Estado México
Al Momento

Quien ejerza violencia familiar contra personas adultas mayores pierde su derecho a heredar: PVEM

El Grupo Parlamentario del PVEM celebró que la Cámara de Diputados avalara las reformas al Código Penal Federal para que las personas que cometan violencia familiar pierdan su capacidad de heredar. “No se trata sólo de una obligación jurídica, sino también moral de la sociedad en su conjunto”, manifestó la diputada Consuelo del Carmen Navarrete en un comunicado. Sostuvo que las personas adultas mayores no sólo son vulnerables por la propia edad, además se convierten en presa fácil de personas que aprovechan su condición física, psicológica o el abandono para obtener un beneficio o lucro a partir de la manipulación o el engaño.

Ir a la nota
Chihuahua
Diario MX

Lanza, ahora PRI, fondo 'Pa' que te arranques'

En época de campaña, prometer no empobrece, y en el cumpleaños 95 del Partido Revolucionario Institucional (PRI) la dirigencia nacional del partido anunció un programa para otorgar fondos a jóvenes por 120 mil pesos. La intención del tricolor, en voz de su dirigente Alejandro "Alito" Moreno, es que los jóvenes obtengan esos recursos en parcialidades cuando cumplan 18, 21 y 24 años, para que continúen sus estudios o para que pongan un negocio. "A los jóvenes no se les dice qué hacer. A los jóvenes se les impulsa y se les apoya. Por eso, en el PRI vamos a respaldarlos con todo, para que puedan arrancar con la certeza de que México apuesta por la visión y proyectos de las juventudes", aseguró el líder del PRI, al dar a conocer la propuesta. La propuesta considera que cada joven mexicano reciba a la edad de 18, 21 y 24 años un recurso económico de 40 mil pesos, para un total de 120 mil pesos

Ir a la nota
Jalisco
El Imparcial

¿Qué es la licencia menstrual promovida en la Cámara de Diputados y cómo beneficia a las mujeres?

La licencia menstrual ha sido propuesta en la Cámara de Diputados por la diputada Krishna Karina Romero Velázquez (PAN) buscando el beneficio de las mujeres trabajadores de México. Esta iniciativa, respaldada también por las y los diputados de su grupo parlamentario y enviada a la Comisión de Trabajo y Previsión Social para dictamen, busca beneficiar a las trabajadoras con dismorrea presentada en sus días de periodo o sangrado “en grado incapacitante que les impida llevar a cabo su jornada laboral, previo diagnóstico del especialista del sector Salud, el cual debe ser renovado de forma semestral”.

Ir a la nota
Estado México
Digital Mx

¡Anótelo!.. ¿Carlos Iriarte con un pie en el Verde?.. Tere Castell no pierde candidatura

Circuló un video donde, aparentemente, el INE dejaba sin candidatura a la panista Teresa Castell por tema de violencia de género, es decir, por estar en el padrón. Nada más equivocado. Tere Castell sigue siendo candidata a diputada federal por el distrito 34 de Toluca. La propuesta fue desechada, pero eso no se ve en la imagen. El que estén en el padrón de violentadores no les impide ser candidatos o candidatas porque es una falta administrativa. Nada está por encima de la Carta Magna.

Ir a la nota
Chiapas
Cuarto Poder

Se manifiestan para denunciar despojo de tierras en Sonora

Propietarios del ejido El Bajío en Caborca, Sonora, denunciaron ante diputados el despojo de sus tierras por parte de la empresa minera Penmont, las cuales han sido utilizadas para la explotación de oro y plata. En reunión con legisladores exigieron al presidente Andrés Manuel López Obrador dar solución al conflicto que se ha prolongado por más de dos décadas, así como la devolución de los recursos generados por la explotación. En entrevista en la Cámara de Diputados expusieron que dicha magistrada ha actuado con dolo y en contubernio para beneficiar a la Minera Penmont, ya que el 16 de octubre de 2023 desacató a la excitativa de justicia 165/2023 emitida por el Tribunal Superior Agrario. “Estamos a cinco meses de que concluya su mandato el actual presidente y esperamos que cumpla con sus promesas de terminar con los casos de corrupción judicial, en este caso de una magistrada agraria, que en contubernio con el comisariado ejidal, Jesús Javier Thomas González, y autoridades de las delegaciones en Sonora de Semarnat, Profepa y Registro Agrario Nacional, están protegiendo a la citada minera”, comentaron.

Ir a la nota
Coahuila
Diario Coahuila

Presidenta de diputados: Leyes no son suficientes

La presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Marcela Guerra Castillo, reconoció que a pesar de que en México se han dado pasos importantes para lograr que la paridad de género y la igualdad, “aún tenemos que concretar leyes a favor de las mujeres y poder garantizar la igualdad de oportunidades”. La legisladora puntualizó que en el país ya tenemos 250 diputadas, 64 senadoras, 10 gobernadoras, las titulares del INE, Tribunal Electoral, Banco de México, la CNDH, la Suprema Corte de Justicia, las presidencias de las Cámaras legislativas “y seguramente una mujer será presidenta de la República, pero advirtió que el reto de lograr la paridad total en los tres órdenes de gobierno es una deuda pendiente: “Las estructuras sociales deben cambiar en lo cotidiano y la inclusión de mujeres en paridad será una realidad”.

Ir a la nota
Quintana Roo
Dossier Prensa

Con la participación de los jóvenes, construimos un mejor futuro para México, más justo y digno: Sue Ellen Bernal

La diputada federal Sue Ellen Bernal Bolnik afirmó que los jóvenes son el presente y ayudarán a construir un mejor futuro de país, con su participación en la vida política, involucramiento en la toma de decisiones y su compromiso por la construcción de un mundo más justo y digno para todos. Al inaugurar las mesas de trabajo de los jóvenes, bajo el modelo de simulación de conferencias de Naciones Unidas, conocido como ICNIMUN, la legisladora reconoció la disposición del coordinador del Grupo Parlamentario del PRI, Rubén Moreira Valdez y de la presidenta de la Mesa Directiva, Marcela Guerra Castillo, para la realización de estos foros de debate.

Ir a la nota
Oaxaca
Reporte Clave

“Riesgo de regresión”, de no alcanzar mayoría calificada de la 4T en el Congreso: Mier.

El líder parlamentario de Morena en la Cámara de Diputados, Ignacio Mier, convocó a los candidatos de su partido a lograr la mayoría calificada en el Congreso de la Unión para construir el segundo piso de la llamada Cuarta Transformación, pues de no alcanzar las dos terceras partes de diputados y senadores, advirtió, “podría haber regresión”. En reunión de unidad con aspirantes morenistas a diversos cargos de elección, el legislador y candidato al Senado de la República subrayó que para cumplir los 100 compromisos de la abanderada presidencial del partido guinda, Claudia Sheinbaum, se requiere la mayoría calificada. “Lograr mayoría implica que haya presupuesto, eso es lo primero; lograr la mayoría es que continúen, al menos, los programas que hoy fueron instrumentados por el gobierno de Andrés Manuel López Obrador; de no lograr mayoría, podría haber regresión en el país”, puntualizó

Ir a la nota
Sonora
El Imparcial

Xóchitl Gálvez propone cambiar los baños en las casas de México

La candidata Xóchitl Gálvez, postulada por el PRI, PAN y PRD para la presidencia de México, ha presentado una propuesta en su campaña para abordar la creciente crisis hídrica que afecta al país. La crisis hídrica ha alcanzado proporciones críticas, afectando a una quinta parte del país y generando preocupación sobre el derecho constitucional al agua. La presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Marcela Guerra Castillo, ha urgido a una coordinación nacional para abordar la problemática integralmente

Ir a la nota
Veracruz
Billie Parker Noticias

Avanza histórica reforma en materia de igualdad en organizaciones ganaderas: Cuquis Camarena

El pasado 28 de febrero en la Comisión de Ganadería fue discutido un Dictamen que contenía una iniciativa en materia de lenguaje inclusivo de género, así también se prevé que en la constitución, organización y registro de las organizaciones ganaderas se deberán observar los principios de igualdad de género, igualdad sustantiva, equidad y paridad, con enfoque transversal de perspectiva de género. Al respecto la diputada federal, María del Refugio “Cuquis” Camarena Jáuregui, Presidenta de la Comisión de Ganadería y proponente de la iniciativa, mencionó que estas reformas y adiciones a la Ley de Organizaciones Ganaderas, es un “hecho histórico”.

Ir a la nota