Como parte de los trabajos para la consolidación de su opinión sobre el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2024, la Comisión de Cambio Climático y Sostenibilidad, que preside la diputada Edna Gisel Díaz Acevedo (PRD), llevó a cabo el foro “El presupuesto de cambio climático: Acción legislativa para atender la emergencia climática”. Díaz Acevedo consideró que hay una “luz de esperanza” para que este tema sea tomado en cuenta dentro del PEF 2024. “Lo que aquí se diga lo integraremos en un documento para que sea del conocimiento de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública”.
Ir a la notaComo parte de los trabajos para la consolidación de su opinión sobre el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2024, la Comisión de Cambio Climático y Sostenibilidad, que preside la diputada Edna Gisel Díaz Acevedo (PRD), llevó a cabo el foro “El presupuesto de cambio climático: Acción legislativa para atender la emergencia climática”. Díaz Acevedo consideró que hay una “luz de esperanza” para que este tema sea tomado en cuenta dentro del PEF 2024. “Lo que aquí se diga lo integraremos en un documento para que sea del conocimiento de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública”.
Ir a la notaLa Comisión de Atención a Grupos Vulnerables, que preside la diputada Gabriela Sodi (PRD), realizó el Primer Foro Nacional “Mastocitosis y Patologías Mastocitarias”, con la finalidad de visibilizar este tipo de enfermedades raras y pugnar por un presupuesto para su atención. En su mensaje inaugural, la legisladora afirmó que visibilizar esta enfermedad es dar un paso agigantado para no dejar que se pierda en el olvido, pero es importante señalar que no se cuenta con presupuesto etiquetado para estudiar a este grupo de personas.
Ir a la notaEste jueves, la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública llevó a cabo la mesa de diálogo bajo el esquema de parlamento abierto rumbo al Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2024 en materia de Perspectiva de Desarrollo Sostenible, en el Palacio Legislativo de San Lázaro, donde especialistas externaron sus comentarios respecto al recurso destinado a este rubro. Amplio interés sobre las aportaciones en materia de sostenibilidad.
Ir a la notaEl Grupo de Amistad México – República Popular China, presidido por la diputada Yolotl Fernanda Enríquez Ibáñez (Morena), se reunió con el vicepresidente del Instituto de Administración Pública de Shanghái, Xie Genhua, a fin de intercambiar experiencias y fortalecer los vínculos entre ambas instituciones.
Ir a la notaEl diputado de Morena, Francisco Javier Borrego Adame, felicitó a las mujeres el 19 de octubre, durante una conferencia de prensa mientras estaba hablando sobre el Día contra el Cáncer de Mama, por lo que fue criticado en redes sociales, ya que esta fecha consiste en crear conciencia y la detección oportuna de esta enfermedad. “Por eso, hoy en el día internacional de la lucha contra el cáncer de mama, me sumo y felicito a todas las mujeres de México”, indicó el legislador de Morena
Ir a la notaLa diputada Teresita de Jesús Vargas Meraz (Morena) informó que impulsa una iniciativa que busca regular el uso de la Inteligencia Artificial (IA) y castigar la posesión, publicación y transferencia de “deepfakes” o material sexual realizado por medio de este tipo de software, sin el consentimiento o autorización de la persona involucrada. En conferencia de prensa, junto a diputadas y diputados de su bancada, indicó que la iniciativa busca reformar los artículos 202, 199 Septies y 199 Octies del Código Penal Federal, a fin de poder penalizar las nuevas violencias sexuales.
Ir a la notaTras una maratónica sesión de 15 horas y con el voto en contra de la oposición, Morena y sus aliados aprobaron la Ley de Ingresos de la Federación 2024, por 9 billones 66 mil millones de pesos. Se presentaron 678 reservas de las que solo se aprobaron tres impulsadas por el bloque oficialista, en una sesión que comenzó el jueves y concluyó este viernes, a las 3:30 de la madrugada. Fueron 260 votos a favor, 183 en contra y una abstención y se remitió al Senado de la República para sus efectos constitucionales.
Ir a la notaDurante la madrugada, los diputados de la fracción de Morena y aliados en la Cámara de Diputados aprobaron una ‘súper deuda’ de 2 billones de pesos para utilizarlos en programas clientelares para conseguir votos en las elecciones de 2024. Así lo declaró la diputada panista, Patricia Terrazas, presidenta la Comisión de Hacienda y Crédito Público en el congreso federal, quien calificó dicha deuda como un despropósito que tardará 20 años en pagarse, siendo que el Gobierno Federal ni siquiera quiso endeudarse durante la pandemia en apoyo a los sectores productivos que atravesaron momentos críticos.
Ir a la notaEmpresas multinacionales ponen la mirada en Yucatán y corresponde a los ciudadanos estar preparados para aprovechar las opciones de empleo que su llegada representa, dijo la diputada federal Cecilia Patrón Laviada en un boletín. “El gobierno del Estado ofrece seguridad, infraestructura, capital humano y un marco jurídico adecuado, entre otros elementos, que han permitido importantes inversiones y otras por venir que generarán más empleos, mejor pagados”.
Ir a la nota