Legisladoras y legisladores de diferentes grupos parlamentarios integrantes de la Comisión Permanente emitieron sus comentarios respecto a los 30 años del Tratado de Libre Comercio con América del Norte (TLCAN) y pobreza, en el apartado de Agenda Política.
Ir a la notaAbigail Quintana Bautista, economista de la UAM y feminista, ganadora del primer lugar del Premio Nacional de las Finanzas Públicas 2023, que otorga el Centro de Estudios de las Finanzas Públicas (CEFP) de la Cámara de Diputados, expresó su alegría y dijo sentirse orgullosa de ella misma por haber obtenido este galardón con un tema que le apasiona y aún sigue siendo tabú en la sociedad que es la gestión menstrual. Señaló que, como ferviente impulsora de los derechos de las mujeres, se ha dedicado a evaluar políticas públicas y reformas fiscales dirigidas a este sector de la población, así como analizar temas de pobreza y desigualdad. En ese sentido, indicó que su trabajo para este certamen, “Efectos de la eliminación del impuesto a los productos de gestión menstrual en el precio final y en el bienestar de los hogares”, estuvo motivado por la reforma que eliminó el impuesto a los productos de gestión menstrual, ya que engloba los temas de género, pobreza y desigualdad.
Ir a la notaEl diputado federal José Antonio García García (Morena) demandó al director del Sistema Aguas de Huixquilucan, Estado de México, Víctor Manuel Báez Melo y a la alcaldesa Romina Contreras Carrasco, solucionen el desabasto de agua potable que afecta a más de 4 mil habitantes de San Cristóbal Texcalucan desde hace más de un mes y de manera recurrente a todas las poblaciones del municipio, con casi 300 mil huixquiluquenses, cifra que se incrementó en los últimos meses por falta de inversión para el mantenimiento y construcción de nueva infraestructura hidráulica.
Ir a la notaLa diputada de Morena, Julieta Kristal Vences Valencia llamó al Congreso de Yucatán y de todos los estados del país, armonizar sus legislaciones para sancionar la violencia vicaria, con la que hombres utilizan a sus hijos con el propósito de causar algún daño a la madre. Explicó que el Congreso de Yucatán deberá tipificar y establecer la violencia vicaria como una causal de divorcio o pérdida de la patria potestad, además, las personas agresoras deberán integrarse a servicios reeducativos integrales con perspectiva de género.
Ir a la notaLa legisladora, Rocío Reza Gallegos criticó la negligencia que se ha tenido por parte del Gobierno Federal en los temas cruciales que afecta directamente el bienestar de la ciudadanía chihuahuense, por lo que se sumó al llamado de la mandataria estatal por medio del cual le pide al Gobierno Federal que se encargue de sus responsabilidades y que establezca estrategias precisas y conveniente que permitan disminuir los hechos delictivos
Ir a la notaLa expresidenta del Sistema Municipal DIF en Puebla, Liliana Ortiz y la exdirigente estatal del PAN y aún diputada federal Genoveva Huerta Villegas, tienen un pie dentro de la Cámara de Diputados para la siguiente legislatura. La Comisión Nacional Permanente del PAN aprobó las candidaturas por la vía de Mayoría Relativa y de Representación Proporcional de la Cuarta Circunscripción, donde se incluyen las de Puebla
Ir a la notaA través de un comunicado emitido en la noche del miércoles, la Comisión Política Permanente del PRI compartió su listado oficial de candidaturas plurinominales de diputados y senadores a dirigentes partidistas. De acuerdo con el mensaje del cual habló el propio dirigente nacional y actual diputado del tricolor, Alejandro Moreno, entre las figuras políticas quienes aparecen se encuentran la secretaria general del tricolor, la diputada hidalguense Carolina Viggiano. Y agregó que él también se suma en los aspirantes al Senado del partido y quien encabeza a las diputaciones plurinominales del PRI Sigue la información de México en la sección especial de Línea Directa A su vez, menciona otros nombres como lo es Manlio Fabio Beltrones, la diputada federal mexiquense Ana Lilia Herrera, y entre otros.
Ir a la notaAna Lilia Herrera Anzaldo, presidenta del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en el Estado de México, será candidata plurinominal al Senado, mientras Alejandra del Moral, excandidata tricolor a la gubernatura, abanderada de representación proporcional a la Legislatura Federal. Sobre la lista de aspirantes tricolores plurinominales al Senado, Alejandro Moreno Cárdenas, presidente nacional del partido, fue registrado en primer lugar, seguido por la secretaria general, la diputada federal Carolina Viggiano, excandidata al gobierno de Hidalgo y esposa de Rubén Moreira, exgobernador de Coahuila, coordinador de los legisladores federales del PRI en la Cámara de Diputados y quien, por cierto, encabezará la lista de candidatos plurinominales a diputados federales por la segunda circunscripción.
Ir a la notaEl diputado Reginaldo Sandoval Flores (PT) indicó que la violencia e inseguridad no se ha dado como se vivía durante gobiernos pasados, en donde se instauró el modelo denominado “delincuencia administrada”, en la cual participaban el Estado, los gobiernos y la delincuencia. “No lo veo la inseguridad como la veía antes, yo soy michoacano y sé cómo surgió la violencia y cómo se apoderó la violencia del Estado y de los gobiernos y eso no está ocurriendo ahora; desde luego que no se ha acabado con los grupos delictivos, pero tampoco están comandando a los gobiernos, no están apropiados de las obras públicas, de las tesorerías, como antes”, explicó. En ese sentido, descartó que el narcotráfico intervenga en el próximo proceso electoral, por lo menos no en los comicios para la elección del próximo Presidente de la República y legisladores y legisladoras federales.
Ir a la notaEl Diario Oficial de la Federación (DOF) publicó el decreto que reforma el primer párrafo del artículo 65 de la Constitución para establecer que el Congreso se reunirá a partir del 1 de septiembre de cada año para celebrar un primer periodo de sesiones ordinarias, y a partir del 1 de febrero para celebrar un segundo periodo de sesiones ordinarias, como propuso en una iniciativa el diputado federal Rubén Moreira Valdez, coordinador del Grupo Parlamentario del PRI. En un comunicado se informó que con dicha publicación se reconocen los esfuerzos del diputado federal, primero en impulsar las modificaciones y corregir inconsistencias de dicho artículo. La duración en el cargo de las y los diputados federales electos para la LXV Legislatura del Congreso de la Unión se computará a partir del 1 de septiembre de 2021 y hasta el 31 de agosto de 2024. Mientras para los senadores electos para las LXIV y LXV Legislaturas del Congreso se computará a partir del 1 de septiembre de 2018 y hasta el 31 de agosto de 2024. En su proyecto de ley el líder congresista planteó que era necesario dar certeza jurídica al Congreso de la Unión en los tiempos de su función y garantizar el desarrollo de las tareas legislativas de forma clara
Ir a la nota