Acompañado también por el senador Carlos Aceves del Olmo, líder nacional de la CTM, el Presidente Alejandro Moreno estableció que hoy el PRI defiende el orden constitucional y las instituciones democráticas. Y mencionó, por ejemplo, la actuación del priismo valiente y vigoroso, con los partidos aliados en Nuevo León, que frenaron los ánimos autoritarios de un gobernante expuesto por su propia incongruencia y su propia inexperiencia.
Ir a la notaCon el propósito de tipificar el delito de violencia filio-parental y castigarlo con penas que van de uno a seis años de prisión y la pérdida de los derechos de herencia y donación, el diputado Brígido Ramiro Moreno Hernández (PT) propuso reformas al Código Penal Federal; a la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, y la Ley Nacional del Sistema Integral de Justicia Penal para Adolescentes.
Ir a la notaEn la sesión de hoy la diputada Margarita García García, al hablar a favor de la minuta que reforma diversas disposiciones de la Ley de Coordinación Fiscal y la Ley General de Salud, explicó que con esta modificación se busca que el presupuesto sea manejado por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) Bienestar, con lo que se garantizará el pago oportuno para los trabajadores. En un comunicado la parlamentaria destacó que es mentira que se busque comprometer la autonomía presupuestal de los estados; “por el contrario, se dejará de triangular los recursos al irse directamente al IMSS-Bienestar, para que se mejore la infraestructura, se asegure el abasto de medicamentos y, sobre todo, se otorgue certidumbre laboral a las y los trabajadores del sector salud”
Ir a la notaEn el marco de la reunión de la Comisión de Relaciones Exteriores se discutió y aprobó una proposición con punto de acuerdo relativo a respaldar a Argentina en la defensa de su soberanía sobre las Islas Malvinas, impulsado por el diputado federal Alfredo Femat Bañuelos (PT). El legislador por el estado de Zacatecas señaló en un comunicado que la relación bilateral entre México y Argentina se basa en el diálogo político fluido, amplios intercambios económicos, una cooperación cada vez más estrecha y firmes lazos culturales.
Ir a la notaEl diputado Jaime Baltierra García (PT) destacó la aprobación del dictamen de la iniciativa que reforma diversas disposiciones de la Ley Federal del Trabajo y de la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado, reglamentaria del Apartado B del Artículo 123 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicano, en materia de licencia por paternidad, la cual promovió, con la finalidad de incrementar este permiso a 20 días. En un comunicado sostuvo que el estereotipo de que son las madres de familia y las niñas las encargadas del cuidado del hogar, no solamente discrimina a las mujeres, sino también limita la participación y vinculación de los padres en estas trascendentales labores.
Ir a la notaLa Cámara de Diputados aprobó, con 411 votos a favor, diversas disposiciones de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, a fin de garantizar el acceso a la información y la consulta pública en temas ambientales, informó el diputado Juan Luis Carrillo Soberanis (PVEM).
Ir a la notaEl diputado federal Jorge Llaven Abarca presentó en Tuxtla Gutiérrez su libro "Chiapas: la seguridad que todos queremos. Mi experiencia en la construcción de un Chiapas seguro", ante empresarios, profesionistas, líderes sociales y representantes de cámaras de diferentes municipios, en el cual destacó que la seguridad es responsabilidad de todos y la participación ciudadana es fundamental para reconstruir el tejido social.
Ir a la notaLa Secretaría General de la Cámara de Diputados organizó, por conducto de la Unidad de Capacitación y Formación Permanente, en el marco del Servicio de Carrera, la conferencia magistral “La Gestión Integral del Riesgo de Desastres en México”, impartida por el doctor Sergio Puente. León Aceves Díaz de León, director general de la Unidad de Capacitación y Formación Permanente de la Cámara de Diputados, comentó que tenemos sismos, huracanes, ciclones, aunado a que prácticamente las metrópolis y el país en su conjunto aglutinan riesgos, “muchos de origen natural y otros de origen humano como industriales, químicos, aglomeraciones de personas, etcétera”.
Ir a la notaEl Poder Judicial Federal (PJF) ha perdido 23 por ciento de su presupuesto en términos reales en este sexenio, cuando su carga de trabajo creció 45 por ciento, por lo que ahora su capacidad de seguir ofreciendo un servicio de calidad está a prueba, advirtió la Ministra Norma Piña. “La viabilidad de continuar sirviendo la sociedad, de ofrecerle una justicia pronta, completa e imparcial, a la que tenemos derecho en términos de nuestra Constitución, está a prueba”, dijo la presidenta de la Corte y del Consejo de la Judicatura en su primer informe, al que no asistió el Presidente Andrés Manuel López Obrador. Para 2024, la Cámara de Diputados le autorizó al PJF 78 mil 327 millones de pesos, 6 mil 447 millones menos que lo solicitado.
Ir a la notaEl Pleno de la Cámara de Diputados aprobó, con 442 votos a favor y una abstención, el dictamen que reforma el segundo párrafo del artículo 68 y la fracción VII del artículo 132 de la Ley General de Pesca y Acuacultura Sustentables, a fin de evitar que se realice la pesca incidental con fines de lucro.
Ir a la nota