QUERÉTARO
HOJA DE RUTA

Aprueba Comisión dictámenes sobre especies en peligro de extinción y responsabilidad ambiental

La Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales, que preside la diputada Gabriela Benavides Cobos (PVEM), aprobó, por 29 votos a favor, el dictamen a la iniciativa que reforma el artículo 3º de Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, en materia de homologación y ampliación de las definiciones de especies amenazadas y en peligro de extinción. Define a las especies amenazadas como aquellas que podrían llegar a encontrarse en peligro de desaparecer a corto o mediano plazo, si siguen operando los factores que inciden negativamente en su viabilidad al ocasionar el deterioro o modificación de su hábitat o disminuir directamente el tamaño de sus poblaciones. Establece como especies en peligro de extinción aquellas cuyas áreas de distribución o tamaño de sus poblaciones en territorio nacional han disminuido drásticamente poniendo en riesgo su viabilidad biológica en todo su hábitat natural, debido a factores tales como la destrucción o modificación drástica del hábitat, aprovechamiento no sustentable, enfermedades o depredación, entre otros.

Ir a la nota
QUERÉTARO
HOJA DE RUTA

La Comisión de Economía, Comercio y Competitividad aprobó por unanimidad cuatro puntos de acuerdo

La Comisión de Economía, Comercio y Competitividad, que preside el diputado Miguel Ángel Salim Alle (PAN), aprobó por unanimidad y con cambios cuatro dictámenes a puntos de acuerdo. Los resolutivos se remitieron a la Mesa Directiva para los efectos que correspondan. El primer dictamen, con modificaciones, es a un punto de acuerdo presentado por el diputado Fernando Castro Trenti (Morena), para solicitar a los titulares de Economía, Marcelo Ebrard y de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, que procedan a la instalación e implementación de los trabajos de la Comisión Intersecretarial de Fomento a la Industria Vitivinícola, prevista en la Ley de Fomento de la Industria Vitivinícola. El diputado Salim Alle señaló que este punto de acuerdo es fundamental para 14 entidades de la República, como Aguascalientes, Baja California, Chihuahua, Coahuila, Guanajuato, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Nuevo León, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí, Sonora y Zacatecas. Destacó que no se debe olvidar que México fue el primer país de América donde se practicó la vitivinicultura, que la Organización Internacional de la Viña y el Vino nos posicionan en el lugar 32 a nivel mundial en el ámbito de producción vitivinícola y hoy esta actividad representa una contribución al crecimiento productivo, económico, social y cultural en diferentes regiones de México.

Ir a la nota
JALISCO
MURAL

Avanza en Cámara de Diputados reforma ferroviaria

La Comisión de Comunicaciones y Transportes de la Cámara de Diputados avaló el dictamen de las reformas que la Presidenta Claudia Sheinbaum propuso para la creación de una Agencia de Trenes y Transporte Público Integrado para la construcción de vías ferroviarias.

Ir a la nota
ESTADO DE MÉXICO
TALLA POLÍTICA

Comisión de Comunicaciones y Transportes aprueba reformas en materia ferroviaria y de armonización normativa

La Comisión de Comunicaciones y Transportes, que en el diputado Víctor Manuel Pérez Díaz (PAN), aprobó el dictamen en materia ferroviaria y de armonización normativa, enviado por el titular del Ejecutivo Federal, el cual establece al servicio ferroviario como área prioritaria para el desarrollo nacional y que corresponde al Estado su rectoría. El documento, avalado por 25 votos a favor, reforma, adición y deroga diversas disposiciones de las leyes Reglamentaria del Servicio Ferroviario, Orgánica de la Administración Pública Federal, de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal, de Vías Generales de Comunicación, y General de Bienes Nacionales. Las adecuaciones tienen como propósito establecer que el servicio ferroviario sea un área prioritaria para el desarrollo nacional y corresponda al Estado su rectoría. Al ejercer esta función, el Estado protegerá en todo momento la seguridad y la soberanía de la nación y promoverá el desarrollo del servicio ferroviario en condiciones que garanticen la libre competencia entre los diferentes modos de transporte y la eficiencia operativa en la prestación del servicio público de transporte ferroviario. Además, regula la construcción, operación, explotación, conservación, mantenimiento y garantía de interconexión en las vías férreas cuando sean vías generales de comunicación, así como procurar las condiciones de competencia en el servicio público de transporte ferroviario de pasajeros y de carga que en ellas operan y los servicios auxiliares.

Ir a la nota
QUERÉTARO
HOJA DE RUTA

Se reúnen presidentes de las comisiones de Relaciones Exteriores de México y Polonia, para estrechar lazos

El presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores, diputado Pedro Vázquez González (PT), se reunió con su homólogo del parlamento de Polonia, Pawel Kowal, para abordar temas de interés común que permitan fortalecer los vínculos comerciales, económicos, sociales y culturales, así como la próxima reunión interparlamentaria a realizarse en Bruselas, Bélgica. Al dar la bienvenida, el diputado Vázquez González afirmó que la relación entre ambos países es más sólida y dinámica que nunca y que desde el ingreso de Polonia a la Unión Europea, en 2004, el comercio con México ha crecido más de veinte veces, lo cual es ejemplo del éxito del Acuerdo Global que está por renovarse. Explicó que en el primer semestre de 2025 esa nación de Europa oriental ocupa la presidencia del Consejo de la Unión Europea y tiene un papel estratégico para la autorización de la firma del Acuerdo Global Modernizado entre México y la Unión Europea, el cual habrá de profundizar los vínculos económicos, comerciales y políticos. “Dado que es de la mayor importancia para México, el parlamento está listo para firmarlo”. Indicó que en mayo será la reunión interparlamentaria con la Unión Europea, en Bruselas, Bélgica, y asistirán legisladoras y legisladores mexicanos para ponerse de acuerdo en cómo avanzar en ese Tratado, mejorar las relaciones económicas, sociales, culturales científicas, de comercio y en todos los niveles con esa región. Destacó que están por aprobarse los grupos de amistad, entre ellos el de Polonia, para trabajar de inmediato en la diplomacia parlamentaria que se ejerce a través de dichos grupos, y con la cual la Comisión busca elevar el nivel de las relaciones del Congreso mexicano.

Ir a la nota
JALISCO
EL IMPARCIAL

¿Qué es la Llave MX con datos biométricos, aprobada en la Cámara de Diputados? Oposición acusa que el gobierno lo usará como “espionaje”

Con el respaldo mayoritario de Morena y sus aliados en la Cámara de Diputados, fue aprobada tanto en lo general como en lo particular la reforma para expedir la Ley Nacional para Eliminar Trámites Burocráticos. Esta nueva legislación establece la creación de la llamada “Llave MX”, una herramienta que estará vinculada a la CURP y a los datos biométricos de cada ciudadano. Durante el debate, los legisladores de oposición —PAN, PRI y MC— señalaron serias preocupaciones y advirtieron que esta nueva ley podría poner en riesgo la protección de los datos personales, fomenta la vigilancia gubernamental sobre los opositores, reduce la participación ciudadana, concentra el poder, elimina contrapesos y propicia la opacidad en las adquisiciones del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum.

Ir a la nota
QUERÉTARO
HOJA DE RUTA

Morena, PAN, PVEM, PT, PRI y MC plantean posturas a favor y en contra de dictamen sobre simplificación de trámites burocráticos

Al iniciar las participaciones, el diputado Francisco Pelayo Covarrubias (PAN) indicó que su voto es en contra porque la propuesta centraliza todo el poder en una sola agencia sin supervisión independiente, control ciudadano, ni mecanismos de auditoría efectiva. “Se podrán decidir lineamientos y modificar trámites, lo que vulnera garantías fundamentales como el derecho a la propiedad, acceso a servicios básicos y la seguridad jurídica de las personas”. La diputada Claudia Rivera Vivanco (Morena) señaló que la iniciativa pretende modernizar la administración pública y su objetivo es disminuir trámites, reducir los requisitos para cualquier persona, física o moral, y que los pueda hacer de manera digital, pues la meta es reducir el 50 por ciento de los trámites, requisitos y tiempos de atención. “Con ello, se cerrará la puerta a la corrupción”. A su vez, el diputado Gildardo Pérez Gabino (MC) afirmó que se vulnera la división de poderes al designar una instancia responsable de coordinación con la autoridad nacional o estatal, según corresponda. Esta ley busca centralizar la información en un solo poder, violenta el federalismo y no toma en cuenta a estados y municipios.

Ir a la nota
ESTADO DE MÉXICO
VORÁGINE

Reforma para que personas trabajadoras que subsisten de propinas tengan un salario base, es un acto de justicia: Haces Barba

El dictamen que reforma la Ley Federal del Trabajo y que se prevé discutir y votar en el Pleno esta semana, hará justicia a las personas trabajadoras que no perciben un salario fijo y subsisten sólo de propinas, señaló el diputado Pedro Haces Barba (Morena). En declaraciones a representantes de medios de comunicación, explicó que esto permitirá también a las y los trabajadores tener acceso a todas las bondades que establece el artículo 123 de la Constitución Política, como el derecho a la salud, a una vivienda digna, principalmente con la reciente reforma a la Ley de Infonavit, que les permitirá adquirir una propiedad a bajo costo. “Vamos a sacar esa reforma, donde se les hace justicia a todas las y los trabajadores mexicanos que nunca han tenido un salario, y que son mal llamado ‘propineros’. Estamos trabajando para ver si sale hoy mismo y, si no, a más tardar mañana, pero de que sale, sale”, manifestó. Haces Barba expuso que está reforma incluye a los meseros, despachadores de servicios de gasolineras, botones de los hoteles y acomodadores de carros, entre otros.

Ir a la nota
SAN LUIS POTOSÍ
PLANO INFORMATIVO

Advierte PAN control político de la agencia antimonopolio

La Comisión Nacional Antimonopolio con la que la Presidenta Claudia Sheinbaum pretende sustituir a la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) corre el riesgo de politizar sus decisiones al estar subordinada al Ejecutivo y tener un débil diseño institucional, advirtió el PAN en la Cámara de Diputados. Tras analizar la iniciativa de reforma a la Ley Federal de Competencia Económica, enviada el 24 de abril al Congreso, la Vicecoordinación Económica albiazul en San Lázaro señaló que Sheinbaum no solo propondrá a los nuevos comisionados, sino que decidirá quién será el comisionado presidente. "(Existe riesgo de) captura política de la Comisión, los comisionados podrían ser elegidos con criterios de lealtad al Ejecutivo en turno, no por idoneidad técnica o independencia", señaló en una nota técnica La actual Cofece, refiere el documento, está conformada por siete comisionados que duran en su encargo nueve años, su designación pasa por un Comité de Evaluación y un examen de conocimientos y, si bien son propuestos por el Ejecutivo, se requiere de mayoría calificada en el Senado para su ratificación.

Ir a la nota
GUANAJUATO
MILENIO

Hasta siete años de prisión a quien adultere bebidas alcohólicas, busca el PVEM

El Partido Verde Ecologista de México (PVEM) presentó una iniciativa para castigar hasta con siete años de prisión a quien adultere bebidas alcohólicas. La propuesta prevé el uso de un dispositivo conocido como pulsera 'centinela' que ha sido utilizado con éxito en diversos países de Europa por su capacidad de detectar sustancias químicas peligrosas como ketamina y éxtasis líquido, las cuales suelen ser suministradas en prácticas delictivas como el spiking, conocido en México como 'canasteo'. El legislador y líder del PVEM en el Estado de México, José Alberto Couttolenc, detalló que el proyecto se ha propuesto en una primera etapa para dicha entidad federativa, pero con la intención de replicarlo a nivel nacional.

Ir a la nota