Querétaro
N79 News

Realizan en la Cámara de Diputados el foro “Diversidad auditiva en México 2024”

”.- En el marco del Día Mundial de la Audición, que se conmemora cada 3 de marzo, la Comisión de Atención a Grupos Vulnerables realizó el foro “Diversidad auditiva en México 2024”, con la finalidad de visibilizar a la población con pérdida o disminución auditiva. La presidenta de la instancia legislativa, diputada Gabriela Sodi (PRD), destacó que con este evento se busca visualizar la diversidad auditiva y la necesidad de un cambio de mentalidad que reconozca la pluriculturalidad de esta discapacidad. El universo de diferencias entre las personas con discapacidad auditiva amerita que existan respuestas múltiples para condiciones similares. Dijo que el foro fue motivado por la demanda de la comunidad hipoacúsica que, en su mayoría, desconoce la lengua de señas y se apoya en terapias para la oralización, y que está a favor de los implantes cocleares, los auxiliares auditivos, y la lectura de labios. “La diversidad auditiva permite diferentes respuestas dependiendo de las características de cada persona, pues cada uno demanda cosas diferentes”.

Ir a la nota
Coahuila
Diario de Coahuila

Avanza reforma en igualdad de género de mujeres ganaderas

La Comisión de Ganadería de la Cámara de Diputados avaló por unanimidad un dictamen que plantea reformar la Ley de Organizaciones Ganaderas, para establecer que en la Constitución, organización y registro de las organizaciones ganaderas se deberán observar los principios de igualdad de género, igualdad sustantiva, equidad y paridad. Así, las mujeres ganaderas tendrían el derecho a participar como integrantes con voz y voto en asambleas, mesas directivas y consejos directivos de las organizaciones ganaderas. En el marco del Día Internacional de la Mujer, el próximo 8 de marzo, se busca “un cambio de paradigma, y dejar atrás casi 90 años de exclusión e invisibilidad de las mujeres ganaderas”, señaló la diputada María del Refugio Camarena Jáuregui (PRI), presidenta de la Comisión y promovente de la iniciativa. Detalló que desde 1936, año en que se expidió la primera Ley para regular las asociaciones ganaderas y hasta la fecha, no se reconoce el lenguaje de género, los principios igualdad de género, igualdad sustantiva, equidad, paridad y el enfoque transversal de perspectiva de género

Ir a la nota
Aguascalientes
Enlace Noticias 24

Promueven que el salario mínimo nunca esté por debajo del Índice Nacional de Precios al Consumidor

La diputada Merary Villegas Sánchez (Morena) impulsa una iniciativa de reforma constitucional para que “la fijación y/o revisión anual de los salarios mínimos nunca estará por debajo del Índice Nacional de Precios al Consumidor, vigente durante el año transcurrido”. El documento, turnado a la Comisión de Puntos Constitucionales para dictamen, propone adicionar un párrafo a la fracción VI, inciso A, del artículo 123 de la Constitución Política. En su exposición de motivos, la legisladora argumenta que “la suficiencia del monto del salario mínimo es una condición primordial para asegurar su pleno goce y disfrute, principalmente de aquel sector de la población que sólo percibe el equivalente a un salario mínimo”. Por ello, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC), elaborado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) desde el 2011, es un indicador diseñado específicamente para medir el cambio promedio de los precios en el tiempo, mediante una canasta ponderada de bienes y servicios representativa del consumo de las familias de México.

Ir a la nota
Chiapas
Noticias Chiapas

Exhorta María Cristina Vargas a SEP implementar en planes de primaria y secundaria la materia de habilidades para la vida

La diputada María Cristina Vargas Osnaya (Morena) exhortó a la Secretaría de Educación Pública (SEP) a implementar dentro de los planes de estudio del quinto y sexto grado de educación primaria y en los tres grados de educación secundaria, la materia de habilidades para la vida. En un comunicado indicó que con ese objetivo presentó un punto de acuerdo el martes 27 de febrero ante el Pleno. Vargas Osnaya explicó que el propósito es proporcionar una enseñanza que ayude a las niñas, niños y adolescentes a enfrentar los retos de la vida real y, por ende, coadyuve a la construcción de una ciudadanía, con mayores capacidades y habilidades emocionales.

Ir a la nota
Chiapas
Noticias Chiapas

Promueve Mónica Herrera inclusión de personas con discapacidades en la toma de decisiones

La diputada Mónica Herrera Villavicencio (Morena) destacó que en la Cuarta Transformación ha habido esfuerzos sin precedentes por visibilizar, impulsar, reconocer y abrir espacios en la vida pública a las personas con discapacidad. En un comunicado celebró que el Gobierno Federal destine programas sociales en apoyo a los grupos vulnerables y apuntó que en la Cámara de Diputados actualmente hay representantes con alguna discapacidad. “Estamos teniendo una representación muy importante dentro de donde nacen las ideas más importantes del país y es esta: la Cámara de Diputados, la Casa del Pueblo”, expuso al tiempo de subrayar la importancia de contar con una sociedad empática

Ir a la nota
Sonora
Dossier Político

Diputada denuncia a Arturo Zaldívar ante la FGR

La diputada María Elena Pérez-Jaén presentó una denuncia ante la Fiscalía General de la República (FGR) contra el ministro en retiro Arturo Zaldívar. La legisladora panista señala presuntas “actuaciones indebidas” de quien fuera ministro presidente derivado de las declaraciones del presidente Andrés Manuel López Obrador. Todo apunta que hay actuaciones indebidas y presuntamente ilegales por parte del señor Arturo Zaldívar Lelo de Larrea para tratar de influir en las actuaciones de los juzgadores del Poder Judicial de la Federación, como son jueces y magistrados. En encuentro con reporteros, Pérez-Jaén dijo que la FGR, encabezada por Alejandro Gertz Manero, no ha sido “objetiva” en diversos casos relacionados con el poder político. Sin embargo, sostuvo que se deben investigar los indicios que ya existen sobre el caso, como el testimonio de la magistrada Elba Pozos, quien dio una entrevista en Aristegui en vivo.

Ir a la nota
Estado México
Talla Política

Diputados de Morena proponen reformas a la Ley General de Salud para promover la donación de sangre y evitar la venta ilegal de medicamentos

El legislador Bernardo Ríos Cheno llamó a redoblar esfuerzos para motivar la donación altruista de sangre mientras que el diputado Armando Contreras Castillo recalcó los riesgos de consumir medicamentos de dudosa procedencia. Con la finalidad de garantizar el derecho a la salud de las y los mexicanos, los diputados de Morena propusieron reformas y modificaciones a la Ley General de Salud en materia de medicamentos ilícitos y de donación de sangre. Con su iniciativa, el diputado federal Armando Contreras Castillo, por el estado de Oaxaca, busca solucionar el grave problema de la venta irregular de medicamentos a través de plataformas de internet, ya que afecta directamente a la salud

Ir a la nota
Tamaulipas
El Mañana

Canallada del INE registrar a Cabeza de Vaca: acusa Fernández Noroña

El diputado Gerardo Fernández Noroña cuestionó las decisiones del INE, a las que califica de absurdas y como una canallada al otorgar el registro para la diputación plurinominal del PAN al exgobernador de Tamaulipas Francisco García Cabeza de Vaca, a quien calificó como un hampón prófugo, y sin embargo, le niegan el registro a un candidato indígena de Morena.

Ir a la nota
Michoacán
Es Michoacán

Unidad, camino para lograr verdadera equidad de género: Margarita García

Al clausurar el foro “La participación de la mujer en la transformación del mundo laboral y sindical”, la diputada Margarita García García (PT) señaló que el camino para lograr verdadera equidad de género y, con ello, asegurar el pleno ejercicio de derechos es, sin duda, luchando en unidad. La congresista oaxaqueña indicó que es importante que todas las mujeres, desde los diferentes ámbitos se unan. “En la vida política continúan pasando actos de violencia, a pesar de que se dice que hay democracia, que se ha avanzado, lamentablemente todavía muchas compañeras ni siquiera saben que significa el 8 de marzo, no es día de felicitaciones, es día de lucha, es día de decir basta de discursos, queremos derechos y nos den el lugar que nos corresponde”, aseveró en un comunicado

Ir a la nota
Estado México
Vorágine

Indispensable, brindar herramientas que eliminen barreras de comunicación que enfrentan personas con pérdida de audición, pide legislador petista

En el marco de la inauguración del foro “Diversidad Auditiva en México”, el diputado federal Reginaldo Sandoval Flores (PT) hizo un llamado para que desde la Cámara de Diputados se implementen las herramientas y canales adecuados que permitan a las personas con pérdida o disminución auditiva, eliminar aquellas barreras que les impide integrarse activa, económica y culturalmente a la sociedad. Al hacer uso de la palabra, para dar la bienvenida a los asistentes a este evento, el legislador señaló que la diversidad auditiva tiene un fuerte impacto en la interacción social, con repercusiones importantes en el bienestar general de las personas; por ello, con motivo de la conmemoración del “Día Internacional de la Audición”, es fundamental visibilizar a todos aquellos que enfrentan este padecimiento

Ir a la nota