En marco del “Día Mundial de la Salud Mental”, que se celebró el 10 de octubre, las secretarías General y de Servicios Administrativos y Financieros, la dirección general de Servicios a Diputados, la dirección de Servicios Médicos y el Sindicato de Trabajadores de la Cámara de Diputados realizaron un rally deportivo, con el fin de concientizar sobre la importancia de la cultura física para su atención
Ir a la notaLa Cámara de Diputados aprobó una reforma para perpetuar las sesiones semipresenciales en el pleno y en comisiones, lo que permitirá a los legisladores pasar lista y votar a distancia durante la campaña presidencial, como sucedió con la pandemia por Covid-19. Aunque la reforma conviene a Morena para garantizar el quórum en la aprobación de dictámenes, diputados del Frente Amplio por México votaron a favor. En lo general la reforma al reglamento interno de la Cámara de Diputados se aprobó en 375 votos a favor, 69 en contra -de MC y parte de Morena- y 10 abstenciones. La oposición votó a favor luego de que Morena aceptó la propuesta del PAN de que las sesiones semipresenciales serán de carácter excepcional. Sin embargo, en el articulado se establece que el quórum en las sesiones semipresenciales podrá darse de forma física o de manera telemática por medio de la plataforma digital.
Ir a la notaEl periodista y ufólogo Jaime Maussan expresó ante los medios de comunicación en la Cámara de Diputados, que vienen cambios a la ley, “México se va a poner a la vanguardia mundial con estos cambios, ningún otro país lo ha hecho, los avistamientos son constantes”, anunció. Dicha declaración del ufólogo, es por la iniciativa de Ley para los Fenómenos Anómalos No Identificados para el Sector del Derecho Espacial Ultraterrestre. Asimismo, el periodista enfatizó que “en lugar de cuestionar y criticar, deben apoyar, valoricen lo que estamos haciendo, yo me siento afortunado de conocer al diputado Sergio Gutiérrez Luna”. Maussan recalcó que no tiene intenciones políticas y conoce su papel, “yo quiero la verdad, ¿cuándo he dicho una mentira?” y “jamás me atrevería a traer al Congreso de México algo que no es verdadero, estaría poniéndome la horca al cuello, estaría terminado con mi credibilidad y con mi carrera como periodista”.
Ir a la notaDimpna Gisela Morales González, Oficial Mayor de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), confió en que la reunión de trabajo que entabló con la Comisión de Justicia ayude y sea suficiente para que las y los diputados valoren el presupuesto que se destinará al Poder Judicial en 2024. “La reunión del día de hoy es un espacio muy bueno para que todas las instituciones podamos exponer cuáles son las razones por las cuales estamos pidiendo algún presupuesto. Fue un ejercicio bastante amplio, respetuoso y bueno; creemos que va a ayudar a la valoración que haga la Comisión”, sostuvo. Lo anterior, en declaraciones a representantes de los medios de comunicación al concluir la reunión de la Comisión de Justicia con autoridades del rubro para el análisis del proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2024
Ir a la notaEl Sindicato de Trabajadores del Poder Judicial de la Federación (PJF) analiza realizar un “paro escalonado” de actividades, dependiendo de la respuesta del Ejecutivo y el Legislativo a su rechazo a la desaparición de 13 de 14 fideicomisos que representan una bolsa de más 15 mil millones de pesos. Tras encabezar una protesta frente a la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Omar Vicente Sánchez Martínez, secretario de Finanzas y Patrimonio Sindical del STPJF, dijo que esperan no llegar a esa instancia porque se paralizarán juzgados y tribunales del país, lo que afectaría directamente la impartición de justicia. Por otra parte, Juan Alberto Prado, secretario general del Sindicato Nacional de Renovación al Servicio de los Trabajadores del Poder Judicial, dijo que van a esperar a lo que decidan los legisladores, pero no descartó un paro de labores e incluso una huelga
Ir a la notaEl próximo 7 de noviembre, Jaime Maussan acudirá nuevamente a la Cámara de Diputados para hablar de la vida no humana o «exrtraterrestres» y prometió llevar cuerpos u objetos que confirmen la existencia de los mismos. Maussan comentó que con este acto se busca que se impulse una reforma a la Ley de Protección del Espacio Aéreo para que se establezca que no se podrá clasificar como información de seguridad nacional todo lo relacionado a este fenómeno. El pasado mes de septiembre, el ufólogo había presentado un par de momias «no humanas» ante la Cámara de Diputados, este hecho se volvió noticia mundial, y especialmente en México generó mucha controversia por haber dicho que la Universidad Autónoma de México (UNAM) tuvo participación en los estudios científicos de carbono-14
Ir a la notaEl presidente Andrés Manuel López Obrador envió a la Cámara de Diputados el proyecto de decreto por el que se extingue la Agencia de Noticias del Estado Mexicano Notimex. El documento, publicado en la Gaceta Parlamentaria de este martes, también abroga la Ley que Crea la Agencia de Noticias del Estado Mexicano. En la argumentación, el Ejecutivo plantea que durante décadas Notimex coadyuvó a cumplir la obligación del Estado de informar, pero ahora "la diversificación de fuentes y medios que proporcionan información en tiempo real y con posibilidades de acceso casi universal han evidenciado que se puede prescindir" de ella, por lo que, en consecuencia, "ya cumplió con su objetivo". En ese sentido, ordena a las secretarías de Gobernación y del Trabajo y Previsión Social designar representantes para que acuerden las condiciones de liquidación de los trabajadores y vigilen su cumplimiento. El proceso de liquidación de Notimex quedará a cargo del Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado (INDEP), indicando que debe llevarse a cabo de manera oportuna, eficaz y con apego a las disposiciones jurídicas.
Ir a la notaLa conmemoración contó con la presencia de Nadine Gasman Zylberman, presidenta de Inmujeres; Belén Sanz Luque, representante de ONU Mujeres México; la senadora Ana Lilia Rivera Rivera, presidenta de la mesa directiva del Senado; diputada federal Marcela Guerra Castillo, presidenta de la mesa directiva de la Cámara de Diputados, así como gobernadoras, Tras la inauguración de este evento se procedió a desarrollar una mesa panel.
Ir a la notaCon motivo del 70 aniversario del voto de las mujeres en México, que se cumple este 17 de octubre, la presidenta de la Cámara de Diputados, Marcela Guerra Castillo, afirmó que el empoderamiento de la mujer no sólo se trata de cargos, sino también de acciones. “Esta conmemoración nos hace un llamado para reflexionar al respecto de lo que estamos construyendo desde cada una de nuestras trincheras, pues el empoderamiento de la mujer no sólo se trata de cargos, sino también de acciones”, manifestó en el evento conmemorativo realizado en el Complejo Cultural Los Pinos. Subrayó que la presencia política de la mujer en espacios de representación política y en los gobiernos es inocultable y alentadora; sin embargo, la cara crítica se encuentra en la violencia, en los feminicidios, en el asesinato de candidatas, en la intimidación a la que están sujetas las mujeres y en los riesgos que corren las candidatas “cuando van caminando por las calles y pueden ser insultadas por cualquiera”.
Ir a la notaLa Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, presidida por la diputada Marcela Guerra Castillo, emitió un pronunciamiento con motivo del Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer de Mama, que se conmemora el 19 de octubre. Al dar lectura al mensaje, la vicepresidenta, diputada Blanca María del Socorro Alcalá Ruiz (PRI), señaló que esta fecha se ha convertido en un faro de concientización y acción a nivel global y su objetivo principal es aumentar la conciencia sobre esta enfermedad, fomentar la detección temprana, el acceso a tratamientos efectivos y la promoción de hábitos saludables. En México, dijo, al igual que en muchas otras naciones, el cáncer de mama representa un grave problema de salud pública; es una de las principales causas de muerte entre las mujeres. Las estadísticas son preocupantes, pero detrás de cada número hay una vida, una familia y una comunidad que se ve afectada por este padecimiento que no reconoce género, edad o condición social.
Ir a la nota