EDOMEX
TALLA POLITICA

La presidenta de la Cámara de Diputados, Marcela Guerra Castillo, recibió un distintivo como miembro pleno del FOPREL

La presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Marcela Guerra Castillo, recibió un distintivo como miembro pleno del Foro de Presidentes de Poderes Legislativos (FOPREL) de manos de Ariel J. Alvarado Urbina, secretario general de este organismo internacional.

Ir a la nota
SINALOA
REPORTE NOROESTE

Diputada Montserrat Arcos llama a todas las bancadas a defender un cambio genuino y elevar las voces de las mexicanas

En el marco de la conmemoración del 70 aniversario del sufragio femenino en México, la diputada federal Montserrat Arcos Velázquez, en tribuna, reconoció a las mujeres que lucharon por este derecho, y recordó que han sido gobiernos priistas los que han impulsado la participación político electoral de las mexicanas, como la consagración de la paridad de género. “Hoy es posible celebrar a las mujeres que ocupan cargos de alta relevancia en los Congresos del país, como la Presidenta de la Mesa directiva en este recinto, Marcela Guerra, o la Ministra Norma Lucía Piña, Presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación”, dijo.

Ir a la nota
QUERETARO
HOJA DE RUTA

El Pleno de la Cámara De Diputados guardó minuto de silencio por el fallecimiento de Teófilo Torres Corzo.

La Cámara de Diputados guardó un minuto de silencio en memoria de Teófilo Torres Corzo, quien fue diputado federal, diputado local, gobernador de San Luis Potosí y senador de la República, fallecido el pasado 15 de octubre, a la edad de 77 años. Desde su curul, la diputada Frinné Azuara Yarzábal (PRI) pidió un minuto por Teófilo Torres Corzo, un potosino distinguido, así como un notable empresario y militante del Partido Revolucionario Institucional. La solicitud fue concedida por la presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Marcela Guerra Castillo, en la sesión presencial de este martes

Ir a la nota
QUINTANA ROO
LA VERDAD NOTICIAS

Paquete fiscal 2024: Comienza el debate en la Cámara de Diputados

Este miércoles en la Cámara de Diputados, se dio inicio al debate del paquete fiscal 2024, que incluye la aprobación de la Ley Federal de Derechos y la Ley de Ingresos. El presidente de la Junta de Coordinación Política, el panista Jorge Romero Herrera, señaló que durante el día se abordará la Ley de Derechos, la cual se enfoca en las tarifas de bienes y servicios proporcionados por el gobierno, como los trámites para la emisión de pasaportes y otros impuestos. Esta misma noche, se llevará a cabo la discusión de la Ley de Ingresos. Después de la votación en general, se programará un receso, y la discusión en detalle continuará durante todo el día de mañana, jueves.

Ir a la nota
SINALOA
QUADRATÍN SINALOA

En el tema de los fideicomisos, la ruta será judicializar: Jorge Romero

El presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) en la Cámara de Diputados, Jorge Romero, declaró que tras la votación a favor de desaparecer 13 de los 14 fideicomisos del Poder Judicial, que una vez que pase la Cámara senatorial, y de ser aprobada, sea declarada como ley, la ruta será judicializarlo. El coordinador de la bancada blanquiazul dijo que como diputado de Acción Nacional está en contra de cualquier acción que pretenda minar otro poder, y más en contra de ejercicios que acaben afectando a miles de trabajadores, por más que digan que no es así. “Aquí solamente diríamos que si no se les está haciendo ninguna afectación, lo dijimos en tribuna, lo decimos entonces porque hay miles de trabajadores del Poder Judicial, pues manifestándose en contra, nadie se manifiesta contra algo que no le afecta”.

Ir a la nota
PUEBLA
DIARIO CAMBIO

Saca Nacho Mier eliminación de fideicomisos del Poder Judicial Federal y Ley de Ingresos 2024

El coordinador de la bancada de Morena en San Lázaro, Ignacio Mier Velazco, sacó adelante la extinción de los 13 de 14 fideicomisos del Poder Judicial Federal por más de 15 mil millones de pesos, pues se avaló por mayoría en el Pleno de la Cámara de Diputados. Además en comisiones en San Lázaro se aprobó la Ley de Ingresos 2024 del Gobierno federal.

Ir a la nota
QUERETARO
HOJA DE RUTA

En discusión del PEF, legisladores del PRI, PAN y PRD, buscaremos recuperar el crecimiento de Campeche: Rubén Moreira

Los diputados federales Rubén Moreira Valdez, del PRI, Luis Espinoza Cházaro, del PRD, y Armando Tejeda Cid, del PAN, sostuvieron una reunión con los diputados locales, Ricardo Medina Farfán (PRI), Pedro Cámara Castillo (PAN), Abigail Gutiérrez (Independiente) y en el apoyo técnico, Rodrigo León Olea, integrantes de la Comisión Especial Plural para la Defensa de los Derechos Federalizados de Campeche, quienes expusieron la crítica situación que atraviesa esa entidad. Los congresistas del recinto de San Lázaro escucharon la preocupación de los representantes populares campechanos, por la disminución de mil millones de pesos en el presupuesto destinado al estado para el año 2024. Moreira Valdez, acompañado por el jurista Miguel Ángel Sulub Caamal, ratificó el compromiso de las bancadas que conforman el Frente Amplio por México (FAM), para buscar consensos que permitan recuperar la dinámica y crecimiento con el que contaba Campeche hasta antes de la actual Administración.

Ir a la nota
VERACRUZ
MUNDO DE XALAPA

Diputados Federales del PRI apoyan presupuesto amplio de Xóchitl Gálvez

Acompañado por Alejandro Moreno, Presidente Nacional del PRI y la secretaria general, Carolina Viggiano, así como legisladores de esta bancada, el líder parlamentario Rubén Moreira Valdez aseguró que este presupuesto representa justicia social. Manifestó que es una propuesta inteligente, donde se pondera un desarrollo social equilibrado y el crecimiento de todas las regiones. Aseguró que los fondos que se destinarían, si Morena aceptara este presupuesto, servirían para disminuir efectivamente la pobreza en el país.

Ir a la nota
Sonora
Dossier Político

Diputados aprueban en lo general extinción de fideicomisos del Poder Judicia

Con 259 votos a favor, 205 en contra y una abstención, la Cámara de Diputados aprobó en lo general la extinción de 13 de los 14 fideicomisos del Poder Judicial, con lo que la Suprema Corte, el Consejo de la Judicatura y al Tribunal Electoral entregarían más de 15 mil millones de pesos a la Tesorería de la Federación. Diputados de los diversos grupos parlamentarios presentaron 69 reservas para su discusión en lo particular. Así, pese a las protestas de trabajadores del Poder Judicial en diversas entidades federativas, la mayoría parlamentaria mantuvo su decisión de procesar la eliminación de los fideicomisos.

Ir a la nota
Guanajuato
Milenio León

Diputados aprueban extinción de fideicomisos del Poder Judicial; pasa al Senado

El pleno de la Cámara de Diputados aprobó en lo general y en lo particular la reforma para extinguir 13 de los 14 fideicomisos del Poder Judicial, con una modificación al dictamen para destinar los 15 mil millones de pesos de dichos fondos “a los programas que permitan cumplir con el Plan Nacional de Desarrollo”. Avalado con 260 votos a favor y 196 en contra, el proyecto fue turnado al Senado de la República para su análisis y eventual ratificación. Durante la discusión en lo particular, el pleno avaló una sola de las 69 reservas presentadas por legisladores de los diversos grupos parlamentarios, con el propósito de adicionar un artículo quinto transitorio. “Los recursos a que se refiere el transitorio anterior deberán ser concentrados por concepto de aprovechamientos en la Tesorería de la Federación y se destinarán por la Secretaría de Hacienda a los programas que permitan cumplir con el Plan Nacional de Desarrollo”, señala

Ir a la nota