QUERÉTARO
HOJA DE RUTA

El Pleno de la Cámara de Diputados guardó minuto de silencio en memoria del activista Marco Antonio Suástegui

En la sesión presencial de este martes, la Cámara de Diputados guardó un minuto de silencio en memoria del activista en el estado de Guerrero, Marco Antonio Suástegui Muñoz. Desde su curul, el diputado Gerardo Olivares Mejía (PT) solicitó un minuto en memoria de Marco Antonio Suástegui Muñoz, activista de Guerrero; por ello, “estamos en la lucha con el compañero opositor a La Parota, una hidroeléctrica en las zonas comunales de Acapulco”. El minuto fue concedido por el presidente de la Mesa Directiva, diputado Sergio Gutiérrez Luna, quien pidió a las y a los legisladores ponerse de pie.

Ir a la nota
YUCATÁN
MAYA COMUNICACIÓN

¿Y si el Gobierno decide quién controla internet?

En el Congreso se está cocinando una nueva Ley de Telecomunicaciones que podría cambiar, y no para bien, la forma en la que usamos internet y redes sociales en México. ¿Por qué deberíamos ponerle atención? Porque lo que parece solo un tema técnico en realidad podría afectar nuestra libertad para expresarnos, informarnos y hasta trabajar. La diputada Laura Ballesteros Mancilla, de Movimiento Ciudadano, alzó la voz esta semana para advertir lo que muchos no están diciendo en voz alta: esta nueva ley podría ser una forma elegante de censura. Y no es un tema menor. Afecta a jóvenes, usuarios, usuarias, creadores de contenido, periodistas, y en general a cualquier persona que use internet para algo más que ver memes. Lo que está en juego es la transformación del IFT (ese organismo autónomo que, entre otras cosas, regula las telecomunicaciones y defiende la competencia) en una nueva Agencia de Transformación Digital, con un nombre muy moderno, pero con muchas dudas detrás. La principal preocupación: que el gobierno quiera controlar esta agencia sin pasar por el Congreso, sin debate público y sin tomar en cuenta a la sociedad.

Ir a la nota
CHIHUAHUA
EL DIARIO DE CHIHUAHUA

Ceden a Jucopo poder de presentar controversias

Por unanimidad, la Cámara de Diputados aprobó una reforma a su reglamento que elimina la facultad del presidente de la Mesa Directiva de presentar controversias constitucionales cuando lo estima necesario y se la otorga a la mayoría de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) que durante esta Legislatura está en manos de Morena. El dictamen aprobado sin debate, con 446 votos a favor, modifica diversas disposiciones del Reglamento de la Cámara de Diputados, entre ellas el artículo 233, en materia de controversias constitucionales. La reforma deroga la disposición que señala que, sin perjuicio del procedimiento establecido, el presidente de la Mesa Directiva podrá presentar por sí mismo demandas de controversia constitucional cuando lo estime necesario, incluso en los periodos de receso. La presidencia de la Mesa es rotativa entre las principales fuerzas políticas, de ahí que en este primer año de la Legislatura le corresponde a Morena, el segundo al PAN y el tercer año al Partido Verde.

Ir a la nota
CHIHUAHUA
EL DIARIO DE CHIHUAHUA

Critican diputados de 4T 'hipocresía' de Zedillo

Diputados de Morena y del PT arremetieron contra el ex Presidente Ernesto Zedillo luego que acusara a la Cuarta Transformación de "matar la joven democracia mexicana". Ricardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) y coordinador de los morenistas, coincidió con la Presidenta Claudia Sheinbaum en que Zedillo encabezó un sexenio autoritario. "Yo me sumo a esa queja crítica que ella ha hecho, recordando todos los temas que envolvieron los escándalos en el sexenio del ex Presidente, creo que no ha actuado con prudencia", indicó. Ayer, la Presidenta criticó el Fobaproa, la privatización de ferrocarriles y los profundos cambios a la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Este día, Zedillo publicó una carta en la que acusa al partido oficialista de sustituir a la "joven democracia por una tiranía" con la promulgación de reformas promovidas por el ex Mandatario Andrés Manuel López Obrador y Sheinbaum.

Ir a la nota
BAJA CALIFORNIA
AFN TIJUANA

Participa Cámara de Diputados en Primer Simulacro Nacional 2025; moviliza a cerca de cinco mil personas en menos de cinco minutos

El presidente de la Junta de Coordinación Política y coordinador del grupo parlamentarios de Moreno, diputado Ricardo Monreal Ávila, informó que durante el Primer Simulacro Nacional 2025 en México, iniciado a las 11:30 horas, la Cámara de Diputados movilizó a cerca de cinco mil personas, entre ellas diputadas, diputados, trabajadoras, trabajadores y visitantes a este recinto en menos de cinco minutos. Durante el simulacro con hipótesis de epicentro en el Golfo de Tehuantepec, Oaxaca, con una magnitud de 8.1 grados y percibido como muy severo en Oaxaca y Chiapas, el legislador manifestó que estos simulacros son indispensables, porque en el caso de la capital es altamente riesgosa por su carácter sísmico. En declaraciones a representantes de medios de comunicación, subrayó que es fundamental aprender a respetar la protección civil y la cultura de la prevención de este tipo de acontecimientos naturales que, lamentablemente, “no sabemos cuándo se van a presentar y que debemos estar muy pendientes de todos ellos”. Agregó que en este simulacro participó la mayoría de las y los diputados, están los trabajadores y visitantes que normalmente acuden a esta Cámara de Diputados, “así que estamos simplemente cumpliendo con las reglas”.

Ir a la nota
VERACRUZ
GOBERNANTES

Carta de Sheinbaum a Morena revela fisuras con Monreal y Adán Augusto, líderes de las dos cámaras del Congreso

Será el sereno, pero la carta que Claudia Sheinbaum, presidenta de México, ha enviado a Morena ha revelado fisuras con Ricardo Monreal y Adán Augusto López, líderes del partido en la Cámara de Diputados y el Senado, respectivamente. Tras recibirla, Morena ha aplazado su revelación al 4 de mayo, cuando será leída ante el Consejo Nacional partidista, que reúne a todos los líderes de Morena. No se conoce la forma de la carta, pero sí el fondo, y también quiénes son sus principales destinatarios: el senador Adán Augusto López, el diputado Ricardo Monreal y la propia dirigente morenista, Luisa María Alcalde. Según fuentes del entorno de Sheinbaum, la carta ha sido el último recurso de la presidenta para retomar el control sobre un partido que amenaza con írsele de las manos, con sus principales figuras tirando cada cual por su lado. Para la mandataria federal, López y Monreal priorizan demasiado su propia agenda política, al amparo de un liderazgo muy débil de parte de Alcalde.

Ir a la nota
SAN LUIS POTOSÍ
PLANO INFORMATIVO

Ajustan ley para que Agencia Digital simplifique trámites

Tras reconocer que la propuesta original debilitaba competencias de poderes estatales y municipales, la Cámara de Diputados aprobó con modificaciones la expedición de la Ley Nacional para Eliminar Trámites Burocráticos, propuesta por la Presidenta Claudia Sheinbaum. La mayoría del pleno avaló con 332 votos a favor y 130 en contra dos reservas presentadas por Morena, una de ellas por el coordinador, Ricardo Monreal, para establecer que las observaciones que la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones haga al marco regulatorio serán vinculantes sólo para la Administración Pública Federal. Lo anterior, luego de que la Oposición advirtió que la imposición del Modelo Nacional para la Simplificación y Digitalización de Trámites, desarrollado por la Agencia a cargo de José Merino, vulneraba la autonomía de estados y municipios.

Ir a la nota
JALISCO
NOTISISTEMA

Diputados aprueban con cambios Ley para eliminar trámites

Con algunas modificaciones respecto a la iniciativa presidencial, el Pleno de la Cámara de Diputados aprobó por mayoría, tanto en lo general como en lo particular, expedir la Ley Nacional para Eliminar Trámites Burocráticos. El coordinador de Morena en San Lázaro, Ricardo Monreal, rechazó las críticas de la oposición y resaltó las bondades del documento. “Que tiene por objeto construir un Estado de Derecho y un Estado más ágil, más cercano, más transparente y más eficaz. De verdad, las bondades de la Ley son muchas, quizá no leyeron completo el texto que ahora estamos deliberando y discutiendo. Decir también en honor a la verdad, que esta iniciativa, para mí, es de alto nivel para el país”.

Ir a la nota
ESTADO DE MÉXICO
TALLA POLÍTICA

Entrevista de Ricardo Monreal Ávila

Entrevista de Ricardo Monreal Ávila, Presidente de la Junta de Coordinación Política y coordinador del grupo parlamentario de Morena y de Isaac Valencia Fornaguera, Director de Protección Civil de la Cámara de Diputados, concedida a medios de comunicación durante el Primer Simulacro Nacional 2025 en México, en el Palacio Legislativo de San Lázaro.- Pregunta.- Mientras, diputado, coméntenos ¿cuál es la importancia de estos simulacros? ¿Cuánto ha avanzado nuestro país en materia de protección civil? Diputado Ricardo Monreal Ávila.- Bueno, primero, me dicen que según el simulacro, van a ser cerca de cinco mil personas las que se movilicen a los lugares seguros. Estos simulacros son indispensables porque nuestro país, y sobre toda la ciudad capital, es altamente riesgosa por su carácter sísmico. Entonces, todos tenemos que aprender a respetar la protección civil ya respetar la cultura de la prevención de este tipo de acontecimientos naturales que, lamentablemente, no sabemos cuándo se van a presentar y que debemos estar muy pendientes de todos ellos. Son casi cinco mil personas las que se movilizan en menos de, ¿cuántos segundos? cinco minutos para prevenir después de la chicharra que se da alerta. Están la mayoría de diputados, están los trabajadores y visitantes que normalmente acuden, regularmente acuden a esta Cámara de Diputados, así que estamos simplemente cumpliendo con las reglas. Todos debemos acatarlas, todos sin excepción, para poder prevenir este tipo de desastres a tiempo y evitar pérdidas de vidas humanas, que es siempre lo más lamentable. Pregunta.- Los presupuestos, diputado, son muy importantes para atender no solamente en estos momentos cuando hay una tragedia, sino para la prevención.

Ir a la nota
PUEBLA
DIARIO CAMBIO

Sheinbaum y Ricardo Monreal estarán presentes en el desfile del 5 de Mayo; confirma Armenta

Desde la Cámara de Diputados, el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta Mier, confirmó la visita de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, al desfile del 5 de Mayo. Además, estará presente también el senador Ricardo Monreal en el desfile cívico-militar por el 163 aniversario de la Batalla de Puebla. En ese sentido, también destacó la importancia de mantener la seguridad en la feria de Puebla, por ello desplegó 1500 elementos en el recinto ferial para garantizar la seguridad. Además, inició la implementación de un código QR disponible para los asistentes. Lo anterior con el objetivo de denunciar cualquier tipo de abuso, ya sea en los costos excesivos e incluso algún maltrato por parte de las personas que integran la feria de Puebla. Por otra parte, resaltó que la feria de Puebla es una de las actividades con más importancia al recibir visitantes de otros estados.

Ir a la nota