La diputada Margarita García García, del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo (GPPT), aseguró que expedir la Ley Nacional para Eliminar Trámites Burocráticos, impulsada por la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, es la estrategia ideal para terminar con los vicios de corrupción que comenzaron en sexenios pasados y, lamentablemente, persisten hasta el día de hoy. Al hablar durante la discusión de este dictamen, en la reunión de la Comisión de Transparencia y Anticorrupción, la legisladora por Oaxaca señaló que erradicar los trámites burocráticos es garantizar el derecho que tiene el pueblo de México a recibir respuestas claras y eficientes por parte del Estado y con ello acabar con prácticas como el coyotaje en las oficinas gubernamentales A pesar de los beneficios de esta nueva ley, dijo, es conveniente tener en cuenta las particularidades de algunos municipios, que derivado de la pobreza extrema que viven, no cuentan con la infraestructura necesaria de acceso a herramientas tecnológicas que permitan dar eficacia a sus trámites.
Ir a la notaEl presidente de la Comisión de Transparencia y Anticorrupción, Ricardo Mejía Berdeja, aseguró que la Ley Nacional para Eliminar Trámites Burocráticos busca modernizar al Estado, transformar digitalmente la administración pública y dará un acceso más sencillo a los ciudadanos a todas las gestiones gubernamentales. Durante la reunión de este órgano legislativo, para discutir el dictamen que expide este marco normativo, propuesto por la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, el diputado del Partido del Trabajo (PT) argumentó que de esta manera habrá una simplificación administrativa, al digitalizar los servicios públicos, eliminar trámites innecesarios y asegurar la transparencia total. “El objetivo es claro, reducir los trámites y los tiempos que hoy representan cargas económicas y obstaculizan el desarrollo. Cabe resaltar que se propone la implementación de la plataforma LlaveMX, como sistema único de autentificación, vinculada a la CURP, permitiendo así que cada ciudadano pueda acreditar su identidad sin presentar documentos adicionales”, agregó.
Ir a la notaLos diputados Federico Döring Casar y César Israel Damián Retes (PAN) impulsan una iniciativa para reformar el Código Penal Federal, con el objetivo de incorporar un capítulo denominado “Delitos en contra de la vida y el bienestar animal cometidos por actos de maltrato o crueldad” y establecer sanciones más severas por esta agresión. La propuesta plantea incluir los artículos 420 Bis 1, 420 Bis 2, 420 Bis 3 y 420 Bis 4, y señalar que al que dolosamente por sí o por interpósita persona actos realizados de maltrato o crueldad en contra del bienestar de algún ejemplar de cualquier especie animal perteneciente a una especie doméstica o silvestre provocándole la muerte, se le impondrán de dos a seis años de prisión y multa de seiscientas a mil doscientas veces. la Unidad de Medida y Actualización (UMA), sin perjuicio de las penas que corresponden por otros delitos que resulten. Las penas, agrega, se incrementarán hasta en dos terceras partes, cuando se haga uso de métodos que lleven a una muerte no inmediata y prolonguen la agonía y sufrimiento al animal; y se aumentarán hasta en una mitad, a quien sacrifique animales de compañía para consumo humano.
Ir a la notaMéxico necesita rumbo y estrategia; no una copia y continuación del fracasado sexenio anterior de Andrés Manuel López Obrador, afirmó la Vicecoordinadora General del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional (GPPAN) en la Cámara de Diputados, Noemí Luna, al lamentar que, por aplanadora, como ya es costumbre, Morena haya aprobado el Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2025-2030, pese a que no atiende las crisis actuales. Al explicar por qué el PAN -junto con el PRI y MC- rechazó el PND de la Presidenta Claudia Sheinbaum, la zacatecana indicó que la exigencia de la fracción era que presentarán un plan “claro, estratégico, que atienda las verdaderas demandas y que tenga visión a largo plazo. Como eso no sucedió, rechazamos el panfleto político con el que quiere gobernar”. “El Plan Nacional de Desarrollo debiese ser el documento más importante de cada sexenio, porque es la carta de navegación que establece las prioridades y estrategias gubernamentales e indica por cuál ruta se transitará para llevar a México a buen puerto” y el tristemente aprobado el 10 de abril para aplicarse en los siguientes seis años sólo es una continuidad del gobierno federal anterior.
Ir a la notaA fin de visibilizar la importancia de la seguridad y el conocimiento técnico ante cualquier situación de riesgo acuático, en días recientes se impartió un curso de natación y entrenamiento acuático por iniciativa de la diputada federal Mónica Herrera Villavicencio. El curso fue impartido por el buzo profesional dive máster, Gamaliel Vázquez Martínez, junto con un equipo de instructores; en las instalaciones del hotel Bicentenario en Tlapacoyan. Asistieron los alumnos de la Telesecundaria Paulo Freire en el municipio de Tlapacoyan.
Ir a la notaEl diputado Daniel Andrade Zurutuza (Morena) presentó una iniciativa para sancionar con dos a seis años de prisión y multa de mil a cuatro mil veces el valor diario de la Unidad de Medida y Actualización a quien cometa el delito de corrupción deportiva. La propuesta, que añade un artículo 154 Bis a la Ley General de Cultura Física y Deporte, señala que comete ese delito quien acepte, reciba, solicite u ofrezca cualquier beneficio personal o económico con la finalidad de manipular, alterar, influir, dar ventaja o realizar cualquier conducta a fin de modificar el proceso o resultado de una prueba, encuentro, torneo y competición en el deporte profesional. Asimismo, estipula que las penas se duplicarán para las personas que tengan cargos de dirección, administración, o de colaboración de alguna institución deportiva pública o privada, que por sí mismo o por interpósita persona, promete, ofrece u otorgue a algún deportista profesional, integrante de cuerpo técnico, árbitro, juez, cualquier beneficio personal y económico a cambio de obtener alguna ventaja en el resultado de un encuentro o competencia.
Ir a la notaEl diputado federal Ricardo Mejía Berdeja (PT) destacó la decisión del Senado de la República de abrir un proceso de diálogo sobre la reforma a la Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión, frente al discurso tramposo de la oposición de que se pretendía ejercer censura. “La iniciativa enviada por la titular del poder Ejecutivo, Claudia Sheinbaum Pardo, busca impedir que gobiernos extranjeros difundan mensajes denigrantes en medios mexicanos; además, este proceso legislativo permitirá la participación de sectores económicos, sociales, académicos y técnicos para fortalecer la ley”, expresó. Mejía Berdeja, legislador federal por Coahuila, subrayó que la prioridad radica en proteger la soberanía y política comunicacional y erradicar propaganda extranjera ofensiva en el país. Por lo que, “aquí en la Cámara de Diputados daremos seguimiento al trámite legislativo de la reforma y estaremos atentos para darle seguimiento y trámite puntual”.
Ir a la notaLos diputados Homero Barrera Mcdonald, Ulises Gómez de la Rosa y Edgar Inzunza Ballesteros, junto con el diputado federal Luis Humberto Fernández Fuentes, presentaron una iniciativa de ley para combatir la corrupción inmobiliaria en Querétaro. La propuesta plantea reformas al Código Penal, Código Urbano y Ley del Notariado del estado. El diputado Homero Barrera explicó que la iniciativa recoge la esencia de una propuesta presentada previamente en el Congreso de la Unión y se adaptará al marco jurídico estatal. El objetivo es tipificar el delito de corrupción inmobiliaria y sancionar a servidores públicos y particulares que participen o toleren prácticas irregulares en la comercialización de inmuebles. Entre las medidas planteadas se establece la imposición de penas de seis meses a cinco años de prisión y multas de 90 a 300 días a quienes incurran en actos de corrupción inmobiliaria. Barrera Mcdonald subrayó que la intención es proteger a las familias que destinan su patrimonio a adquirir una vivienda y que, en ocasiones, no reciben respuesta de las inmobiliarias.
Ir a la notaAl continuar la discusión sobre el dictamen que expide la Ley Nacional para Eliminar Trámites Burocráticos, el diputado Javier Vázquez Calixto, del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo (GPPT), afirmó que su bancada está a favor de esta nueva normativa, porque simplificar trámites gubernamentales para que los ciudadanos tengan un acceso más fácil es un gran avance. Al hablar a favor de este dictamen, durante la reunión de la Comisión de Transparencia y Anticorrupción, el parlamentario por Hidalgo indicó que las y los ciudadanos de muchas comunidades de los municipios más alejados de las capitales son quienes más padecen inconvenientes al realizar estos trámites, por lo que simplificar, actualizar y digitalizar es una forma de demostrar que los gobiernos de la Cuarta Transformación son cercanos al pueblo. “Una licencia de construcción, el pago del predial, una corrección de un acta de nacimiento, trámite que debería ser gratuito por parte de los municipios, hacen que definitivamente sea un proceso largo, desgastante y, sobre todo, que quienes sufren las mayores consecuencias son las personas con menos recursos”, precisó el petista. En tanto, la diputada Nora Escamilla, del PT, resaltó que con esta reforma se busca transformar la relación entre el Estado y la ciudadanía, porque elimina trámites burocráticos complejos, largos y costosos; además, mediante la homologación y digitalización de trámites y servicios en los 3 órdenes de gobierno se prioriza a la población.
Ir a la notaDIP. Jericó Abramo- Agradezco al diputado federal por el Estado de Nuevo León, licenciado Andrés Cantú, defensor también del sector agrícola ganadero del Estado de Nuevo León, y yo a nombre de las y los coahuilenses venimos a traer y hacer de su conocimiento que hoy presentaremos un Punto de Acuerdo y un exhorto aquí en la Cámara de Diputados. Que ya lo hicimos ante la Comisión de Hacienda y Crédito Público, para exhortar al gobierno federal específicamente a cuatro de sus secretarías, una a la Secretaría de Relaciones Exteriores, otra a la Secretaría de Desarrollo Rural, otra a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y otra más a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes y a la Secretaría de Economía. Para que formen mesas de alto nivel diplomático para poder atender y resolver de una vez por todas esta falta de comunicación que ha puesto en riesgo la exportación de más de 900 mil cabezas de ganado por el riesgo de la contaminación del gusano barrenador, algo que ha venido diciendo Estados Unidos los últimos meses, después de que encontró indicios de gusano barrenador en alguna de las reses de exportación, puso orden e incrementó los protocolos de seguridad para poder exportar.
Ir a la nota