NUEVO LEÓN
MILENIO

Advierte PRI afectaciones a campo, estados y carreteras por recortes al Presupuesto de Egresos

La bancada del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en la Cámara de Diputados advirtió que los recortes del gobierno federal al Presupuesto de Egresos entre 2018 y 2024 han restado 168 mil millones de pesos al campo; 72 mil millones, a estados y municipios; 228 mil millones, a infraestructura carretera; 37 mil millones, a emprendedores, y 135 mil millones al Fondo de Desastres Naturales (Fonden). “Hay una falsa ilusión de buena economía en la actual administración, cuando las cosas están muy mal, porque la constante de los paquetes fiscales de este sexenio es el recorte al presupuesto a partir de 2018, por lo que la gente no vive de manera satisfactoria”, acusó Rubén Moreira, coordinador de la fracción priista en el Palacio de San Lázaro.

Ir a la nota
PUEBLA
MUNICIPIOS

Estado debe garantizar a toda persona el derecho a ser buscada

A fin de que toda persona tenga el derecho humano a ser buscada en los términos que las leyes fijen; que las autoridades garanticen de manera rápida, expedita y urgente dicho derecho, y pueda ser exigido también por quienes se consideren víctimas, la diputada Karen Michel González Márquez (PAN) presentó una iniciativa. El documento, que reforma el artículo 4º de la Constitución Política, enviado a la Comisión de Puntos Constitucionales para dictamen, considera vital que el Estado garantice el derecho a ser buscado a cualquier persona, generando cada vez más mecanismos que ayuden a salvaguardar la integridad de las personas buscadoras y de los desaparecidos para garantizar su paradero. Indica que México es uno de los países con más personas desaparecidas en el mundo. Refiere que, de acuerdo con el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas, se registraron 112 mil 449 son personas desaparecidas y no localizadas en el periodo que comprende del 1 de enero de 1962 al 13 de octubre de 2023. De ese total, 99 mil 335 son personas desaparecidas, y 13 mil 114 personas no localizadas. 13 mil 728 fueron localizadas sin vida

Ir a la nota
EDOMEX
NUEVO MÉXICO PLURAL

Impulsan iniciativa para prohibir el maltrato infantil como forma de corrección o disciplina

La diputada Esther Berenice Martínez Díaz (Morena) impulsa una iniciativa que reforma y adiciona diversas disposiciones del Código Penal Federal, con el propósito de prohibir “el castigo físico, psicológico y los tratos humillantes y denigrantes infligidos a niños, niñas y adolescentes, como forma de corrección o disciplina”. La propuesta, enviada a la Comisión de Justicia para dictamen, modifica el título decimonoveno de dicho precepto para denominarlo: Delitos contra la vida, “la dignidad” y la integridad corporal. Asimismo, adiciona el capítulo II “Del Maltrato Infantil”, que comprende el artículo 301 Bis, a fin de establecer sanciones de cuatro a 12 años de prisión y 400 a mil 200 días multa a quien con motivo de maltrato infantil desproteja a niñas, niños y adolescentes, provocando el descuido, la negligencia y el abuso emocional y físico.

Ir a la nota
AGUASCALIENTES
LA JORNADA

Necesario, incorporar mecanismos para la atención de las sequías en el territorio nacional

Con el propósito de establecer mecanismos que atiendan y combatan los problemas de sequía en las zonas agropecuarias, pueblos indígenas y comunidades rurales, para apoyar a los productores y organizaciones económicas del campo, el diputado Juan Francisco Espinoza Eguia (PRI) plantea adicionar una fracción X al artículo 56 de la Ley de Desarrollo Rural Sustentable. La iniciativa, turnada a la Comisión de Desarrollo y Conservación Rural, Agrícola y Autosuficiencia Alimentaria para dictamen, señala que la sequía en México es un problema recurrente que afecta diversas regiones del país y tiene consecuencias significativas en el sector agropecuario. Algunas de las principales implicaciones son la escasez de agua para riego, reducción de la producción agrícola, impacto en la ganadería, inseguridad alimentaria, aumento de precios, desplazamiento de población y presión sobre recursos hídricos.

Ir a la nota
CHIAPAS
NOTICIAS DE CHIAPAS

Plantean sancionar a servidores públicos que desvíen donaciones dirigidas a damnificados

Con el objetivo de adicionar una falta grave para los servidores públicos que desvíen donaciones dirigidas a damnificados, la diputada Olga Luz Espinosa Morales (PRD) propone reformar dos leyes en la materia, para sancionar dicha conducta que atenta contra la buena fe y la convicción de la ciudadanía de ayudar a quienes caen en un siniestro. La iniciativa, enviada a las Comisiones Unidas de Transparencia y Anticorrupción, y de Protección Civil y Prevención de Desastres para dictamen, señala que se han dado casos de servidores públicos que ocultan, desvían y comercializan donaciones en especie.

Ir a la nota
PUEBLA
EFEKTO 10

Promueven reforma para garantizar representación paritaria en la integración de las directivas sindicales

La diputada Dionicia Vázquez García (PT) promueve una iniciativa que reforma el artículo 371 de la Ley Federal del Trabajo, con el propósito de establecer que en la integración de las directivas sindicales se deberá garantizar la representación paritaria de mujeres y hombres. La propuesta, remitida a la Comisión de Trabajo y Previsión Social para dictamen, también contempla que los puestos directivos se distribuyan de forma alterna y equitativa entre hombres y mujeres en todos los niveles y grados de responsabilidad de la estructura sindical.

Ir a la nota
Nuevo León
Reporte índigo

Por primera vez en la historia, en 2024 mujeres presidirán los 3 Poderes de la Unión

El 2 de junio de 2024 se vivirán unas de las elecciones más grandes de la historia. Entre los cargos a renovarse están la Presidencia de la República y el Congreso de la Unión; aunque todavía se pueden registrar más candidatos, hasta el momento sólo dos mujeres encabezan la contienda por el Ejecutivo Federal por lo que por primera vez en la historia una mujer podrá dirigir las riendas de México. De forma paralela, el Poder Judicial de la Federación ya es encabezado por la ministra presidenta, Norma Piña, desde principios de 2023. Además, en los primeros ocho meses de este 2024, las dos cámaras del Congreso de la Unión también estarán presididas por mujeres: la senadora presidenta Ana Lilia Rivera; y la diputada presidenta Marcela Guerra.

Ir a la nota
Veracruz
Billie Parker Noticias

Mujeres: hasta la Presidencia

Es así que, en este 2023, las mujeres alcanzaron el triunfo en 10 gubernaturas, y el Congreso se mantuvo paritario y presidido por mujeres: Marcela Guerra Castillo, en la Cámara de Diputados, y Ana Lilia Rivera, en el Senado de la República. Por otra parte, los congresos locales están conformados de 53.4% de mujeres en promedio, pero destacan los estados de Morelos con 70%, Chiapas con 65%, Tlaxcala con 60%, y otra media docena con más de 57 por ciento. Además, de los 32 congresos, 12 mesas directivas fueron presididas por mujeres: Baja California, Chihuahua, Ciudad de México, Estado de México, Guerrero, Quintana Roo, Veracruz, Sonora, Michoacán, San Luis Potosí y Zacatecas

Ir a la nota
Estado México
Política Expansión

https://billieparkernoticias.com/mujeres-hasta-la-presidencia/

El calendario 2024 alberga múltiples conmemoraciones de hechos que marcaron al país, pero también incluye fechas que dejarán huella en el futuro de México, destacando no sólo el proceso electoral más grande en la historia, sino también la entrega de megaobras, el arranque de nuevas instituciones y el inicio de administraciones gubernamentales. Febrero. 01. Inicia segundo periodo de sesiones ordinarias del último año de la 65 Legislatura. Termina el 30 de abril

Ir a la nota
Chiapas
Noticias Chiapas

Precios de alimentos superan el índice de inflación oficial; es preciso ser realistas y que la política económica cumpla los objetivos

Ante los altos costos e incrementos de precios en los alimentos que consumen los mexicanos, es necesario que las autoridades sean realistas y cumplan con los objetivos de la política pública, afirmó el coordinador del Grupo Parlamentario del PRI, Rubén Moreira Valdez. Señaló que productos como el azúcar, café, huevo, sopa, frijol, arroz, lenteja, han registrado incrementos de más del 70 por ciento y en algunos casos de más del 100 por ciento.

Ir a la nota