Con poco más del 20% de actas capturadas en el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP), hasta pasadas las 22:00 horas, el bloque de Morena y sus aliados encabezaba los resultados, seguido de la alianza opositora, para el Congreso de la Unión. La fórmula de Julieta Ramírez y Armando Ayala de Morena, iba en primer lugar, sumando un total de 65 mil 406 votos, lo que representa el 50.74% de la preferencia electoral.u0009.
Ir a la notaAl dar a conocer los resultados del conteo rápido de la jornada electoral de este domingo 2 de junio, la Consejera presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), Guadalupe Taddei Zavala, informó sobre la proyección estimada para la conformación del Senado de la República y de la Cámara de Diputados en la próxima legislatura.
Ir a la notaLa presidenta de la Cámara de Diputados, Marcela Guerra Castillo, encomió la participación que están teniendo las y los mexicanos en las elecciones de este 2 de junio, ya que ello significa democracia y libertad. “Esto quiere decir que la gente está saliendo, que vamos a rebasar un porcentaje, quizá, superior al histórico reciente”, dijo tras haber emitido su voto, en Monterrey, Nuevo León. “Y eso significa democracia, eso significa libertad, eso significa salir a votar en paz y ejercer nuestra voluntad ciudadana a través del voto”, agregó. Refirió que la ciudadanía está ejerciendo su voto para elegir presidenta o presidente, diputados federales, diputados locales, senadores de la República y presidentes municipales.
Ir a la notaLa diputada Elva Agustina Vigil Hernández (Morena) está impulsando una iniciativa crucial para fortalecer la salud mental de los estudiantes y prevenir tragedias en el entorno escolar. La propuesta busca establecer protocolos que no solo aborden el problema del suicidio y homicidio entre los jóvenes, sino que también promuevan habilidades socioemocionales desde una edad temprana. Según Vigil Hernández, es fundamental que las autoridades educativas brinden herramientas para que los estudiantes reconozcan y manejen la angustia emocional, así como para que encuentren apoyo cuando lo necesiten. Esto implica crear un ambiente escolar de apertura y aceptación, donde hablar de salud mental no sea un tabú.
Ir a la notaEl diputado Ignacio Mier Velazco, coordinador del Grupo Parlamentario de Morena, celebró el contundente triunfo de Claudia Sheinbaum Pardo como presidenta de la República y agradeció al pueblo de México por su participación libre y democrática en la jornada electoral del domingo 2 de junio. “Decidieron, mayoritariamente, libremente, porque así es la democracia. Decidieron si querían que continuara la Cuarta Transformación y con ella la construcción del segundo piso o dar marcha atrás (…) Vamos a tener el Plan C por el bien de México”, expresó en un comunicado.
Ir a la notaEn una iniciativa innovadora, la diputada Sonia Murillo Manríquez (PAN) propone reformar la Ley Federal del Trabajo para garantizar que las y los trabajadores tengan tiempo y espacio dedicado a la recreación y la actividad física durante sus jornadas laborales continuas. Esta propuesta, que busca crear una cultura laboral saludable, está siendo enviada a la Comisión de Trabajo y Previsión Social para su consideración. La propuesta de la diputada Manríquez busca abordar un problema global: la disminución de la actividad física y el aumento de los problemas de salud mental. Según la Unesco, los niveles de actividad física han disminuido en un 41 por ciento a nivel mundial, mientras que los problemas de salud mental se han duplicado entre la juventud. La actividad física regular puede reducir la obesidad, la depresión y otros problemas de salud mental hasta en un 30 por ciento, según estudios de la organización.
Ir a la notaLa diputada Nélida Ivonne Sabrina Díaz Tejeda (PRI) ha impulsado una iniciativa legislativa que busca exentar del pago del Impuesto Sobre la Renta (ISR) a las personas de 65 años o más por la venta de su casa habitación. Esta propuesta, que busca aliviar la carga financiera de los adultos mayores, ha sido enviada a la Comisión de Hacienda y Crédito Público de la Cámara de Diputados para su evaluación. La iniciativa propone eximir del pago del ISR a los adultos mayores por la venta de su casa habitación, siempre que los ingresos obtenidos no excedan 124 veces el valor anual de la Unidad de Medida y Actualización (UMA). Esto permitiría a este sector contar con mayores recursos para cubrir sus gastos familiares y personales, especialmente en un contexto donde enfrentan dificultades económicas y sociales.
Ir a la notaEl diputado Juan Carlos Natale López (PVEM) ha presentado una iniciativa para reformar la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, con el objetivo de asegurar que los menores bajo la custodia de centros de asistencia social reciban atención psicológica. Esta propuesta, que busca fortalecer el cuidado emocional de los menores en situaciones vulnerables, ha sido enviada a la Comisión de Derechos de la Niñez y Adolescencia para su revisión. La atención psicológica se presenta como un pilar fundamental en el abordaje de las complejidades emocionales y mentales que los menores pueden enfrentar. En situaciones de vulnerabilidad, es esencial detectar tempranamente signos de maltrato físico o psicológico, lo que permite tomar medidas inmediatas para proteger su seguridad y bienestar.
Ir a la notaLa diputada Lilia Aguilar Gil (PT) planteó reformar el artículo 11 de la Ley General de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano, para establecer que corresponde a los municipios cobrar el impuesto predial y actualizar anualmente el valor catastral para su cálculo, con criterios de progresividad y sobre la base del valor comercial de la propiedad. La iniciativa, enviada a las comisiones unidas de Desarrollo Urbano y Ordenamiento Territorial, y de Federalismo y Desarrollo Municipal para su análisis, y de Hacienda y Crédito Público para opinión, estipula que la actualización del valor catastral podrá utilizar avalúos emitidos por instancias municipales, peritos valuadores e instituciones públicas con atribuciones para ello u organizaciones privadas certificadas por la autoridad estatal o federal para este fin.
Ir a la notaEl diputado Mario Alberto Rodríguez Carrillo, de MC, presentó una iniciativa que adiciona una fracción V al artículo 34 de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, para que en caso de cancelación de programas y proyectos registrados en la cartera de inversión las dependencias y entidades presenten a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público una evaluación económica que incluya los motivos. Asimismo, la cuantificación de las implicaciones económicas y financieras que se generarían por motivo de su cancelación, con el fin de determinar si es viable cancelar el proyecto, así como el costo para el Estado, realizar el seguimiento del proceso de cancelación y vigilar que su costo no se incremente. En la exposición de motivos señala que la importancia de regular el proceso de cancelación de obras públicas radica en la posibilidad y capacidad para promover una gestión transparente y responsable de los recursos del Estado.
Ir a la nota