YUCATÁN
POSTA

Diputado yucateco: Morena va por una reforma electoral que ahorraría millones de pesos

Una de las máximas del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) es acatar lo que el pueblo manda; a partir de esto es que se está trabajando en una reforma electoral. El diputado federal por Yucatán Jorge Sánchez Reyes “El Gallo” explica de manera puntual en qué consiste. Es una petición del pueblo, y una propuesta de la presidenta de la República precisamente porque escucha lo que la gente quiere El diputado explicó que es una reforma robusta, pero con tres ejes principales: la eliminación del presupuesto para los partidos políticos, desaparición de los cargos plurinominales y la extinción de los Organismos Públicos Electorales Locales (OPLES), que en Yucatán es el Iepac. El legislador explicó que hay organismos en el país que reciben un presupuesto similar o cercano al de toda una entidad federativa, como el OPLE de Aguascalientes, que tiene una bolsa de 30 mil millones de pesos.

Ir a la nota
PUEBLA
LA JORNADA ORIENTE

Las reglas contra el nepotismo serán motivo de controversias ante el TEPJF en 2030: Carvajal

Las reglas que buscan evitar el nepotismo en los procesos electorales provocarán conflictos jurídicos cuya resolución corresponderá al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF). Así lo consideró Alejandro Carvajal Hidalgo, diputado federal por el Movimiento Regeneración Nacional (Morena), quien advirtió que la nueva regulación podría generar diferentes lecturas sobre su alcance en los comicios a partir de 2030. Carvajal Hidalgo expuso como ejemplo su situación familiar, señalando que su primo, Pablo Hidalgo, milita en el Partido del Trabajo (PT) y aspira a cargos públicos. Sin embargo, reconoció que desconoce si la normativa impediría participar a alguno de los dos en el próximo proceso electoral. Ante la posibilidad de contender por la presidencia municipal de Puebla, el legislador puntualizó que todavía no ha decidido si buscará la candidatura, ya que consideró necesario esperar la publicación de la convocatoria correspondiente. De acuerdo con su análisis, cualquier movimiento anticipado podría constituir una falta electoral bajo las nuevas reglas.

Ir a la nota
TAMUALIPAS
HOY TAMAULIPAS

Diputados buscarán recursos específicos contra gusano barrenador en México

A partir de septiembre, cuando se inicie el análisis del proyecto del presupuesto federal para el 2026, los legisladores de la Comisión de Ganadería, impulsarán recursos específicos para combatir la plaga del gusano barrenador, adelantó el diputado José Braña Mojica. “Todos los diputados de la Comisión (Ganadería) estamos de acuerdo de impulsar recursos específicos para apoyar el combate del gusano barrenador, sin distinción de colores”, afirmó el legislador federal. El secretario de la Comisión de Ganadería, señaló que será uno de los principales temas que se aborde a partir de septiembre, en el marco del proyecto de presupuesto federal para el 2026.

Ir a la nota
TAMUALIPAS
INTOLERANCIA DIARIO

Reforma electoral busca acabar con privilegios partidistas: Vianey García

En un intercambio transmitido en Informe 96, la diputada federal Vianey García sostuvo que la iniciativa busca acabar con privilegios partidistas y redirigir recursos a áreas prioritarias. Señaló que cada año se destinan alrededor de siete mil millones de pesos en financiamiento público a los partidos, cifra que —dijo— supera incluso presupuestos de programas de salud. García defendió que la reforma pretende fortalecer la democracia y reconoció que, si se comprueban excesos con dinero público, “la ley debe aplicarse”, aunque también subrayó que cada legislador tiene derecho a gastos personales con recursos propios. Por el contrario, la secretaria general del PAN, Genoveva Huerta, acusó que el trasfondo de la reforma es “el control político”. Aseguró que Morena busca perpetuarse en el poder y advirtió que la eliminación de organismos electorales locales y la reducción del financiamiento abrirían la puerta a prácticas fraudulentas.

Ir a la nota
ESTADO DE MÉXICO
TALLA POLÍTICA

Diputado Alejandro Domínguez propone fortalecer certificación de competencias laborales para que jóvenes accedan a mejores empleos

El legislador señaló que los jóvenes enfrentan dificultades para acceder a empleos dignos y bien remunerados; se requiere fomentar la innovación, creatividad y emprendimiento. Señaló en México, el grupo de edad más afectado por el desempleo, se ubica entre los 20 y 29 años, y representa el 40% de los desempleados. El diputado federal Alejandro Domínguez Domínguez presentó un exhorto para que el Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales (CONOCER), en coordinación con las secretarías de Educación Pública (SEP), del Trabajo y Previsión Social (STPS) y de Economía (SE), fortalezcan programas de certificación de competencias laborales, a fin de que los jóvenes accedan a empleos dignos y bien remunerados. A través de un Punto de Acuerdo, el legislador expuso que en el contexto actual, el empleo para los jóvenes sigue siendo un desafío global, particularmente en América Latina, aún con registros de avances en la disminución del desempleo juvenil, pero estos no son homogéneos, por lo que es un reto importante el acceso a empleos íntegros.

Ir a la nota
SINALOA
EL SOL DE MAZATLÁN

PRI abre la puerta a alianzas rumbo al 2027 en Sinaloa

El presidente estatal del Partido Revolucionario Institucional, César Gerardo Lugo, señaló en Mazatlán que el tricolor mantiene una postura abierta para construir alianzas con fuerzas opositoras de cara a los comicios del 2027. En conferencia de prensa en este puerto, reconoció que cuando van en coalición los votos suelen dividirse entre los partidos que la integran. Gerardo Lugo subrayó que en el PRI las puertas están abiertas para toda persona que busque sumarse, y destacó que el partido cuenta con cuadros competitivos para contender por la gubernatura, entre ellos el elotense Germán Escobar; la senadora Paloma Sánchez y el diputado federal Mario Zamora, o los diputados locales Bernardino Antelo, Paola Gárate e Irma Moreno.

Ir a la nota
CHIHUAHUA
LOS INFORMANTES

Exhorta PRI Chihuahua a PROFECO para que vigile precios de útiles y uniformes escolares

El diputado federal por Chihuahua y presidente del Comité Directivo Estatal del PRI, Alejandro Domínguez, exhortó a la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) a reforzar las acciones de supervisión en comercios de cara al regreso a clases, con el objetivo de prevenir abusos y sobreprecios en útiles y uniformes escolares. De acuerdo con el legislador, este periodo representa uno de los mayores gastos en los hogares mexicanos, especialmente en familias con más de dos hijos, por lo que es necesario garantizar condiciones de compra justas. “Es nuestra responsabilidad asegurar que los padres de familia puedan adquirir lo necesario para que sus hijos estudien, sin ser víctimas de incrementos injustificados o publicidad engañosa”, declaró Domínguez.

Ir a la nota
QUERÉTARO
HOJA DE RUTA

Propone diputada del PRI Socorro Jasso ampliar recursos para cultura y descentralizar fondos estatales

La diputada federal Socorro Jasso Nieto solicitó a la Comisión Permanente exhortar al Gobierno Federal y a los gobiernos estatales a revertir la reducción presupuestal y el subejercicio en el sector cultural, así como investigar las recientes reestructuraciones y garantizar recursos suficientes para el desarrollo cultural en 2026. Mediante un Punto de Acuerdo, pidió que las secretarías de Cultura y de Hacienda y Crédito Público reviertan los recortes presupuestales e incrementen los recursos destinados al sector en al menos 15 mil millones de pesos. Asimismo, instó a transparentar el uso de la ampliación presupuestal de 3 mil millones de pesos prevista para 2025. También propuso que la Auditoría Superior de la Federación (ASF) investigue el subejercicio acumulado de 385 millones de pesos en la Secretaría de Cultura entre los años 2018 y 2025.

Ir a la nota
JALISCO
EL IMPARCIAL GUADALAJARA

Trabajadores en México piden YA una jornada laboral de 40 horas y una diputada asegura que el cambio a la Ley Federal del Trabajo tiene que quedar SÍ O SÍ entre septiembre y diciembre de 2025

La discusión sobre la reducción de la jornada laboral en México a 40 horas semanales avanza en la Cámara de Diputados. Según informó El Economista, la diputada Patricia Mercado confirmó que de septiembre a diciembre se espera definir la reforma que busca establecer la nueva jornada laboral. La iniciativa plantea modificar el artículo 123 de la Constitución y la Ley Federal del Trabajo para reducir la jornada laboral de 48 a 40 horas semanales, otorgando dos días de descanso por cada cinco trabajados.

Ir a la nota
SAN LUIS POTOSÍ
CÓDIGO SAN LUIS

Defiende rector de la UASLP inversión federal para garantizar acceso y calidad educativa.

En la Entrega de los Estados Financieros Auditados e Informes de Avances Académicos 2024 de las Universidades Públicas Estatales a la Cámara de Diputados, el rector de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) y presidente de la Región Noreste de la ANUIES, doctor Alejandro Javier Zermeño Guerra, afirmó que, para miles de jóvenes en el país, la universidad pública no es sólo una alternativa, sino la única opción real de acceso a la educación superior. Ante diputadas y diputados federales, así como representantes del sector educativo y de la Auditoría Superior de la Federación, el doctor Zermeño Guerra enfatizó que estas instituciones se han consolidado como un verdadero igualador social, pues abren las puertas a estudiantes de todos los contextos, sin importar su origen económico o social.

Ir a la nota