La diputada Nélida Ivonne Sabrina Díaz Tejeda (PRI) impulsa una iniciativa para imponer una pena de 15 a 25 años de prisión, y una multa de 2 mil a 30 mil días del valor diario de la Unidad de Medida y Actualización a quien, mediante contrato, se beneficie de la gestación subrogada y de la entrega de la niña o niño producto de la misma.
Ir a la notaLa diputada María Elena Serrano Maldonado (PRI) hizo un llamado a los tres niveles de gobierno a reforzar sus mecanismos de supervisión operativa y patrullaje para proteger a los connacionales provenientes de Estados Unidos que visitan el país por las fiestas de fin de año.
Ir a la notaLa diputada Laura Lorena Haro Ramírez (PRI) presentó una iniciativa para crear la figura de seguro de desempleo mediante la adición de un Capítulo VI al Título Segundo de la Ley Federal del Trabajo que se denominaría “Seguro de Desempleo”, conformado por los artículos que van del 55 Bis al 55 Sexies. El documento, turnado a la Comisión de Trabajo y Previsión Social para dictamen, establece que “el seguro de desempleo será un apoyo monetario a la persona trabajadora que pierda su empleo, con el objeto de contar con un respaldo económico durante un tiempo en lo que es registrada en otro empleo formal”.
Ir a la notaLa diputada Consuelo del Carmen Navarrete Navarro (PVEM) pide reformar el artículo 37 de la Ley Federal para el Fomento de la Microindustria y la Actividad Artesanal, a fin de que la Comisión Intersecretarial para el Fomento de la Microindustria establezca “políticas que permitan a los artesanos realizar actividades orientadas a la promoción y comercialización de sus productos más allá de sus lugares de origen”.
Ir a la notaEl diputado Luis Arturo González Cruz (PVEM) propuso reformar la Ley de Aviación Civil, a fin de elevar el monto de las indemnizaciones que los concesionarios o asignatarios deben pagar por la destrucción, pérdida o avería de equipajes de mano y/o documentado, además cubrir un 50 por ciento adicional en caso de retrasarla compensación.
Ir a la notaEl diputado Juan Carlos Natale López (PVEM) propone reformar el artículo 5 de la Ley General de Cambio Climático, a fin de establecer que la Federación, las entidades federativas y los municipios, “con base en su asignación presupuestaria, instrumentarán de manera obligatoria acciones en materia de mitigación, prevención y adaptación al cambio climático”. Añade que éstas deberán integrarse en un “plan de acción climática” y serán informadas a la población en los periodos establecidos y por medio de los instrumentos para tal fin, de acuerdo con las competencias establecidas para cada nivel de gobierno.
Ir a la notaEl diputado Luis Arturo González Cruz (PVEM) propuso reformar la Ley de Aviación Civil, a fin de elevar el monto de las indemnizaciones que los concesionarios o asignatarios deben pagar por la destrucción, pérdida o avería de equipajes de mano y/o documentado, además cubrir un 50 por ciento adicional en caso de retrasarla compensación.
Ir a la notaCon el fin de crear un perfil de resiliencia urbana de las grandes ciudades del país enfocado en la prevención de los embates del cambio climático y los desastres naturales, la diputada Mirza Flores Gómez (Movimiento Ciudadano) impulsa una iniciativa que reforma los artículos 3 y 8 de la Ley General de Cambio Climático. La iniciativa, turnada a la Comisión de Cambio Climático y Sostenibilidad para dictamen, plantea la incorporación del perfil de resiliencia urbana en la ley, entendido como “la capacidad de un sistema (ciudad, estado o país) de mantener su funcionamiento después de haber recibido impactos o catástrofes, mientras se va adaptando a los efectos de los embates recibidos”.
Ir a la notaCon la idea de que la autocrítica es el mejor camino institucional, la comisionada del INAI, Julieta del Río, remarcó que las auditorías “un pilar fundamental para garantizar transparencia”, por lo que el Instituto de Transparencia tendrá que hacer públicos los procesos auditados que le haya hecho la Auditoría Superior de la Federación (ASF).
Ir a la notaEl Diario Oficial de la Federación (DOF) publicó el decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial. La reforma entrará en vigor mañana sábado, 30 de diciembre; y la Cámara de Diputados la aprobó el pasado 1 de diciembre.
Ir a la nota