El coordinador del Grupo Parlamentario de Morena y presidente de la Jucopo informa que su bancada inició ayer en Puebla las reuniones en las cinco circunscripciones del país, para elaborar la agenda legislativa rumbo al inicio del próximo periodo ordinario de sesiones. El diputado Ricardo Monreal Ávila, coordinador del Grupo Parlamentario de Morena y presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), aseguró que las diputadas y los diputados de esta bancada ya arrancaron el “cierre de filas” con la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. En conferencia de prensa, indicó que “ahora con los recorridos que tengo con diputados, hablo en corto con ellos para ponernos de acuerdo en acciones en territorio, en búsqueda de opiniones positivas y de no dejar sola a la Presidenta”. Monreal Ávila recordó que el Grupo Parlamentario de Morena inició ayer en Puebla las reuniones en las cinco circunscripciones del país, para elaborar la agenda legislativa rumbo al inicio del próximo periodo ordinario de sesiones.
Ir a la notaLas Comisiones Unidas de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación (ASF), y de Educación, recibieron los estados financieros auditados e informes de logros académicos por parte de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES) Al dar la bienvenida, el diputado Javier Octavio Herrera Borunda (PVEM), presidente de la Comisión de Vigilancia, expresó que este es un evento muy importante, lleno de causa y soberanía, con quienes conforman la primera línea de la educación superior en México. Señaló que la autonomía universitaria es una conquista histórica, y las instituciones requieren “este espacio de libertad e independencia para pensar, investigar, y formar sin ataduras políticas o ideológicas a las nuevas generaciones”. Además, dijo, se sostienen con los impuestos “y rendir cuentas, como lo hace año con año ANUIES, es la mejor manera de honrar esa confianza ciudadana”. La diputada integrante de la Comisión de Educación, Mirna María de la Luz Rubio Sánchez (Morena), aseguró que la transparencia no es solo un requisito más sino es el cimiento sobre el que se fortalecen las instituciones educativas y se construye la confianza ciudadana. “Estar reunidos hoy es una muestra concreta de cómo ese principio se transforma en una acción con la entrega de los estados financieros e informes académicos 2024”.
Ir a la notaEl presidente de la Sección Instructora de la Cámara de Diputados, Hugo Eric Flores, cuestionó el activismo político del dirigente nacional y senador priista, Alejandro Moreno, contra la solicitud de desafuero presentada por la Fiscalía de Campeche y negó una vez más una persecución política. “El que nada debe, nada teme; él debería defenderse legalmente, y pues se logra percibir, él ha tomado una ruta política, ruta que no van a tomar los miembros de la Sección Instructora, vamos a apegarnos a la Constitución, a la Ley de Responsabilidades y al expediente”, puntualizó. El legislador de Morena sostuvo, además, que el órgano jurisdiccional de la Cámara de Diputados no persigue, ni judicializa, ni siquiera investiga, sino simple y sencillamente retira fueros constitucionales cuando hay elementos de parte de la autoridad que sí investiga.
Ir a la notaEl Rector de la Universidad de Colima (UdeC), Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño, participó en el acto protocolario de Entrega de los Estados Financieros Auditados y de los Informes de Avances Académicos 2024 de las universidades públicas estatales, realizado en el Salón Legisladores de la República de la Cámara de Diputados. El evento, encabezado por las Comisiones de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación (ASF) y de Educación, reunió a legisladores, autoridades universitarias y representantes del sector educativo, quienes refrendaron su compromiso con la transparencia y la rendición de cuentas. La rectora de la Universidad Autónoma de Nayarit, Norma Liliana Galván Meza, presidenta de la Región Centro Occidente de la ANUIES -de la que forma parte la UdeC– dijo que cada año las instituciones de esta región realizan más de 1,500 proyectos vinculados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), además de 200 mil acciones de servicio social en comunidades y más del 50% de la investigación nacional producida por universidades estatales.
Ir a la notaLuis Antonio Ramírez Pineda renunció a la dirección general de Nacional Financiera (Nafin) y el Banco Nacional de Comercio Exterior (Bancomext), mientras que su hermano Heladio Elías también dejó su cargo como director jurídico de la Auditoría Superior de la Federación (ASF); este último tras una denuncia por acoso. Ahora, la dirección general de Nafin y Bancomext será ocupada por Roberto Lazzeri Montaño, quien se desempeñaba como jefe de la Oficina de Coordinación de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). El diputado Javier Herrera Borunda, presidente de la Comisión de Vigilancia de la ASF, confirmó que la renuncia de Heladio Elías Ramírez Pineda como director jurídico de la ASF respondió a denuncias de acoso. “Era un funcionario que tenía una queja y se actuó en consecuencia. En algún momento se pidió su renuncia, porque esos temas siempre se atienden con base en las quejas de los propios trabajadores”, dijo en entrevista con El Sol de México. El legislador del PVEM puntualizó que, al ser la ASF un órgano con autonomía técnica, no está obligada a informar a la Comisión de Vigilancia sobre este tipo de movimientos.
Ir a la notaLa Comisión de Economía Social y Fomento del Cooperativismo, que preside el diputado Jesús Valdés Peña (Morena), realizó este martes la mesa de trabajo tres “Política Pública” con representantes de cooperativas, donde se presentaron las conclusiones de las reuniones que llevaron a cabo con miras a la creación de una ley general en la materia. El diputado Fidel Daniel Chimal García (PAN) señaló que el Poder Legislativo tiene que ser un garante y empujar a que el gobierno ejecutivo trabaje para que se reconozca el verdadero potencial de las cooperativas y del sector como punto de desarrollo del país, por lo que agradeció las aportaciones. “Considero que tenemos un material sólido que refleja el sentir del sector y que sin duda será de gran utilidad presentarlo ante el pleno”, agregó.
Ir a la notaEn medio de tantos temas que suelen pasar desapercibidos para la mayoría, uno que sí nos toca a todos —aunque no siempre se note de inmediato— es el de cómo se gastan los recursos públicos en las universidades del país. Y esta semana, desde la Cámara de Diputados, el diputado Javier Herrera Borunda, del Partido Verde, lo dejó claro: rendir cuentas no es sólo un trámite, es lo que mantiene vivas y autónomas a las universidades públicas. Herrera, que preside la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación (ASF), recibió los informes financieros auditados y los planes académicos de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), algo que ocurre cada año y que, según dijo, fortalece la confianza de la gente en estas instituciones. ¿Por qué importa esto? Porque casi el 40% de los jóvenes que estudian una carrera en México lo hacen en una universidad pública. Es decir, estamos hablando de más de 1.4 millones de estudiantes que dependen de que estas instituciones funcionen bien y tengan respaldo social y presupuestal.
Ir a la notaEste martes, la diputada federal por Jalisco del partido Morena, Mery Gómez Pozos, dio a conocer que fue la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, quien envió un mensaje al estado para detallar que, antes de entregar recursos para la Línea 5 del transporte público, la entidad debe echar a andar la Línea 4 del Tren Ligero, además de entregar los resultados de un estudio técnico sobre el impacto de beneficio a la ciudadanía, que lleva a cabo la Secretaría de Infraestructura de Comunicaciones y Transportes (SICT). En primer lugar, comentó la presidenta de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados, uno de los motivos por que no se ha podido echar a andar la Línea 4 es que la obra no tiene todavía el aval de Ferromex (pues recordemos que corre a la par de la línea de tren de carga) respecto a los pasos seguros que debe seguir la obra, mismos que se han estado elaborando de manera apresurada.
Ir a la notaEn la Cámara de Diputados se instaló el Grupo de Amistad México-Costa de Marfil, que preside la diputada Mayra Dolores Palomar González (Morena), cuyo objetivo es forjar una relación de largo tiempo, cimentada en la fraternidad, la cooperación y la solidaridad internacional En su intervención, la diputada Palomar González dijo que este grupo buscará crear puentes de intercambio, cooperación y decisión compartida entre México y Costa de Marfil, avanzando en una estrategia integral de desarrollo que combina crecimiento económico, modernización de infraestructura y fortalecimiento de servicios básicos con una visión inclusiva y sostenible. Comentó que Costa de Marfil ha demostrado gran dinamismo no solo en su economía sino también en el ámbito cultural, deportivo y turístico, para consolidarse como un actor regional abierto al mundo en el que han aprovechado el intercambio internacional como parte de progreso para su población.
Ir a la notaPara la diputada federal, Merylin Gómez Pozos, la baja afiliación que hasta ahora ha logrado el partido Morena en Jalisco, apenas el 3% de los 8 millones de registros a nivel nacional, es a causa de las ‘tablets’ que se les asignaron para levantar los registros y que no funcionan. Jalisco, uno de los Estados de oposición que mucho le interesan a Morena, recibió la instrucción de afiliar a un millón de militantes en este proceso de registro y a la fecha apenas van en una cuarta parte, es decir, solo se lleva una cifra de 260 mil afiliados. En rueda de prensa, la diputada federal Merylin Gómez Pozos aseguró que el domingo pasado, en el arranque de la celebración de asambleas y elección de mesas directivas en los 3 mil 905 seccionales de Jalisco, quedó en evidencia que las tablets asignadas por el Comité Directivo Nacional de Morena no sirven, porque no se pudieron realizar afiliaciones de gente que ese día se quería integrar a Morena.
Ir a la nota