Durante la sesión solemne por la conmemoración de la promulgación de la Constitución de 1917, la diputada federal del PAN, María Teresa Castell de Oro Palacios, rechazó la sentencia de la Sala Regional Especializada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) por la que determinó que la legisladora sí cometió violencia política de género contra la diputada trans Salma Luévano.
Ir a la notaLa presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Marcela Guerra Castillo, afirmó que las 18 reformas a la Constitución, que envió el Jefe del Ejecutivo, plantean modificaciones a 48 artículos de la Carta Magna, es decir, el 35 por ciento de la misma estará siendo discutida y analizada, más las dos propuestas de cambios a leyes secundarias. “Aunado a esto, esta Soberanía tiene una agenda propia que cumplir, con un plazo definido, y en lo que no se puede estar en falta, pues se trata de asuntos derivados de mandatos judiciales que protegen derechos de las personas”, indicó. Señaló que viene un intenso debate sobre cómo seguir reafirmando nuestro republicanismo, el respeto a la división de poderes y a los contrapesos de los mismos, además de la defensa a las instituciones autónomas
Ir a la notaLa presidenta de la Cámara de Diputados, Marcela Guerra Castillo, y la magistrada presidenta del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), Mónica Aralí Soto Fregoso, llevaron a cabo la firma de dos convenios de colaboración institucional, en materia académica y para institucionalizar la coordinación entre los dos poderes respecto de las notificaciones electrónicas de las sentencias que resuelven medios de impugnación.
Ir a la notaEl coordinador de las y los legisladores de Morena en la Cámara de Diputados, Ignacio Mier Velazco, aseguró que la implementación de la reforma sobre pensiones enviada por el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, es posible con la reducción de dependencias y órganos autónomos que han resultado onerosos y poco eficientes en el país. A través de un comunicado de prensa, el líder guinda sostuvo que dicha reforma «va a resolver la incertidumbre laboral que padecen 50 millones de trabajadoras y trabajadores mexicanos». Mier Velazco, reconoció que actualmente no hay un fondo que garantice que los trabajadores, sujetos a la reforma del 97 que están afiliados al Instituto del Seguro Social (IMSS), y los inscritos en 2007 por parte del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), puedan tener una pensión.
Ir a la notaIgnacio Mier Velazco, coordinador de la bancada de Morena en San Lázaro, celebró que Liz Sánchez sea su compañera en la fórmula al Senado de la República, pues el PT siempre ha sido el partido hermano de Morena. En entrevista, Mier Velazco señaló que Liz Sánchez es uno de los mejores perfiles que Partido del Trabajo pudo haber postulado, ya que además de que emanó de un partido hermano del movimiento de la 4T, la petista ha dado muy buenos resultados en donde ha participado. En este tenor, destacó su labor tanto partidista como funcionaria estatal. Por ello, reconoció que el apoyo de la alianza se ve reflejado en el apoyo que reciben tanto en la Cámara de Diputados como en los Congresos locales al nutrir y avalar las iniciativas de la Cuarta Transformación.
Ir a la notaSegún datos de la encuesta Senadurías 2024 publicada por la empresa Rubrum, los ganadores serían Ignacio Mier Velazco y Lizeth Sánchez García, quienes alcanzarían el 36.6 de la votación total. Este porcentaje estaría por encima de la coalición que conforman los partidos Acción Nacional (PAN), el Revolucionario Institucional (PRI) y de la Revolución Democrática (PRD), quienes alcanzarían 36.1 por ciento con la fórmula Néstor Camarillo Medina y Ana Teresa Alcántara.
Ir a la notaA fin de que los derechos o prerrogativas de los ciudadanos se suspendan “por la conformación de acuerdos políticos electorales que tengan como objeto traficar influencias, la corrupción, la exoneración del pago de impuestos y realizar acciones penales”, el diputado Braulio López Ochoa Mijares (MC) propuso modificar la Constitución Política.
Ir a la notaDiputados de la Comisión de Salud analizan una iniciativa que busca mejorar la atención a pacientes con enfermedades raras en México. La propuesta, presentada por los diputados Leticia Zepeda Martínez y Éctor Jaime Ramírez Barba, del PAN, busca crear la Comisión Nacional de Enfermedades Raras y fortalecer las acciones para la detección temprana, el diagnóstico oportuno y la atención integral de estas enfermedades. Las enfermedades raras son aquellas que afectan a menos de 5 personas por cada 10 mil habitantes. Aunque son poco comunes, en conjunto representan un problema de salud pública significativo, ya que afectan a millones de personas en todo el mundo.
Ir a la notaLa Cámara de Diputados registró en los últimos seis meses 13 solicitudes de licencias para registrarse como aspirantes a diversos cargos de elección popular, por presidencias municipales o gubernaturas, aunque algunos de ellos destacan por su poca productividad en la Cámara Baja. La lista la encabeza Claudia Delgadillo González, del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), que deja sus actividades legislativas para registrarse como candidata de la coalición Juntos Hacemos Historia (Morena, PT, PVEM) para ir por la Gubernatura de Jalisco. Está el caso de la diputada Laura Lorena Haro Ramírez (PRI), aspirante de la alianza PRI-PAN-PRD al gobierno de Jalisco, con 71 iniciativas, 37 de ellas como adherente y de grupo, y 33 iniciativas a título personal; también destaca el legislador de Movimiento Ciudadano (MC), Gerardo Gaudiano Rovirosa, quien busca la gubernatura de Tabasco, pero por su cuenta solo ha presentado tres iniciativas, la mayoría en materia de educación.
Ir a la notaEl diputado de Morena Manuel Alejandro Robles Gómez impulsa una iniciativa para incluir entre las órdenes de protección administrativa “la desocupación inmediata, por parte del agresor, del domicilio de la víctima”. La reforma el artículo 34 Ter de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, precisa que la desocupación se debe dar “independientemente de la acreditación de propiedad o posesión del inmueble, aun en los casos de arrendamiento del mismo, del matrimonio en sociedad conyugal o de separación de bienes y, en su caso, el reingreso de la mujer en situación de violencia una vez que se resguarde su seguridad”. Asimismo, “garantizar el cumplimiento de las obligaciones contractuales del agresor con respecto a la propiedad o posesión que previamente existían o los apoyos que brindaba para ello”
Ir a la nota