La Cámara de Diputados aprobó en lo particular, con modificaciones, el dictamen con proyecto de decreto que expide la Ley de Ingresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2024, que prevé ingresos totales por 9 billones 66 mil 45.8 millones de pesos. Con una votación de 260 votos a favor, 183 en contra y una abstención, se aprobaron los artículos reservados en los términos del dictamen con las modificaciones y adiciones aceptadas por la Asamblea. Tras ser aprobado en lo general y en lo particular, el proyecto de decreto se enviará al Senado de la República para sus efectos constitucionales.
Ir a la notaLa mayoría oficialista en la Cámara de Diputados aprobó la madrugada de ayer la Ley de Ingresos de la Federación 2024, con un endeudamiento de 1.9 billones de pesos, a fin de poder cumplir con la proyección de ingresos por 9.66 billones de pesos. La cifra corresponde a los Requerimientos Financieros del Sector Público y es 38 por ciento mayor que los 1.3 billones aprobados en 2023, ya descontando el efecto inflacionario. Con esto, al finalizar la actual administración, el Gobierno de Andrés Manuel López Obrador dejará una deuda de 48.8 por ciento del Producto Interno Bruto. [
Ir a la notaEl Pleno de la Cámara de Diputados aprobó en votación económica el acuerdo de la Junta Coordinación Política (Jucopo) para celebrar el 25 de octubre una sesión solemne con motivo del 90 aniversario de la creación de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL). El acuerdo establece el formato de la sesión solemne, la cual será: declaración de quórum y apertura; uso de la palabra de la presidencia de la Comisión de Educación hasta por 5 minutos y participación del titular de la Rectoría de la Universidad Autónoma de Nuevo León hasta por 5 minutos.
Ir a la notaEl Pleno de la Cámara de Diputados aprobó en lo particular, con algunas modificaciones, el dictamen con proyecto de decreto que expide la Ley de Ingresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2024, con ingresos totales por 9 billones 66 mil 45.8 millones de pesos. Por su parte, la diputada Marcela Guerra Castillo indicó que antes de que se remita la minuta al Senado de la República se tienen que hacer las correcciones que demandan el buen uso del lenguaje y la claridad de la ley, sin modificar lo aprobado por la Asamblea.
Ir a la notaLa presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Municipio (DIF), Rubí Enríquez, acudió a la Ciudad de México para participar en las actividades de conmemoración del 70 aniversario del voto de las mujeres. La presidenta de DIF Juárez asistió al complejo cultural Los Pinos, en donde se realizó un evento conmemorativo y donde la presidenta de la Cámara de Diputados, Marcela Guerra Castillo, presentó una reflexión histórica del pasado y del futuro en torno la lucha de las mujeres por el empoderamiento social y político.
Ir a la notaPara hablar de lo que significa el 70 aniversario del voto de las mujeres en México, el programa “Parlamento en Vivo”, de la Coordinación de Comunicación Social, convocó a las diputadas Irma Juan Carlos (Morena), presidenta de la comisión de Pueblos Indígenas y Afromexicanos; Diana Estefanía Gutiérrez Valtierra (PAN), secretaria de la Mesa Directiva; Sayonara Vargas Rodríguez (PRI), secretaria de la Comisión de Educación; y Shirley Guadalupe Vázquez Romero (PT), integrante de la Comisión de Educación.
Ir a la notaIgnacio Mier Velazco, coordinador de la bancada de Morena en San Lázaro, celebró la aprobación por mayoría de la Ley de Ingresos 2024 la noche de este miércoles en la Cámara de Diputados, y dijo que es una iniciativa responsable que coloca a México en vías de un mayor crecimiento económico que el año pasado.
Ir a la notaLos diputados de Morena y el PAN elevaron ayer la confrontación en el pleno de San Lázaro por señalamientos de corrupción de sus coordinadores, Ignacio Mier y Jorge Romero, lo que rompió un pacto de civilidad en la discusión de la Ley de Ingresos de la Federación de 2024. Mier retó a Romero a que soliciten licencia para ser investigados por sus respectivos señalamientos de actos de corrupción. A Mier por lavado de dinero y a Romero por desvíos de los fondos de reconstrucción por el sismo de 2017.
Ir a la notaEl coordinador del Grupo Parlamentario del PAN, Jorge Romero Herrera lamentó que ni en el sexto y último Paquete Económico del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, Morena y la oposición puedan llegar a un acuerdo. “Es una pena, porque en esta Cámara la oposición representamos el 46 por ciento, no el 4.6 por ciento, ni el 16, prácticamente nos divide el pasillo central del Pleno y, aun así, vamos al sexto y último Paquete Económico de este gobierno y no pudimos llegar a ningún acuerdo, es una lástima y esto se dice en el marco de la discusión de la Ley de Ingresos y del Presupuesto de Egresos de la Federación”, externó.
Ir a la nota- El presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, como creador de Morena ha predicado que todos los funcionarios públicos sean austeros. Pero el Grupo Parlamentario de Morena, que encabeza Ignacio Mier Velasco, al igual que en otras épocas, continúa gastando millones de pesos correspondientes al pago de comidas.
Ir a la nota