés Manuel López Obrador, la presidenta de la Mesa Directiva, Ifigenia Martínez, convocó a una primera sesión ordinaria para cumplir con el trámite de darle publicidad al mencionado dictamen. Desde el inicio del encuentro, los partidos de oposición manifestaron su inconformidad al argumentar que los amparos concedidos ayer por dos jueces de distrito, con sede en Morelos y Chiapas, para evitar que la reforma al PJF se discutiera, le impedían a la Cámara iniciar con los trámites legislativos para ello

Ir a la nota
Tabasco
Ahora Tabasco

Ifigenia Martínez, pide velar por los intereses de México

Durante el inicio del primer periodo ordinario, la presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Ifigenia Martínez, instó a los legisladores de la LXVI Legislatura a priorizar los intereses de los mexicanos. Martínez subrayó la importancia de fortalecer la democracia y el poder legislativo para consolidar la transformación del país. En su discurso, Martínez enfatizó que los diputados, independientemente de su partido, deben diseñar estrategias sociales y económicas que beneficien a México. “Es crucial que los trabajos legislativos se basen en el respeto a los argumentos y principios de todas las fuerzas políticas representadas en este Congreso. Debemos escuchar todas las ideas y propuestas que impulsen el avance económico y social del país”, afirmó.

Ir a la nota
Querétaro
Hoja de Ruta

México exige que los trabajos legislativos se sustenten en el respeto de sus argumentos y principios de las fuerzas políticas: diputada Ifigenia Martínez.

Durante la sesión de Congreso General para la apertura del primer periodo de sesiones ordinarias del primer año de ejercicio de la LXVI Legislatura, la presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Ifigenia Martha Martínez y Hernández, resaltó que México exige que los trabajos legislativos que hoy se inician estén sustentados en el respeto de sus argumentos y principios de cada una de las fuerzas políticas representadas en este honorable Congreso. En esta Legislatura, afirmó la diputada presidenta, “será nuestra obligación escuchar todas las ideas y propuestas que contribuyan al avance económico y social de nuestro país y al bienestar de nuestra sociedad mexicana”

Ir a la nota
Veracruz
Entertever

La diputada Ifigenia Martínez y Hernández declaró la apertura del primer periodo de sesiones de la LXVI Legislatura

En sesión de Congreso General y en su calidad de presidenta del Congreso de la Unión, la diputada Ifigenia Martha Martínez y Hernández (Morena) declaró formalmente la apertura de los trabajos del primer periodo de sesiones ordinarias del primer año de ejercicio de la LXVI Legislatura. La también presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados dijo: “El Congreso de los Estados Unidos Mexicanos abre hoy, primero de septiembre del año 2024, el primer periodo de sesiones ordinarias del primer año de ejercicio de la LXVI Legislatura”. Tras la declaratoria, puestos de pie, legisladoras y legisladores procedieron a entonar el Himno Nacional.

Ir a la nota
Nuevo León
Gamaviisón

Cámara de Diputados inicia la nueva sexagésima sexta legislatura

En su calidad de presidenta del Congreso de la Unión, la diputada Ifigenia Martha Martínez y Hernández del Partido Movimiento Regeneración Nacional (MORENA) declaró formalmente la apertura de los trabajos del primer periodo de sesiones ordinarias del primer año de ejercicio de esta legislatura. La secretaria de gobernación del actual sexenio, Luisa María Alcalde, acudió en representación del presidente Andrés Manuel López Obrador y aseguró que el mandatario ha sido el “mejor presidente de la historia de México”. Asimismo, entre gritos de los partidos opositores, realizó la entrega del último informe de gobierno federal.

Ir a la nota