VERACRUZ
LA JORNADA DE VERACRUZ

Confía en proceso interno y su partido, dice aspirante de la segunda fórmula al Senado

Pese a los retrasos en la entrega de los resultados de la encuesta que medirá a quién acompañará a Manuel Huerta Ladrón de Guevara en la Coordinación de Defensa del Federalismo y como segunda fórmula al Senado, hay confianza en la Comisión Nacional de Elecciones, área encargada de efectuar el proceso. A decir de Claudia Tello Espinoza, quien participa en la encuesta, no solo hay confianza en el proceso, también en Morena y agregó que el resultado que se emita, lo respetará. Es de recordar que en este proceso participan, además de Claudia Tello, Mónica Robles, Dorheny Cayetano y Citlalli Navarro.

Ir a la nota
VERACRUZ
LA JORNADA DE VERACRUZ

Niega José Yunes sentirse inseguro como candidato

José Yunes Zorrilla, aspirante a la gubernatura de Veracruz por la coalición opositora, dio a conocer que él personalmente no ha se ha sentido vulnerable a algún acto de violencia. Ante esto, aseguró que durante su campaña no reforzará la seguridad y se mostró porque las autoridades estatales atiendan la seguridad de la ciudadanía y no de los candidatos. Lo anterior al preguntarle sobre lo dicho por el dirigente nacional del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Jesús Zambrano, quien señaló que en Veracruz el crimen organizado es quien quita y pone candidatos para cargos públicos.

Ir a la nota
PUEBLA
MUNICIPIOS

Diputada del PRI cometió violencia política contra Delfina Gómez: TEPJF

La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) determinó, por mayoría de votos, que tal como lo sostuvo el Tribunal Electoral del Estado de México, la diputada federal perteneciente al Partido Revolucionario Institucional (PRI), Melissa Estefanía Vargas, cometió violencia política de género en contra de Delfina Gómez Álvarez, en virtud de que sus expresiones rebasaron los límites de la libertad de expresión en el marco de la contienda electoral para elegir a la gubernatura en el Estado de México.

Ir a la nota
VERACRUZ
PROYECTOS POLÍTICOS

Promueven que información relacionada con evaluación de impacto ambiental no pueda clasificarse como reservada

En materia de acceso a la información ambiental, el diputado Braulio López Ochoa Mijares (MC) plantea reformar el artículo 6º de la Constitución Política, para establecer que no podrá clasificarse como reservada la información relacionada con el procedimiento de evaluación del impacto ambiental y sus resultados, ni la información de impacto o afectaciones al medio ambiente generada por la implementación y desarrollo de políticas públicas. La propuesta, turnada a la Comisión de Puntos Constitucionales para dictamen, busca dar un paso adelante en la defensa de los principios de acceso a la información, transparencia y del medio ambiente, al crear una disposición que atiende los retos y riesgos socioambientales que determina el contexto internacional y nacional.

Ir a la nota
YUCATÁN
MI PUNTO DE VISTA

Buscan que el sector salud garantice a las personas adultas mayores el acceso a programas de cuidados paliativos

La diputada Gabriela Sodi (PRD) propuso adicionar diversas disposiciones de la Ley de los Derechos de las Personas Adultas Mayores, con el objetivo de que las instituciones públicas del sector salud garanticen a esta población el acceso a programas de salud dirigidos a cuidados paliativos en todos los niveles de atención. Las adiciones a los artículos 3, 5 y 18 de dicha ley también plantean establecer garantizar a las personas adultas mayores el derecho a tener acceso a servicios de salud en materia de cuidados paliativos y del control del dolor. Define a los cuidados paliativos como: atención y cuidado activo, integral e interdisciplinario de pacientes cuya enfermedad no responde a un tratamiento curativo o sufren dolores evitables. Implica una atención primordial al control del dolor físico, psicológico y emocional y de otros síntomas.

Ir a la nota
COAHUILA
DIARIO DE COAHUILA

Propone diputada del PRD iniciativa para considerar el estrés como enfermedad de trabajo

La diputada Macarena Chávez Flores, de la bancada del Partido de la Revolución Democrática (PRD), presentó una iniciativa para modificar la Ley Federal del Trabajo con la finalidad de que el estrés se considere como “enfermedad de trabajo” siempre que el empleado sufriente presente dos dictámenes médicos continuos. La legisladora explicó en un comunicado que su propuesta adiciona los artículos 476-BIS y 476-TER y reforma el 487 de la LFT, con el objetivo de crear candados y mecanismos para que los padecimientos de los trabajadores sean diagnosticados medicinalmente y de manera correcta por especialistas de la salud. Agregó que la reciente actualización de las Tablas de Enfermedades de Trabajo y Valuación de Incapacidades Permanentes en la LFT contiene lagunas que pueden generar vulnerabilidades a nuevas herramientas jurídicas.

Ir a la nota
NUEVO LEÓN
EITMEDIA

Necesaria, una política específica que proteja a migrantes: PRI

Ante la crisis migratoria que existe en el país, el coordinador del Grupo Parlamentario del PRI, Rubén Moreira Valdez, señaló la necesidad de implementar una política que proteja y dé seguridad a quienes atraviesan nuestro territorio en busca de una mejor calidad de vida. En un comunicado, criticó que en México no se tenga una política migratoria y pareciera que se está al servicio de otras naciones, ya que se ha convertido en un tercer país donde se pone en peligro a los migrantes y no hay condiciones dignas para que vivan. En ese sentido, el líder parlamentario afirmó que el gobierno federal tiene que asumir su responsabilidad en este tema y advirtió que el Instituto Nacional de Migración está bajo la dirección de una persona incapaz que dejó morir a personas en la estación de Ciudad Juárez, Chihuahua.

Ir a la nota
DURANGO
NOTIGRAM

Diputado del PAN denuncia sobrecosto en el Tren Interoceánico

El diputado del Partido Acción Nacional (PAN), Héctor Saúl Téllez, levantó fuertes denuncias en torno al Tren Interoceánico, recientemente inaugurado por el presidente Andrés Manuel López Obrador. Según el legislador, esta obra presenta un sobrecosto de hasta un 66% más de lo presupuestado para el año 2024. A través de sus redes sociales, Téllez compartió distintos puntos en los que se refiere a la «inviabilidad» de este proyecto y resaltó las cifras que representan dicha construcción. «El proyecto del Corredor Férreo Interoceánico no es más que una renovación de las líneas férreas que ya existían desde el siglo pasado. Se habían previsto recursos de 382.5 millones de pesos en el año 2020, 1,648 millones de pesos en 2021, 3,505 millones de pesos en 2022, 6,800 millones de pesos en 2023 y una asombrosa suma de 20,845 millones de pesos para el año 2024». En comparación con otras obras realizadas durante el gobierno actual, Téllez señaló la similitud en términos de operación y gasto.

Ir a la nota
CHIHUAHUA
DIARIO DE CHIHUAHUA

Alertan que Mexicana de Aviación sólo beneficiará a empresas arrendadoras

Diputados de oposición advierten que Mexicana de Aviación, ahora operada por militares, beneficiará únicamente a empresas privadas arrendadoras por el esquema que se utilizará para la renta de aeronaves y se les entregará dinero público porque no es autosuficiente. Por este motivo, piden que comparezcan los titulares de la Sedena, Luis Cresencio Sandoval, y el de la empresa militar Grupo Aeroportuario, Ferroviario, de Servicios Auxiliares y Conexos Olmeca – Maya – Mexica (Gafsacomm) para que informen el plan de negocios de la aerolínea y otros megaproyectos como el Tren Maya y los aeropuertos a cargo del Ejército. Héctor Saúl Téllez, el diputado del PAN, dijo a Reforma que Mexicana de Aviación requiere más de siete mil millones de pesos para volver a operar, recursos que no están considerados en el Presupuesto de Egresos de la Federación.

Ir a la nota
QUERÉTARO
HOJA DE RUTA

Un sexenio sin política exterior, así pasará a la historia el gobierno de López Obrador: Mariana Gómez del Campo

A lo largo de este sexenio, lo único que escuchamos sobre nuestra relación con el mundo es que ‘la mejor política exterior es la política interior’, nada más lejano a la realidad de nuestros tiempos. “Un sexenio sin política exterior, así pasará a la historia el gobierno de López Obrador”, señaló la diputada federal Mariana Gómez del Campo, secretaria de Asuntos Internacionales del CEN del PAN.

Ir a la nota