El diputado federal Ignacio Mier Velazco adelantó que encuestadoras nacionales medirán a los siete aspirantes a la gubernatura de Puebla, cuyas reglas se conocerán este lunes. El coordinador de Morena en la Cámara de Diputados y uno de los siete finalistas que irán a la encuesta definitiva para elegir al coordinador de defensa de la transformación en el estado, indicó que este lunes se conocerán las reglas del juego durante la reunión con el dirigente nacional del partido, Mario Delgado Carrillo, y la virtual candidata presidencial Claudia Sheinbaum Pardo, en la Ciudad de México.
Ir a la notaEl diputado federal Ignacio Mier Velazco, coordinador del grupo parlamentario de Morena, desafió a los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) a demostrar que la extinción de fideicomisos del Poder Judicial de la Federación afecta a sus trabajadores, ante la protesta nacional. “Yo reto a cualquiera de los integrantes de la Suprema Corte de Justicia de la Nación a que demuestren, de cara a los mexicanos, si es falso que los fideicomisos, que suman seis mil millones de pesos, no están destinados exclusivamente para beneficios de 11 ministros actualmente en funciones y 22 en retiro”, dijo. Consideró que utilizar a los trabajadores del PJF “es una mala estrategia de la Presidenta de la Corte, Norma Piña”, pues insistió en que la iniciativa no pone en riesgo la situación laboral de trabajadores
Ir a la notaIgnacio Mier Velazco, coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, consideró que utilizar a trabajadores del Poder Judicial Federal (PJF) es una mala estrategia de la presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Piña Hernández. El legislador subrayó que la iniciativa que promueve para extinguir 13 de 14 fideicomisos no pone en riesgo de ninguna manera la situación laboral ni de contraprestación de los trabajadores. "Utilizar a los trabajadores del Poder Judicial es una mala estrategia de la presidencia de la SCJN, pues la iniciativa no pone en riesgo de ninguna manera la situación laboral, ni de contraprestación, de los trabajadores", aseveró el legislador en su cuenta de X. Este lunes, trabajadores del PJF convocaron a un paro y protestaron en vías de la Ciudad de México en contra de la eliminación de los fideicomisos, con los cuales Morena pretende obtener cerca de 15 mil millones de pesos para ser reintegrados a la Tesorería de la Federación
Ir a la notaEl Coordinador del PAN en la Cámara de Diputados, Jorge Romero Herrera, recordó que esta semana será discutida la Ley de Ingresos para el ejercicio fiscal 2024, y aseguró que la propuesta actual, impulsada por la bancada de Morena y aliados “endeuda a México y atenta contra el ahorro”. El líder albiazul manifestó que, de materializarse la contratación de deuda contemplada por el gobierno federal para el próximo año, sería un rotundo atentado hacia las y los mexicanos, quienes terminarían debiendo hasta 50 mil pesos en deuda pública al concluir el sexenio. [
Ir a la notaMarcela Guerra Castillo, presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, afirmó que la inclusión de las mujeres en la toma de decisiones no es una concesión, sino un derecho, por lo que la paridad debe ser entendida como una garantía constitucional y luchar por que forme parte de los principios rectores del Estado.
Ir a la notaEl diputado Daniel Gutiérrez Gutiérrez, coordinador de Finanzas Públicas del Grupo Parlamentario de Morena, anunció que su bancada apoyará el dictamen con el que se elegirá al nuevo titular de la Unidad de Evaluación y Control (UEC), porque fue un proceso abierto, con convocatoria pública en la que se presentaron 52 aspirantes, desarrollándose una revisión documental y evaluación en entrevistas “en las que participamos todos los partidos políticos”. En un comunicado, señaló que, como resultado de este proceso incluyente, hay una terna con tres buenos perfiles, “que no está integrada por cuotas ni padrinazgos, sino por las personas que obtuvieron las mejores evaluaciones”. El diputado indicó, que gracias a que el coordinador Ignacio Mier Velazco y la vicecoordinadora Aleida Alavez Ruiz, acompañaron y encauzaron el esfuerzo, se garantiza la cohesión de las y los diputados de Morena
Ir a la notaEl diputado federal con licencia Marcos Rosendo Medina Filigrana reconoció el trabajo de miles de ciudadanos que han respaldado su trabajo político de décadas a favor del lopezobradorismo, “nosotros somos de este movimiento y a este nos debemos; vamos a seguir aquí, luchando por México; luchando por Tabasco y por el presidente López Obrador”.
Ir a la notaEl activista Carlos Rodríguez Leal que desapareció desde el sábado luego de que participó en la toma de la alcaldía de Tlacopetec de Benito Juárez, fue encontrado este día. El diputado federado Alejandro Carvajal sostiene que la Secretaría de Gobernación informó en una reunión privada de que se tiene la hipótesis de que si fue secuestrado por motivos políticos. Familiares y amigos del afectado dicen que está golpeando. Mientras tanto se difundió un video con el que se ha querido aparentar que el activista fingió su propio plagio y que se escondió en la región de Tecamachalco
Ir a la notaCon el fin de establecer prisión preventiva oficiosa en los casos del delito de extorsión y facultar al Congreso de la Unión a legislar y expedir una ley general en la materia que coadyuve a combatir y erradicar ese ilícito, el diputado José Antonio García García (Morena) presentó una iniciativa que reforma los artículos 19 y 73 de la Constitución Política. El documento, enviado a la Comisión de Puntos Constitucionales, precisa que el juez ordenará la prisión preventiva oficiosamente en los casos extorsión, y faculta al Congreso de la Unión a expedir una ley general que establezca, como mínimo, los tipos penales y sus sanciones, en materia de extorsión
Ir a la notaDiputados de la fracción legislativa del PAN en el Congreso del Estado, coincidieron en que la propuesta de reforma laboral respecto de reducir la jornada laboral a 40 horas, debe revisarse a fondo en las cámaras legislativas, empresariales y los congresos locales, para estimar los alcances reales de los posibles cambios. La propuesta de la diputada federal Susana Prieto, pasó el proceso legislativo inicial en la Cámara de Diputados, la tiene que ratificar el Senado en donde comisiones la revisan y regresaría con los diputados para enviarse a los Congresos locales, cuyo 50 por ciento tendría que aprobarla para que tenga efectos legales y la publiquen en el Diario Oficial de la Federación y de los periódicos oficiales de los estados.
Ir a la nota