En la conmemoración del 70 aniversario del voto de las mujeres en México, Marcela Guerra Castillo, presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, llamó a actuar frente a las nuevas barreras y peligros, relacionados con la violencia y la cultura de la misoginia, que afectan a las mujeres que aspiran a seguir haciendo política
Ir a la notaEn Discurso emitido durante la conmemoración de los 70 años del voto de las mujeres en México 1953-2023, del sufragio a la paridad en acción, llevada a cabo en el Complejo Cultural Los Pinos, la Diputada Marcela Guerra Castillo, Presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, agradeció a la doctora Nadine, por invitación para compartir con todas las mujeres en plural.
Ir a la notaEn sesión presencial, la Cámara de Diputados guardó un minuto de silencio en memoria de Moisés Tomás Juárez Abarca, luchador social y defensor de los derechos de las personas pertenecientes a la comunidad LGBT+. La presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Marcela Guerra Castillo, concedió el minuto de silencio.
Ir a la notaEn comisiones del Instituto Nacional Electoral (INE) avanzó la fórmula para que los partidos políticos entreguen cinco de las nueve candidaturas a gubernaturas a mujeres. Aún falta que se discuta en el pleno, aunque no hay fecha precisa para hacerlo. Esto ocurrió durante la Segunda Sesión Extraordinaria de las Comisiones Unidas de Prerrogativas y de Partidos Políticos y de Igualdad de Género y No Discriminación, que se llevó a cabo ayer a las 21:00 horas. Marcela Guerra Castillo, quien es presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, afirmó que la inclusión de las mujeres en la toma de decisiones no es una concesión, sino un derecho, por lo que “la paridad debe ser entendida como una garantía constitucional”
Ir a la notaLa Mesa Directiva de la Cámara de Diputados hizo un pronunciamiento con motivo del Día Mundial de Concienciación sobre la Muerte Gestacional, Perinatal y Neonatal, que se conmemora hoy 17 de octubre. La presidenta en funciones, diputada Joanna Alejandra Felipe Torres (PAN), dijo que hoy se unen a la Ola de Luz Mundial, una iniciativa para encender una vela a las siete de la noche en honor a los bebés que no llegaron a casa y de los que sí llegaron, pero no se quedaron, porque cada vida tiene un valor y merece ser recordada y honrada. Agregó que es una fecha para reflexionar sobre el dolor de las familias que perdieron su bebé antes, durante o después del nacimiento, y también para reconocer y visibilizar el proceso de duelo que inicia tras su muerte y que impacta a la madre, al padre y toda la familia.
Ir a la notaEn el marco de la discusión del dictamen con proyecto de decreto por el que se reforma el Artículo 224 de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación en materia de fideicomisos, el diputado Ignacio Mier Velazco condenó que la presidencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación utilice a los trabajadores como escudo humano en la vehemente defensa que hace de sus propios privilegios. Desde la tribuna de San Lázaro, el coordinador del Grupo Parlamentario de Morena lamentó que en México no haya justicia para el pueblo, “no hay justicia en nuestro país, porque los responsables del Poder Judicial no están del lado del pueblo, sino del lado del poder y del dinero”. Advirtió que, salvo honrosas excepciones, quienes controlan el Poder Judicial Federal se han convertido en el obstáculo principal para garantizar un efectivo Estado de derecho. Por ello, dijo, su propuesta para extinguir 14 fideicomisos es legal, “es pertinente y, sobre todo, es necesaria, está apegada a la división de Poderes; nadie le niega el control constitucional a la Suprema Corte, no vamos a permitir que nos nieguen el control presupuestal que nos establece la Constitución”
Ir a la notaLa senadora Xóchitl Gálvez Ruiz, responsable de la construcción del Frente Amplio por México, presentó la propuesta de Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2024 de la oposición, la cual busca reorientar 510 mil millones de pesos a los rubros de salud, programas sociales, educación, seguridad y campo. En conferencia de prensa en la Cámara de Diputados acompañada de los coordinadores de las bancadas del PAN, Jorge Romero Herrera; PRI, Rubén Moreira; y PRD, Luis Cházaro, la virtual candidata presidencial de la oposición propone reducir la propuesta de deuda en 188 mil millones de pesos, a través de la rectificación del precio promedio del barril de petróleo ubicándolo a 76.7 dólares. Ruiz detalló que del total de recursos que buscan reorientar, 139 mil 558 millones de pesos serían destinados al sector salud para restablecer el Seguro Popular con atención médica, tratamientos y medicamentos. La oposición también propone aumentar 20 mil millones de pesos a la seguridad pública para fortalecer a las policías estatales y municipales; aumentar 116 mil 700 millones de pesos al rubro de Bienestar para garantizar que la Pensión Universal para los adultos mayores se entregue a partir de los 60 años
Ir a la notaEste martes 17 de octubre se registró una guerra de porras entre diputadas del PRI, PAN y PRD, quienes gritaron en el Pleno “¡Xochitl, Xochitl!”, mientras que las legisladoras de Morena, PT y PVEM corearon “¡Claudia, Claudia”. Los hechos ocurrieron durante la celebración del 70 aniversario del voto femenino en el Palacio de San Lázaro, donde legisladoras de todos los grupos parlamentarios afirmaron que nos encontramos ante un hito de la historia, pues en 2024 México tendrá la primera mujer Presidenta de la República. Sin embargo, se generó una confrontaron por quién será quien ocupe la Presidencia, cuando la priista Monserrat Arcos señaló que en 2024, los mexicanos deben elegir entre una mujer independiente o alguien que sea manipulada por otro hombre
Ir a la notaLa presidenta de la Comisión de Pueblos Indígenas y Afromexicanos de la Cámara de Diputados federal, Irma Juan Carlos informó que se sumará a la gestión para crear el primer canal nacional de televisión pública multilingüe que responda a las necesidades y los intereses de los pueblos originarios. La legisladora oaxaqueña del Grupo Parlamentario de Morena, dio a conocer que el presidente del Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano (SPR), Jenaro Villamil Rodríguez, durante la apertura de la Universidad de Lenguas Indígenas de México (ULIM), se comprometió a promover el establecimiento de un medio de comunicación donde los pueblos originarios produzcan y transmitan sus propios contenidos.
Ir a la notaEl Diputado Rubén Muñoz Álvarez, presidente de la Comisión de Recursos Hidráulicos y Saneamiento en la Cámara de Diputados, ha llevado a cabo una intensa gira de trabajo en Baja California Sur (BCS) con el objetivo de abordar la problemática de la crisis hídrica y promover la conservación del agua en la entidad
Ir a la nota