Sinaloa
El Sol de Sinaloa

Diputados aprueban triplicar el impuesto al ahorro.

Con 260 votos a favor, 183 en contra y una abstención, la Cámara de Diputados aprobó incrementar del 0.15 al 0.50 ciento la tasa anual de retención al ahorro, un ajuste inferior al 1.48 por ciento que propuso la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) en el proyecto de Ley de Ingresos de la Federación (LIF) 2024 que se aprobó este día en lo general y en lo particular

Ir a la nota
Zacatecas
El Sol de Zacatecas

Diputados aprueban Ley de Ingresos con techo de deuda de 1.9 billones de pesos

La Cámara de Diputados aprobó con 260 votos a favor y 183 en contra la Ley de Ingresos de la Federación (LIF) 2024 que contempla un techo de deuda interno neto de un billón 990 mil millones de pesos, el más alto en el sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador. En la discusión, en lo particular que se alargó por 15 horas, se aprobaron tres reservas de las 778 que se ingresaron, con lo que se triplicó la tasa anual de retención al ahorro, se estableció que las reasignaciones de activos que realice la Comisión Federal de Electricidad (CFE) no generarán una enajenación para efectos fiscales y se redujo a Pemex el pago de Derecho por la Utilidad Compartida (DUC) del 40 al 30 por ciento.

Ir a la nota
Puebla
Efekto 10

La Cámara de Diputados aprobó, en lo general, el dictamen que expide la Ley de Ingresos de la Federación 2024

El Pleno de la Cámara de Diputados aprobó en lo general, con 260 votos a favor, 195 en contra y 0 abstenciones, el dictamen con proyecto de decreto que expide la Ley de Ingresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal de 2024, que prevé ingresos totales por 9 billones 66 mil 45.8 millones de pesos

Ir a la nota
Guanajuato
Milenio León

Diputados reinician discusión de Ley de Ingresos; presentan 778 reservas

Tras un receso declarado en los primeros minutos de hoy, la Cámara de Diputados reinició este mediodía su sesión ordinaria para discutir en lo particular la Ley de Ingresos 2024 y desahogar 778 reservas presentadas por legisladores de los diversos grupos parlamentarios. Para la presentación de las propuestas de modificación ante el pleno se registraron 217 oradores.

Ir a la nota
Puebla
Efekto 10

La Cámara de Diputados aprobó en lo general, y en lo particular con cambios, el dictamen a la Ley Federal de Derechos 2024

La Cámara de Diputados aprobó el dictamen que reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones de la Ley Federal de Derechos, luego de ser avalado en lo general con 239 votos a favor, 196 en contra y dos abstenciones, y en lo particular con cinco cambios aceptados por el Pleno mediante 262 votos a favor, 198 en contra y una abstención. En la discusión en lo particular, se aceptaron reformas a los artículos 219, 220 y 221, se adicionó el artículo 220-A y un artículo Cuarto Transitorio a la Ley Federal de Derechos

Ir a la nota
Estado México
La Silla Rota

“Home office” legislativo ya es un hecho; lo publican en el DOF

Apenas al siguiente día de su aprobación, la Cámara de Diputados publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) la adición del título décimo primero al reglamento del recinto legislativo de San Lázaro, en materia de sesiones y reuniones semipresenciales, con lo que se da luz verde al “home office” de los diputados federales. Ayer 17 de octubre, la mayoría de la Cámara Baja aprobó un decreto que les permitirá legislar desde casa, mejor conocido como “home office”. Con 375 votos a favor, 69 en contra y 10 abstenciones, el Pleno aprobó en lo general el proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones del reglamento de la Cámara de Diputados, en materia de sesiones y reuniones presenciales. La bancada de Movimiento Ciudadano se pronunció fuertemente en contra e incluso se propuso agregar a discusión sanciones salariales a diputados que no asistan a las sesiones.

Ir a la nota
Sonora
El Imparcial

Diputados crean tres fideicomisos para militares mientras extinguen algunos del Poder Judicial

Después de desaparecer 13 fideicomisos del Poder Judicial de la Federación, la Cámara de Diputados, con el aval de Morena y sus aliados, aprobó crear tres nuevos fondos: dos para la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y uno para la Secretaría de Marina (Semar), cuyos recursos serán destinados al Tren Maya y para el fortalecimiento del sistema aeroportuario bajo la coordinación de ambas dependencias

Ir a la nota
Veracruz
XEU

Diputados elevan impuestos a los aeropuertos para fondear al Ejército

La Cámara de Diputados de México aprobó este jueves subir de un 5 % a un 9 % los impuestos que pagan los concesionarios privados de los aeropuertos para destinar los recursos a un nuevo fideicomiso para las operaciones comerciales de aviación que harán las Fuerzas Armadas. Los diputados aprobaron los cambios como parte de la Ley Federal de Derechos 2024, que pasó con 239 votos a favor de la coalición del Gobierno, 196 en contra de la oposición y 2 abstenciones. Los nuevos recursos recaudados irán a los aeródromos que, desde el Gobierno de Andrés Manuel López Obrador, administran el Ejército y la Marina, como el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) para la capital mexicana, el de Toluca y Puebla en el centro del país y el de Campeche, Palenque, Chetumal y Tulum, en el Caribe

Ir a la nota
Querétaro
Hoja de Ruta

Inicia Cámara de Diputados discusión en lo particular del dictamen que expide la Ley de Ingresos 2024

Al reanudar la sesión presencial, luego de haber declarado un receso al término del debate y la aprobación en lo general, la presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Marcela Guerra Castillo, informó que por acuerdo de los grupos parlamentarios el tiempo que se otorgará a las y los diputados para desahogar las reservas, que por cierto son 778, se mantendrá de la siguiente forma: Para la presentación de una reserva el orador o la oradora tendrá hasta tres minutos; para dos a cuatro reservas, serán hasta cinco minutos, y para más de cinco, el tiempo será de hasta seis minutos

Ir a la nota
Chiapas
Noticias Chiapas

Presentan libro “El camino hacia la paridad, evolución de la normatividad en materias de derechos políticos de las mujeres en México

”.- Al hacer una introducción sobre este texto, la presidenta de la Cámara de Diputados, Marcela Guerra Castillo, comentó que la obra habla del sendero recorrido entre 1947 y 2019 “para darnos un cuerpo de leyes que pudieran construir la anhelada igualdad sustantiva y hacer corresponder nuestra legislación con disposiciones y convenios internacionales de los que formamos parte”. “La igualdad sustantiva que hoy tenemos y la democracia paritaria que se puso en marcha para lograrla son síntesis de una voluntad perseverante para superar la desigualdad, la discriminación, el hostigamiento y la exclusión política a la que estuvimos sujetas las mujeres y que todavía, a veces, padecemos”, expresó

Ir a la nota