El grupo parlamentario de Movimiento Ciudadano (MC) en la Cámara de Diputados presentó una demanda de juicio político contra Arturo Salinas, presidente con licencia del Poder Judicial de Nuevo León y designado por el Congreso del Estado como gobernador interino, a partir del 2 de diciembre, para sustituir a Samuel García. El coordinador de la bancada naranja en el Palacio de San Lázaro, Jorge Álvarez Máynez, calificó de "buitres golpistas" al propio Salinas y a los diputados locales del PRI y del PAN, al tiempo de rechazar un vacío de poder en la entidad. "Creo que en Nuevo León no hay vacío de poder, lo que hay es buitres golpistas y vacío de neuronas en las cabezas de los diputados del PRI y del PAN; se les acabó la imaginación, la creatividad, pero también se les acabó el cuento, porque lo que hicieron hoy sí debe de tener consecuencias legales importantes, no se puede pisotear así la Constitución impunemente", puntualizó.
Ir a la notaEn un gesto de solidaridad con las víctimas del reciente huracán "Otis" que azotó la costa de Guerrero, el diputado Ignacio Mier Velazco, líder del Grupo Parlamentario de Morena, expresó su apoyo a quienes han sufrido las consecuencias de este desastre natural.
Ir a la notaEl subsecretario de Hacienda, Juan Pablo de Botton, señaló que están buscando la manera de cubrir toda la demanda de presupuesto que exige la emergencia en Guerrero, al admitir que para este año ya se gastó una parte importante del programa de atención a desastres naturales. En la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, el funcionario de Hacienda informó que en 23 entidades se han destinado recursos para emergencias y reconstrucción, y se pagó el seguro de eventos catastróficos. Cuestionado por el PAN sobre cuánto queda de un presupuesto de poco más de 17 mil millones de pesos para el 2023, el funcionario aseguró que sí hay fondos, pero no dio cifras. "Vamos a buscar, de todas las maneras que sea posible, el que se atienda lo que se requiere para la gente de Guerrero, en este caso. "El presidente Andrés Manuel López Obrador comentaba algo que es muy importante conocer en la Comisión, que es el hecho de que se cuenta con un presupuesto para poder hacer la atención, pero que realmente, a la hora de una emergencia, no hay límites", mencionó De Botton.
Ir a la notaCon el propósito de analizar y conocer los requerimientos presupuestales para el ejercicio fiscal 2024, la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, presidida por el diputado Erasmo González Robledo, se reunió con representantes de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y del Consejo de la Judicatura Federal (CJF). El diputado González Robledo dijo que el papel de la Cámara de Diputados es dar seguimiento al ejercicio de los recursos públicos. En este contexto, hoy dialogamos con el personal del Poder Judicial de la Federación para conocer los principales aspectos de la propuesta para el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF) 2024. Afirmó que para mantener un auténtico sistema de frenos y contrapesos es necesario tener un Poder Judicial fuerte, funcional y que tenga la capacidad de asegurar la impartición de justicia; además de salvaguardar la solución pacífica, justa y equitativa de controversias, debe garantizar el Estado de derecho y acceso a la justicia.
Ir a la notaLa Comisión de Radio y Televisión, que preside el diputado Luis Mendoza Acevedo (PAN), aprobó con 10 votos a favor, cuatro en contra y cero abstenciones, su opinión respecto al Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) para el Ejercicio Fiscal 2024, correspondiente a los ramos 43 Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) y 47 Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano, de conformidad con el artículo 41 de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria.
Ir a la notaEl Fondo de Desastres Naturales (Fonden) dispone en este momento de 14 mil 279 millones de pesos, pero los recursos del gobierno federal para atender la emergencia tras el paso del huracán Otis por Acapulco son ilimitados, afirmó Juan Pablo de Botton, subsecretario de Egresos de la Secretaría de Hacienda. En reunión de trabajo con la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados para exponer el proyecto de egresos 2024, el funcionario fue cuestionado sobre el saldo actualizado del Fonden para hacer frente a la contingencia en el puerto guerrerense. Recordó que la asignación inicial del fondo para este año fue de 17 mil 156 millones de pesos, más una ampliación de 3 mil 633 millones con reintegros de diversas dependencias, para sumar 20 mil 790 millones, de los cuales se ejercieron ya 6 mil 511 millones de pesos.
Ir a la notaLa Comisión de Trabajo y Previsión Social, presidida por el diputado Manuel de Jesús Baldenebro Arredondo (Morena), avaló por unanimidad el dictamen a la iniciativa que reforma el artículo 132 de la Ley Federal del Trabajo, para establecer que se otorgará a los trabajadores permisos hasta por tres días laborables con goce de sueldo por causas personales o familiares de fuerza mayor.
Ir a la notaLos presidentes del Instituto Nacional Electoral y del Tribunal Electoral, Guadalupe Taddei y Reyes Rodríguez, aseguraron a diputados que presentaron peticiones presupuestales apegadas a criterios de austeridad y racionalidad. Por separado, ante la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados, expusieron que plantearon un gasto justo para sacar adelante las elecciones presidenciales y concurrentes del 2024.
Ir a la notaLa Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, que preside el diputado Erasmo González Robledo, continuó con la Mesa de Diálogo bajo el esquema de Parlamento Abierto rumbo al Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF) 2024, en esta ocasión con el tema de desarrollo social, en la que activistas, expertos y funcionarios expusieron las diversas necesidades que hay en los sectores de salud y cultura.
Ir a la notaEl paso del huracán Otis como categoría 5 sobre costas de Guerrero revivió el pleito entre legisladores federales por la extinción del Fideicomiso Fondo de Desastres (Fonden), que fue eliminado por Morena en el año 2020 junto a otros 108 fideicomisos. En la sesión ordinaria de este miércoles, diputadas y diputados del PRI, PAN, PRD y MC arremetieron contra los morenistas al asegurar que si existiera el Fonden, la historia de Guerrero sería otra”, mientras que los legisladores de Morena, PT y PVEM acusaron a los opositores de hacer “politiquería barata” y actuar con mezquindad “para sacar raja política”.
Ir a la nota