COAHUILA
EL HERALDO DE SALTILLO

Lanzarán 9 monedas conmemorativas del Mundial de 2026

El Pleno de San Lázaro avaló la emisión de nueve monedas conmemorativas de la Copa Mundial de la FIFA 2026. Se trata de tres de oro con valor nominal de 25 pesos, tres de plata de 10 pesos y tres bimetálicas de cuño corriente de 20 pesos, que se integrarán al Sistema Circulante Nacional. Al posicionar el dictamen que fue aprobado con 447 votos a favor y uno en contra del emecista Gibrán Ramírez, el morenista Eduardo Castillo dijo que, tal como lo hizo en 1970 y en 1986, México vuelve a acuñar monedas que celebran su participación en lo que llamó el magno evento. "El Banco de México tendrá la gran responsabilidad de definir los diseños que aparecerán en el reverso de cada moneda, asegurando que se plasme la riqueza cultural, la pasión deportiva y el orgullo nacional que caracteriza nuestro País", afirmó. Aseguró que la Copa Mundial de 2026 será un evento sin precedentes, pues se estima una audiencia acumulada de más de 5 mil millones de personas en todo el mundo.

Ir a la nota
TAMAULIPAS
LA VERDAD TAMAULIPAS

Aprueba la Cámara de Diputados, en lo general, expedir Ley Nacional para Eliminar Trámites Burocráticos

La Cámara de Diputados aprobó en lo general, con 330 a favor, 129 en contra y cero abstenciones, el dictamen que expide la Ley Nacional para Eliminar Trámites Burocráticos, a fin de avanzar hacia una administración pública más eficiente, transparente, moderna e incluyente, mediante la transformación de la relación entre el gobierno y la ciudadanía. El documento, que deriva de una iniciativa de la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, expone que la Ley es reglamentaria del artículo 25 de la Constitución Política, en materia de simplificación administrativa y digitalización de trámites y servicios, buenas prácticas regulatorias, desarrollo y fortalecimiento de capacidades tecnológicas públicas en los tres órdenes de gobierno; sus disposiciones son de orden público e interés social y de observancia general en todo el territorio nacional. Menciona que el ordenamiento no será aplicable a las materias de carácter fiscal, tratándose de las contribuciones y los accesorios que deriven directamente de aquellas responsabilidades de las personas servidoras públicas, al Ministerio Público en ejercicio de sus funciones constitucionales, actos, procedimientos o resoluciones de las secretarías de la Defensa Nacional y de Marina, salvo en lo relativo a las obligaciones de simplificación, digitalización y registro de trámites y servicios en el Portal Ciudadano Único de Trámites y Servicios, que serán de observancia obligatoria para todas.

Ir a la nota
CHIHUAHUA
EL DIARIO DE CHIHUAHUA

Suspenden reglamento para Permanente tras rechazo del PAN

El reglamento aprobado la víspera en el Senado para normar las sesiones de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión no entrará en funciones. En la apertura de la sesión, el presidente de la Cámara alta, Gerardo Fernández Noroña, informó al Pleno que se suspenderá su operación en virtud de que la bancada del PAN en la Cámara de Diputados -donde debería culminar el proceso-se había rehusado a proseguir con el trámite. El grupo parlamentario del blanquiazul en el Senado consideró que el reglamento tiene un carácter restrictivo que irá en perjuicio de la libertad de expresión de senadores y diputados. "Quiero informar a esta Asamblea que ayer que devolvimos el Reglamento de la Comisión Permanente a la Cámara de Diputados, la comisión respectiva en la Cámara de Diputados está presidida por un diputado de Acción Nacional y ha decidido no continuar con el trámite. "Por lo tanto, no habrá el Reglamento para la sesión de la Comisión Permanente y, como se ha hecho siempre, tendrá que hacerse un reglamentillo, donde vamos a poner todas las cosas que no querían que estuvieran, para que quede claro cuáles son las reglas de la discusión de la Comisión Permanente", dijo Noroña.

Ir a la nota
PUEBLA
EL SOL DE PUEBLA

Presenta Armenta Mier en la Cámara de Diputados la agenda Por Amor a Puebla 2025

El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta Mier, presentó el programa “Eventos Por Amor a Puebla 2025”, una estrategia integral para promover el turismo, la cultura y el desarrollo económico del estado. Desde la Cámara de Diputados, el mandatario señaló que se destinaron más de 750 millones de pesos a este programa que cuenta con 180 eventos culturales, deportivos, gastronómicos y de negocios que buscan impulsar la economía local y promoverá a Puebla como un referente nacional. A la par, adelantó que se implantarán de herramientas digitales como un pasaporte turístico QR y canales de atención ciudadana para visitantes. “Puebla está en el corazón de México. Estamos listos para recibirlos con nuestros sabores, cultura y hospitalidad”, indicó al tiempo de invitar a la ciudadanía a visitar el estado durante todo el año.

Ir a la nota
JALISCO
QUADRATÍN JALISCO

Reconocen diputados a comunidad migrante

La Cámara de Diputados inscribió en letras de oro la frase “A la comunidad migrante”, en el Muro de Honor del salón de sesiones. La develación estuvo a cargo de legisladores como el coordinador de Morena, Ricardo Monreal, el Presidente de la Mesa Directiva, Sergio Gutiérrez Luna y la presidenta de la Comisión de Asuntos Migratorios, la priista Marcela Guerra. Gutiérrez Luna afirmó que las personas migrantes son impulsoras del desarrollo del País al que llegan y de la economía, tanto de sus familias, como de México, de ahí que la Cámara de Diputados reconozca a quienes califico como héroes y heroínas. El morenista dijo que las y los mexicanos migrantes generan ingresos que, por sí mismos, podrían equivales a la décima economía más grande del mundo, con una contribución de 781 mil millones de dólares.

Ir a la nota
ESTADO DE MÉXICO
TALLA POLÍTICA

Intervención de Marcela Guerra Castillo, Diputada Federal del PRI, en la Sesión Ordinaria, Develación de letras de oro en el Muro de Honor del Salón de Sesiones de la Cámara de Diputados, la leyenda, “A la comunidad mexicana migrante”

Dip. Marcela Guerra- Muchas gracias, compañeras y compañeros, miembros de la Comisión de Asuntos Migratorios. Honorable Asamblea, el día de hoy estamos convocados a una ceremonia simbólica que dejará rastro para la posteridad. La inscripción con letras doradas en el muro de honor de este salón de sesiones con la leyenda a la Comunidad Mexicana Migrante, un homenaje a las mexicanas y a los mexicanos que históricamente han creado simbiosis culturales, identitarias y sociales a través de la migración. Gracias a la Comunidad Migrante se han recreado lazos, reforzado relaciones entre países y ha contribuido al crecimiento económico, la reducción de la pobreza y el intercambio cultural. El Muro de Honor de esta Cámara de Diputados es un espacio que respira nuestra historia. En él cobran vida los hechos, los nombres que forjaron nuestra patria, los acontecimientos y sucesos que marcaron la vida de la República, los procesos, las causas y fenómenos que nos dan identidad como Nación. Gracias por estar aquí en la Casa del Pueblo, la Cámara de Diputados. Agradezco también a los integrantes de la Junta de Coordinación Política que conforman todas las bancadas, todos los grupos parlamentarios en esta Cámara de Diputados. A la Mesa Directiva, especialmente a nuestro presidente Sergio Gutiérrez Luna, de la Comisión también de Asuntos Migratorios, todos aquí presentes. Gracias por este apoyo a nuestros migrantes, a la gente, este reconocimiento a las mexicanas y mexicanos. Gracias por esa solidaridad legislativa, también a la Comisión de Régimen y Reglamentos y Prácticas Parlamentarias.

Ir a la nota
QUERÉTARO
HOJA DE RUTA

El Pleno de la Cámara de Diputados guardó minuto de silencio en memoria del activista Marco Antonio Suástegui

En la sesión presencial de este martes, la Cámara de Diputados guardó un minuto de silencio en memoria del activista en el estado de Guerrero, Marco Antonio Suástegui Muñoz. Desde su curul, el diputado Gerardo Olivares Mejía (PT) solicitó un minuto en memoria de Marco Antonio Suástegui Muñoz, activista de Guerrero; por ello, “estamos en la lucha con el compañero opositor a La Parota, una hidroeléctrica en las zonas comunales de Acapulco”. El minuto fue concedido por el presidente de la Mesa Directiva, diputado Sergio Gutiérrez Luna, quien pidió a las y a los legisladores ponerse de pie.

Ir a la nota
YUCATÁN
MAYA COMUNICACIÓN

¿Y si el Gobierno decide quién controla internet?

En el Congreso se está cocinando una nueva Ley de Telecomunicaciones que podría cambiar, y no para bien, la forma en la que usamos internet y redes sociales en México. ¿Por qué deberíamos ponerle atención? Porque lo que parece solo un tema técnico en realidad podría afectar nuestra libertad para expresarnos, informarnos y hasta trabajar. La diputada Laura Ballesteros Mancilla, de Movimiento Ciudadano, alzó la voz esta semana para advertir lo que muchos no están diciendo en voz alta: esta nueva ley podría ser una forma elegante de censura. Y no es un tema menor. Afecta a jóvenes, usuarios, usuarias, creadores de contenido, periodistas, y en general a cualquier persona que use internet para algo más que ver memes. Lo que está en juego es la transformación del IFT (ese organismo autónomo que, entre otras cosas, regula las telecomunicaciones y defiende la competencia) en una nueva Agencia de Transformación Digital, con un nombre muy moderno, pero con muchas dudas detrás. La principal preocupación: que el gobierno quiera controlar esta agencia sin pasar por el Congreso, sin debate público y sin tomar en cuenta a la sociedad.

Ir a la nota
ESTADO DE MÉXICO
TALLA POLÍTICA

Ante diputadas y diputados, hablante de lengua amuzgo denuncia que mujeres afroindígenas han sido triplemente discriminadas

Al emitir un mensaje en lengua amuzgo ante el Pleno de la Cámara de Diputados, Maribel Santiago Arellanes destacó la importancia de que las nuevas generaciones de estudiantes se sientan orgullosas de sus raíces culturales, que perciban el interés de seguir en el fortalecimiento y la preservación de la lengua indígena amuzga/noonmda, y que la comunicación sea un valor primordial: preservar la lengua amuzga. Comentó que su trabajo de activismo social siempre será para ayudar a la niñez y juventudes afroindígenas, buscar ser un canal, un medio para resolver los temas de salud, educación y justicia social, llevar su trabajo en campo, desde fungir como psicóloga que habla y entiende la lengua materna amuzga y tratar de resolver los problemas que se les presentan a las familias rurales del pueblo Amuzgo. El diputado Sergio Gutiérrez Luna, presidente de la Mesa Directiva, informó que Maribel Santiago Arellanes es originaria del municipio de Tlacoachistlahuaca, Guerrero.

Ir a la nota
CHIHUAHUA
EL DIARIO DE CHIHUAHUA

Ceden a Jucopo poder de presentar controversias

Por unanimidad, la Cámara de Diputados aprobó una reforma a su reglamento que elimina la facultad del presidente de la Mesa Directiva de presentar controversias constitucionales cuando lo estima necesario y se la otorga a la mayoría de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) que durante esta Legislatura está en manos de Morena. El dictamen aprobado sin debate, con 446 votos a favor, modifica diversas disposiciones del Reglamento de la Cámara de Diputados, entre ellas el artículo 233, en materia de controversias constitucionales. La reforma deroga la disposición que señala que, sin perjuicio del procedimiento establecido, el presidente de la Mesa Directiva podrá presentar por sí mismo demandas de controversia constitucional cuando lo estime necesario, incluso en los periodos de receso. La presidencia de la Mesa es rotativa entre las principales fuerzas políticas, de ahí que en este primer año de la Legislatura le corresponde a Morena, el segundo al PAN y el tercer año al Partido Verde.

Ir a la nota