La diputada Shirley Guadalupe Vázquez Romero (PT) impulsa una iniciativa que reforma la Ley del Seguro Social para que las y los beneficiarios de la prestación o servicio de guarderías del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) puedan “optar por recibir directamente el monto económico que el Instituto considere pertinente para la realización del mismo”. El documento, turnado a la Comisión del Seguridad Social para dictamen, pretende adicionar un párrafo segundo al artículo 207 de dicha ley. En sus transitorios fija que, a partir de su entrada en vigor, el IMSS emitirá los lineamientos correspondientes en un plazo de 120 días, para el caso de todas aquellas personas que opten por recibir de manera económica el servicio de la prestación.
Ir a la notaEl candidato presidencial electo de Movimiento Ciudadano, Jorge Álvarez Máynez, agradeció a la senadora Patricia Mercado, luego de que anunció su separación de la vocería de su campaña y dijo que es una política integra, sensata y ejemplar. En su cuenta de “X”, el abanderado emecista aseguró que “lo nuevo” también debe de ser tener otra la actitud hacia la diversidad de opiniones y capacidad para dialogarlas.
Ir a la notaLa senadora Patricia Mercado, de Movimiento Ciudadano, anunció que dejó la coordinación del programa de gobierno “Una nueva visión de país”, en la campaña presidencial de Jorge Álvarez Máynez por el partido naranja. Mercado expresó en sus redes sociales que “el candidato cuenta con los insumos para salir a hacer propuestas concretas a partir del 1 de marzo”, basadas en la plataforma electoral y programa de gobierno que se construyó en colectivo a lo largo de dos años. “Es responsabilidad de todas las candidaturas de MC en el país ser congruentes con esos compromisos”, expresó la senadora.
Ir a la notaEste martes, la Auditoría Superior de la Federación (ASF) llevó a cabo la última entrega de informes de fiscalización de la Cuenta Pública 2022 a la Cámara de Diputados. En estos informes se revelaron posibles irregularidades que suman un total de 32 mil 894 millones de pesos en el ejercicio del Presupuesto 2022. Durante este periodo, la ASF llevó a cabo un total de 2 mil 258 auditorías, identificando diversas irregularidades tanto en el gasto federalizado ejercido por estados y municipios como en dependencias y entidades del gobierno federal. De acuerdo con el auditor superior, David Colmenares, del monto total de las irregularidades detectadas, 25 mil 084 millones de pesos corresponden al gasto federalizado, de los cuales se logró recuperar 2 mil 192 millones de pesos.
Ir a la notaLa Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación (CVASF), que preside el diputado Pablo Angulo Briceño (PRI), recibió la Tercera Entrega de Informes Individuales de la Auditoría Superior de la Federación (ASF) y el Informe General Ejecutivo del Resultado de Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2022. El legislador señaló que es facultad exclusiva de la Cámara de Diputados fiscalizar los recursos públicos, y la Comisión tiene el papel de asegurar que la ASF realice bien su trabajo y cuente con herramientas necesarias para ello.0020 Destacó que es trascendental la labor de dicho órgano pues fortalece la transparencia y la rendición de cuentas al verificar que los recursos públicos sean usados conforme a lo previsto en los programas presupuestales, determinar si hay o no irregularidades o mal manejo en su ejercicio y sancionar, en su caso, a los responsables.
Ir a la notaEl Auditor Superior de la Federación, David Colmenares Páramo, entregó a la Cámara de Diputados el Informe del Resultado de Fiscalización de la Cuenta Pública 2022. En cumplimiento a Ley de Fiscalización y Rendición de Cuentas de la Federación, presentó a los integrantes de la Comisión de Vigilancia de la ASF (CVASF) la tercera entrega de los Informes Individuales, así como el Informe General Ejecutivo de la revisión al gasto público.
Ir a la notaDurante la revisión de la Cuenta Pública 2022, la Auditoría Superior de la Federación (ASF) detectó posibles daños al erario por 785 millones de pesos en las obras del Tren Maya, uno de los proyectos emblemáticos del presidente Andrés Manuel López Obrador. Realizó la ASF 12 auditorías al proyecto ferroviario, cuyos resultados fueron entregados este martes a la Cámara de Diputados como parte del tercer y último informe de la fiscalización del gasto del cuarto año de gobierno de la presente administración federal. Se detalló que las anomalías encontradas por los auditores incluyen pagos en exceso o indebidos a proveedores y empresas constructoras, erogaciones por trabajos innecesarios o de calidad deficiente, pago de intereses, deficiencias en la planeación de los trabajos en distintos puntos de las obras, así como la adquisición de un predio de 295 mil m2 para derecho de vía que no será utilizado, entre otras.
Ir a la notaLa Auditoría Superior de la Federación (ASF), que dirige David Colmenares, detectó en 2022 un probable daño al erario por 29 millones 98 mil pesos en el programa “Jóvenes Escribiendo el Futuro”. “Se presume un probable daño o perjuicio, o ambos, a la Hacienda Pública Federal por concepto de apoyos del programa presupuestario S283 ‘Jóvenes Escribiendo el Futuro’ pagados en 2022 a favor de 2 mil 820 personas que no cumplían con los requisitos para ser sujetos de éstos, cita el reporte de la Auditoría. El reporte destaca que en 2022, ese programa, cuyo objetivo es otorgar apoyos para fomentar la permanencia y conclusión de los estudios de los alumnos inscritos en alguna institución pública de educación superior (IPES), de acuerdo a estudiantes, “no se les solicita, como requisito, ni la edad ni la condición socioeconómica y, por tanto, la totalidad de los alumnos inscritos son elegibles para incorporarse al programa, o bien, que estén inscritos en cualquier otra IPES mientras cumplan con los requisitos establecidos en las Regla de Operación, en las cuales también se indica que los estudiantes que resultaran seleccionados como beneficiarios recibirían 2.4 miles de pesos mensuales por un periodo máximo de 10 meses”.
Ir a la notaLa presidenta de la Cámara de Diputados, Marcela Guerra, llamó a un diálogo nacional para atender a fondo el problema del desabasto de agua que enfrenta una quinta parte del país. Subrayó la necesidad de generar propuestas que permitan pasar del enunciado a la acción, siempre a favor de las personas, pues no es posible que 21 millones de mexicanos no tengan garantizado su derecho constitucional al agua. “El agua debe ser la prioridad en los tres órdenes de gobierno, lograr mayor inversión destinada a infraestructura hídrica que permita una gestión más eficiente, y la realización de una fuerte campaña de sensibilización social para lograr el cero desperdicio”, puntualizó.
Ir a la notaEn la Cámara de Diputados, mientras los diputados morenacos corretean el reloj legislativo para aprobar la Ley de Ciberseguridad, defensores de los derechos digitales lanzan alertas en las que advierten sobre los peligros de adoptar un enfoque militarista en ciberseguridad, lo que abriría las puertas a una estrtecha vigilancia, censura, espionaje y hasta la criminalización de la actividad en las redes.
Ir a la nota