Será el sereno, pero la carta que Claudia Sheinbaum, presidenta de México, ha enviado a Morena ha revelado fisuras con Ricardo Monreal y Adán Augusto López, líderes del partido en la Cámara de Diputados y el Senado, respectivamente. Tras recibirla, Morena ha aplazado su revelación al 4 de mayo, cuando será leída ante el Consejo Nacional partidista, que reúne a todos los líderes de Morena. No se conoce la forma de la carta, pero sí el fondo, y también quiénes son sus principales destinatarios: el senador Adán Augusto López, el diputado Ricardo Monreal y la propia dirigente morenista, Luisa María Alcalde. Según fuentes del entorno de Sheinbaum, la carta ha sido el último recurso de la presidenta para retomar el control sobre un partido que amenaza con írsele de las manos, con sus principales figuras tirando cada cual por su lado. Para la mandataria federal, López y Monreal priorizan demasiado su propia agenda política, al amparo de un liderazgo muy débil de parte de Alcalde.
Ir a la notaCon algunas modificaciones respecto a la iniciativa presidencial, el Pleno de la Cámara de Diputados aprobó por mayoría, tanto en lo general como en lo particular, expedir la Ley Nacional para Eliminar Trámites Burocráticos. El coordinador de Morena en San Lázaro, Ricardo Monreal, rechazó las críticas de la oposición y resaltó las bondades del documento. “Que tiene por objeto construir un Estado de Derecho y un Estado más ágil, más cercano, más transparente y más eficaz. De verdad, las bondades de la Ley son muchas, quizá no leyeron completo el texto que ahora estamos deliberando y discutiendo. Decir también en honor a la verdad, que esta iniciativa, para mí, es de alto nivel para el país”.
Ir a la notaPregunta.- Mientras, diputado, coméntenos ¿cuál es la importancia de estos simulacros? ¿Cuánto ha avanzado nuestro país en materia de protección civil? Diputado Ricardo Monreal Ávila.- Bueno, primero, me dicen que según el simulacro, van a ser cerca de cinco mil personas las que se movilicen a los lugares seguros. Estos simulacros son indispensables porque nuestro país, y sobre toda la ciudad capital, es altamente riesgosa por su carácter sísmico. Entonces, todos tenemos que aprender a respetar la protección civil ya respetar la cultura de la prevención de este tipo de acontecimientos naturales que, lamentablemente, no sabemos cuándo se van a presentar y que debemos estar muy pendientes de todos ellos. Son casi cinco mil personas las que se movilizan en menos de, ¿cuántos segundos? cinco minutos para prevenir después de la chicharra que se da alerta. Están la mayoría de diputados, están los trabajadores y visitantes que normalmente acuden, regularmente acuden a esta Cámara de Diputados, así que estamos simplemente cumpliendo con las reglas. Todos debemos acatarlas, todos sin excepción, para poder prevenir este tipo de desastres a tiempo y evitar pérdidas de vidas humanas, que es siempre lo más lamentable. Pregunta.- Los presupuestos, diputado, son muy importantes para atender no solamente en estos momentos cuando hay una tragedia, sino para la prevención.
Ir a la notaEn la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, invitó a las y los mexicanos acudir a la Feria de Puebla, así como a disfrutar de los beneficios de la Cartelera Turística que de mayo a diciembre ofertará una serie de atractivos que se traducirán en una derrama en beneficio de los micros, pequeños y medianos empresarios. Destacó el dispositivo de seguridad con mil 700 elementos que cuidan la Feria de Puebla, sin descuidar los trabajos en todo el estado, además de estar disponible un Código QR para denunciar maltratos y abusos en los servicios que se prestan, atendiéndose las mismas en forma expedita. Llamó a disfrutar todos los aromas y sabores de los que goza Puebla, al destacar que Puebla es la segunda ciudad con más museos con 88 inmuebles estatales y 33 federales, además de ser Patrimonio Mundial de la Humanidad. En tanto la oferta de hospedaje suma 324 hoteles y más de 13 mil 600 habitaciones, incluidos 46 establecimientos de 5 estrellas, comentó en el acto que sumó al presidente de la Junta de Coordinación Política y coordinador del grupo parlamentarios de Morena. Ricardo Monreal. Monreal Ávila, destacó la trayectoria del hoy gobernador de Puebla, al que definió como un político de tiempo completo y gente de buena fe, que tiene una gran esperanza de que Puebla recobre su poderío y desarrollo, por lo que la gente confía en su gobierno, al apuntar que esta presentación es una invitación a todo el país para deleitarse de Puebla y sus sabores.
Ir a la notaDesde la Cámara de Diputados, el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta Mier, confirmó la visita de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, al desfile del 5 de Mayo. Además, estará presente también el senador Ricardo Monreal en el desfile cívico-militar por el 163 aniversario de la Batalla de Puebla. En ese sentido, también destacó la importancia de mantener la seguridad en la feria de Puebla, por ello desplegó 1500 elementos en el recinto ferial para garantizar la seguridad. Además, inició la implementación de un código QR disponible para los asistentes. Lo anterior con el objetivo de denunciar cualquier tipo de abuso, ya sea en los costos excesivos e incluso algún maltrato por parte de las personas que integran la feria de Puebla. Por otra parte, resaltó que la feria de Puebla es una de las actividades con más importancia al recibir visitantes de otros estados.
Ir a la notaCon el respaldo mayoritario de Morena y sus aliados en la Cámara de Diputados, fue aprobada tanto en lo general como en lo particular la reforma para expedir la Ley Nacional para Eliminar Trámites Burocráticos. Esta nueva legislación establece la creación de la llamada “Llave MX”, una herramienta que estará vinculada a la CURP y a los datos biométricos de cada ciudadano. Durante el debate, los legisladores de oposición —PAN, PRI y MC— señalaron serias preocupaciones y advirtieron que esta nueva ley podría poner en riesgo la protección de los datos personales, fomenta la vigilancia gubernamental sobre los opositores, reduce la participación ciudadana, concentra el poder, elimina contrapesos y propicia la opacidad en las adquisiciones del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum.
Ir a la notaEl presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores, diputado Pedro Vázquez González (PT), se reunió con su homólogo del parlamento de Polonia, Pawel Kowal, para abordar temas de interés común que permitan fortalecer los vínculos comerciales, económicos, sociales y culturales, así como la próxima reunión interparlamentaria a realizarse en Bruselas, Bélgica. Al dar la bienvenida, el diputado Vázquez González afirmó que la relación entre ambos países es más sólida y dinámica que nunca y que desde el ingreso de Polonia a la Unión Europea, en 2004, el comercio con México ha crecido más de veinte veces, lo cual es ejemplo del éxito del Acuerdo Global que está por renovarse. Explicó que en el primer semestre de 2025 esa nación de Europa oriental ocupa la presidencia del Consejo de la Unión Europea y tiene un papel estratégico para la autorización de la firma del Acuerdo Global Modernizado entre México y la Unión Europea, el cual habrá de profundizar los vínculos económicos, comerciales y políticos. “Dado que es de la mayor importancia para México, el parlamento está listo para firmarlo”. Indicó que en mayo será la reunión interparlamentaria con la Unión Europea, en Bruselas, Bélgica, y asistirán legisladoras y legisladores mexicanos para ponerse de acuerdo en cómo avanzar en ese Tratado, mejorar las relaciones económicas, sociales, culturales científicas, de comercio y en todos los niveles con esa región. Destacó que están por aprobarse los grupos de amistad, entre ellos el de Polonia, para trabajar de inmediato en la diplomacia parlamentaria que se ejerce a través de dichos grupos, y con la cual la Comisión busca elevar el nivel de las relaciones del Congreso mexicano.
Ir a la notaLa Comisión de Comunicaciones y Transportes, que en el diputado Víctor Manuel Pérez Díaz (PAN), aprobó el dictamen en materia ferroviaria y de armonización normativa, enviado por el titular del Ejecutivo Federal, el cual establece al servicio ferroviario como área prioritaria para el desarrollo nacional y que corresponde al Estado su rectoría. El documento, avalado por 25 votos a favor, reforma, adición y deroga diversas disposiciones de las leyes Reglamentaria del Servicio Ferroviario, Orgánica de la Administración Pública Federal, de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal, de Vías Generales de Comunicación, y General de Bienes Nacionales. Las adecuaciones tienen como propósito establecer que el servicio ferroviario sea un área prioritaria para el desarrollo nacional y corresponda al Estado su rectoría. Al ejercer esta función, el Estado protegerá en todo momento la seguridad y la soberanía de la nación y promoverá el desarrollo del servicio ferroviario en condiciones que garanticen la libre competencia entre los diferentes modos de transporte y la eficiencia operativa en la prestación del servicio público de transporte ferroviario. Además, regula la construcción, operación, explotación, conservación, mantenimiento y garantía de interconexión en las vías férreas cuando sean vías generales de comunicación, así como procurar las condiciones de competencia en el servicio público de transporte ferroviario de pasajeros y de carga que en ellas operan y los servicios auxiliares.
Ir a la notaLa Comisión de Comunicaciones y Transportes de la Cámara de Diputados avaló el dictamen de las reformas que la Presidenta Claudia Sheinbaum propuso para la creación de una Agencia de Trenes y Transporte Público Integrado para la construcción de vías ferroviarias.
Ir a la notaLa Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales, que preside la diputada Gabriela Benavides Cobos (PVEM), aprobó, por 29 votos a favor, el dictamen a la iniciativa que reforma el artículo 3º de Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, en materia de homologación y ampliación de las definiciones de especies amenazadas y en peligro de extinción. Define a las especies amenazadas como aquellas que podrían llegar a encontrarse en peligro de desaparecer a corto o mediano plazo, si siguen operando los factores que inciden negativamente en su viabilidad al ocasionar el deterioro o modificación de su hábitat o disminuir directamente el tamaño de sus poblaciones. Establece como especies en peligro de extinción aquellas cuyas áreas de distribución o tamaño de sus poblaciones en territorio nacional han disminuido drásticamente poniendo en riesgo su viabilidad biológica en todo su hábitat natural, debido a factores tales como la destrucción o modificación drástica del hábitat, aprovechamiento no sustentable, enfermedades o depredación, entre otros.
Ir a la nota