El diputado federal Erubiel Alonso Que denunció la falta de apoyos al cuerpo policíaco de Tabasco, pues existe una crisis financiera en la Secretaría de Seguridad Pública del estado que ha dejado de pagar a las estaciones de servicios de combustible. En conferencia de prensa, lamentó que los policías estatales no puedan cargar gasolina a sus unidades móviles, lo que representa en una falta de patrullaje por las calles del estado y por consiguiente no puedan cumplir con la seguridad que se merecen las y los tabasqueños. Dijo que esto se agrava más con los raquíticos sueldos que perciben los policías, siendo los que menos reciben en todo el país, con tan solo $8,995 pesos mensuales. Asimismo, el legislador criticó al gobierno estatal, encabezado por Javier May, de no asumir su responsabilidad en la actualización del seguro de vida de las y los policías, ni municipales ni estatales. Además de que le quitaron el 100 por ciento del presupuesto a la Academia Estatal de Policías, la cual funcionaba como instructora en la formación de elementos policíacos. Erubiel Alonso expresó que la actual situación que vive la Seguridad Pública en Tabasco ha sido desastrosa, pues en la más reciente Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) dada a conocer por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) señala que Villahermosa es la ciudad más insegura del país con el 90.6 por ciento, por encima de Culiacán y Fresnillo.
Ir a la notaEl diputado federal por Coahuila, Jericó Abramo Masso, urgió a autoridades federales a acelerar las acciones para cumplir las exigencias de Estados Unidos para que no se vea afectada la exportación de ganado bovino a ese país. “Necesitamos que SICT y Economía destraben lo que se tiene que destrabar con uniones, gobiernos estatales y autoridades sanitarias para resolver este problema que está afectando la exportación de un millón 400 mil cabezas de ganado”, dijo el legislador. Abramo dijo que entidades como Coahuila han cumplido los protocolos para la exportación. “Estaremos en la Ciudad de México muy temprano para llevar este sentimiento, esta inquietud sobre la falta de trámite adecuado para exportar el ganado bovino a nuestro país vecinos a causa de una falta de información”, dijo el legislador coahuilense.
Ir a la notaDiputados federales y estatales del PRI, llamaron al Gobierno Federal de Morena a responsabilizarse en el apoyo de productores agrícolas de Chihuahua, golpeados por el retiro de subsidios clave, en específico el Programa Especial de Energía para el Campo en materia de Energía Eléctrica de Uso Agrícola (PEUA). El coordinador de la bancada, Arturo Medina, adelantó que en la sesión de mañana martes presentarán un exhorto al Gobierno Federal para que regrese el subsidio a la energía eléctrica que retiró a los productores agrícolas y afecta de tal grado que, amenaza con volver incosteable su actividad primaria. Alejandro Domínguez, diputado federal, adelantó que gestionarán a través de la delegada de Bienestar en Chihuahua, Mayra Chávez, una reunión con los titulares de la Conagua y la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Social (Sader), para negociar el apoyo del Gobierno Federal a los agricultores que, a falta de ciclo agrícola y riego de temporal en regiones en donde los agricultores contemplaron regar con aguas subterráneas.
Ir a la notaEl salario de los diputados federales aumentó este año, a pesar del plan de austeridad del gobierno federal y de la misma Cámara de Diputados. Durante este 2025, los legisladores reciben al menos 153 mil pesos mensuales tomando en cuenta su dieta, y otros apoyos económicos para atención ciudadana y asistencia legislativa. A esos 153 mil pesos mensuales todavía debe sumarse el apoyo que los diputados reciben al mes por transporte y hospedaje, el cual varía por cada uno. También está el aguinaldo y otros dos apoyos económicos que reciben a fin de año para sus actividades. Este 2025, el sueldo mensual de los diputados —o la dieta, como se le conoce oficialmente— creció de 75 mil 609 a 79 mil pesos, de acuerdo con el Manual que Regula las Remuneraciones para las y los Diputados Federales.
Ir a la notaA más de dos años de las elecciones intermedias en 2027, en las que se elegirá a 16 nuevos gobernadores, además de renovar la Cámara de Diputados, algunos políticos ya hacen "campaña" y hacen de todo para promocionarse. Entregan a la gente tinacos, sillas de ruedas y bastones, entre otros artículos; también ofrecen servicios de salud gratuitos y todo con propaganda que lleva su nombre, fotografía y los colores del partido al que pertenecen. La presidenta no tiene la capacidad de poner orden en las candidaturas y los grupos (de Morena) están empezando a hacer su trabajo para que, llegando el momento, pues la decisión se tome pensado en elegir a la persona que tenga mayor capital político.
Ir a la notaLa Cámara de Diputados, a través del Espacio Cultural San Lázaro, que dirige el maestro Elías Robles Andrade, presentó la obra “Antonieta Rivas Mercado”, del director artístico Nelson Cepeda Borba. La puesta en escena, que se llevó a cabo en el vestíbulo del edificio E del recinto legislativo, rinde homenaje a Antonieta Rivas Mercado, en el marco del 125 aniversario de su natalicio, que se conmemora el 28 de abril. Antonieta Rivas fue una escritora y activista; asimismo, una mujer creativa y amorosa, pero también fuerte e inconforme, eterna defensora de lo que es propio. La obra también muestra la realidad de la violencia feminicida, doméstica, política y laboral en razón de género que viven las mujeres mexicanas, derivado de la cultura machista y misógina, que a lo largo de la historia las ha dejado relegadas en los distintos ámbitos.
Ir a la notaLa desaparición de la Agencia Espacial Mexicana (AEM), para que sus funciones sean adheridas a la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT), es una decisión ineficiente e injusta para la juventud mexicana que formará a las próximas generaciones de científicos en investigaciones, exploración del universo, desarrollar tecnología y divulgación de la ciencia y se convertirá sólo en una labor de trámites, alerta el primer astronauta mexicano, Rodolfo Neri Vela. Sería, además, la pérdida de 15 años de esfuerzo de científicos mexicanos que generaron aportaciones al país y al mundo. El presupuesto fue uno de los escenarios que se transformó desde su creación. En aquel momento, ante la Cámara de Diputados, explicó que para cumplir sus funciones se necesitaban 100 millones de dólares, “una cantidad muy modesta, en comparación con lo que asigna
Ir a la nota'Ampliar las facilidades para la aportación y uso de armas de fuego es un arma de dos filos', refirió Gerardo de Jesús Rojas López, obispo de Tabasco. Lo anterior debido a que hace unos días la Cámara de Diputados Federal aprobó una reforma a la ley de armas de fuego en la cual se otorga mayores facilidades para la posesión portación y uso de armas a la ciudadanía mexicana. Monseñor Gerardo de Jesús refirió que tanto es una posibilidad de defensa para la ciudadanía particularmente para aquellos que trabajan como agente de seguridad en diversos sectores, también podría ser utilizado por personas que no estén plenamente facultadas para su uso. Invitó a hacer un mayor análisis de las condiciones en las cuales se permitiría el uso portación posesión y adquisición de armas de fuego por parte de los legisladores.
Ir a la notaEl salario de los diputados federales aumentó este año, a pesar del plan de austeridad del gobierno federal y de la misma Cámara de Diputados. Durante este 2025, los legisladores reciben al menos 153 mil pesos mensuales tomando en cuenta su dieta, y otros apoyos económicos para atención ciudadana y asistencia legislativa. A esos 153 mil pesos mensuales todavía debe sumarse el apoyo que los diputados reciben al mes por transporte y hospedaje, el cual varía por cada uno. También está el aguinaldo y otros dos apoyos económicos que reciben a fin de año para sus actividades. Este 2025, el sueldo mensual de los diputados —o la dieta, como se le conoce oficialmente— creció de 75 mil 609 a 79 mil pesos, de acuerdo con el Manual que Regula las Remuneraciones para las y los Diputados Federales. Ricardo Monreal, líder de Morena en San Lázaro, quien ha criticado que los diputados ganen menos que los senadores, explicó a Animal Político que el incremento de la dieta se dio como respuesta a la inflación.
Ir a la notaEl diputado Ricardo Monreal Ávila, coordinador del Grupo Parlamentario de Morena y presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), pidió a las y los jóvenes que “no acepten el conservadurismo, el ilusionismo de privilegios, sólo acepten la realidad”. En un mensaje a las y los participantes de la segunda edición del taller “Jóvenes Dialogando por el Segundo Piso de la Transformación”, ofrecido en el Salón del Pleno, donde convivió con ellas y ellos, indicó que les ha “pedido a los jóvenes que se capaciten, se preparen, quieran a su país, quieran a su patria, nunca renieguen de su origen, de lo que son, de lo que seguirán siendo, y que siempre respalden a la gente de su pueblo, de su municipio, de su comunidad”.
Ir a la nota