La presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Marcela Guerra Castillo, afirmó que en México se han dado pasos importantes para lograr que la paridad de género y la igualdad en todo esté plasmado en la Constitución, “aún tenemos que concretar leyes a favor de las mujeres y poder garantizar la igualdad de oportunidades”. Tenemos 250 diputadas, 64 senadoras, 10 gobernadoras, las titulares del INE, Tribunal Electoral, Banco de México, la CNDH, la Suprema Corte de Justicia, las presidencias de las Cámaras legislativas y seguramente una mujer será presidenta de la República, pero aún tenemos el reto de lograr que en los tres órdenes de gobierno se dé la paridad total.
Ir a la notaEl coordinador de diputados federales de la bancada del Partido Acción Nacional (PAN), Jorge Romero Herrera mencionó tener plena confianza que en estas elecciones saldrá victorioso el PAN para tener la mayoría de legisladores en el Congreso de la Unión. Aseveró que esto es importante, ya que, de perder la mayoría de representantes en el Congreso, se pondría en riesgo la democracia y la República representativa que existe en el país, aseverando que nadie debe de abusar de la mayoría calificada, esto tras cuestionarlo sobre el mensaje de Claudia Shenibaum Pardo, candidata de Morena a la presidencia, quien pidió a sus simpatizantes votar en favor de la 4T para obtener por lo menos tres cuartas partes de la representación del Congreso.
Ir a la notaEl coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Ignacio Mier, se pronunció a favor de eliminar a los legisladores plurinominales y de dar marcha atrás a la reelección de diputados y senadores. Como parte del análisis de las iniciativas de reformas constitucionales presentadas por el presidente Andrés Manuel López Obrador, el diputado Mier sostuvo que la reducción de legisladores en el Congreso de la Unión permitiría disminuir gastos de campaña, dando así respuesta a la demanda de la gente en materia de austeridad. “Creo yo que debe desaparecer la representación proporcional para que tengamos representación directa como sucede en otros parlamentos de manera exitosa, como Italia y Alemania, donde a partir de una lista en cada estado se postula a 16 candidatos garantizando la paridad, con ocho hombres y ocho mujeres”, dijo. El también aspirante al Senado de la República subrayó además que las acciones afirmativas previstas en la iniciativa de reforma electoral permitirían una representación genuina y directa, como sucede en las elecciones de representantes populares, en comunidades originarias, respetando los usos y costumbres y las formas tradicionales de la elección directa.
Ir a la notaJorge Romero Herrera, coordinador de los diputados federales del Partido Acción Nacional habló sobre lo dañino que ha sido que los partidos políticos obtengan en el Congreso de la Unión la mayoría calificada que corresponde a las dos terceras partes de los diputados y senadores que se usa para poder aprobar reformas constitucionales. El coordinador de los diputados panistas en la Cámara de Diputados aseguró que nunca más un grupo debe de tener los votos para esta figura y asegurar que las fuerzas políticas lleguen a acuerdos a través del diálogo.
Ir a la notaEl diputado federal, Ignacio Mier Velazco defendió la reforma electoral impulsada por el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador. La cual, aseguró reforzará la representación política de la ciudadanía y contribuirá a la paridad de género en los cargos de elección popular. Esto como parte del análisis y debate nacional en relación a las iniciativas de reforma constitucional enviadas por el titular del Ejecutivo federal a la Cámara de Diputados. Al respecto, el coordinador del grupo parlamentario de Morena en la Cámara de Diputados aseguró que estas propuestas son congruentes con los principios de transformación. En ese sentido, el legislador poblano señaló que la reforma electoral reforzará la representatividad política de la sociedad en el Congreso de la Unión. Lo que garantizará una mayor equidad de género tanto en la Cámara de Diputados como en el Senado de la República
Ir a la notaEste fin de semana ‘Nacho’ Mier dejó en claro que ni si quiera las rencillas y persecuciones que vivió durante los dos últimos años del barbosismo iban a impedir que fuera un factor de unidad al interior de Morena. Decidió arrancar su campaña rumbo al Senado de la República junto con Rosario Orozco, viuda de su más grande ‘odiador’, Luis Miguel Barbosa. Hubo incluso un intercambio de elogios entre ambos personajes.
Ir a la notaEl candidato al Senado Ignacio Mier Velazco y la candidata a la diputación federal del distrito XV de Tehuacán, Rosario Orozco Caballero, se reencontraron en aquel municipio; ya se reconciliaron fue la pregunta, «no puede haber reconciliación, donde no hubo pleito», reviró él. En el evento de campaña ambos se alzaron la mano y se dispensaron elogios, a pesar del distanciamiento que tuvo Mier Velazco con el entonces gobernador Luis Miguel Barbosa Huerta, esposo de la candidata
Ir a la notaEn el estado de Hidalgo, un funcionario del gobierno federal, durante un evento para evaluar los programas de Bienestar, alentado por el gobernador Julio Menchaca, trata de coaccionar el voto, con una narrativa de engaños en la que pide enviar por donde vinieron a los candidatos que no aprueben las iniciativas enviadas por el Ejecutivo el pasado 5 de febrero al Congreso de la Unión, evidenció el coordinador Rubén Moreira Valdez. En su programa semanal digital de los sábados por la noche, Con Peras, Manzanas y Naranjas, el líder congresista expuso que hay una violación de la ley porque en un evento público se está promoviendo una forma de votar, se está presionando a los ciudadanos y se está violando no solamente la ley sino la dignidad de ellos.
Ir a la notaEl candidato a senador, por la coalición Sigamos Haciendo Historia, Ignacio Mier Velazco, advirtió en esta ciudad que si en el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) hay imposiciones de candidatos él será el primero en denunciar esas anomalías. Durante su visita a esta ciudad donde recorrió el mercado 16 de Marzo, prometió que de llegar al Senado defenderá e impulsará las iniciativas del presidente Andrés Manuel López Obrador, que están pendientes de aprobación
Ir a la notaRubén Moreira, coordinador del grupo parlamentario del PRI, aseguró que la democracia tiene un gran enemigo en México: el crimen organizado, esto tras la carta que compartió el episcopado en la red social X. “En la carta de la iglesia, la democracia electoral mezclada con la delincuencia es un binomio totalmente inaceptable, es un signo de la más deplorable corrupción que se debe evitar a toda costa. Por ningún motivo se puede justificar y mucho menos entrar en complicidad”, dijo el legislador.
Ir a la nota