SAN LUIS POTOSÍ
PLANO INFORMATIVO

Ajustan ley para que Agencia Digital simplifique trámites

Tras reconocer que la propuesta original debilitaba competencias de poderes estatales y municipales, la Cámara de Diputados aprobó con modificaciones la expedición de la Ley Nacional para Eliminar Trámites Burocráticos, propuesta por la Presidenta Claudia Sheinbaum. La mayoría del pleno avaló con 332 votos a favor y 130 en contra dos reservas presentadas por Morena, una de ellas por el coordinador, Ricardo Monreal, para establecer que las observaciones que la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones haga al marco regulatorio serán vinculantes sólo para la Administración Pública Federal. Lo anterior, luego de que la Oposición advirtió que la imposición del Modelo Nacional para la Simplificación y Digitalización de Trámites, desarrollado por la Agencia a cargo de José Merino, vulneraba la autonomía de estados y municipios.

Ir a la nota
JALISCO
NOTISISTEMA

Diputados aprueban con cambios Ley para eliminar trámites

Con algunas modificaciones respecto a la iniciativa presidencial, el Pleno de la Cámara de Diputados aprobó por mayoría, tanto en lo general como en lo particular, expedir la Ley Nacional para Eliminar Trámites Burocráticos. El coordinador de Morena en San Lázaro, Ricardo Monreal, rechazó las críticas de la oposición y resaltó las bondades del documento. “Que tiene por objeto construir un Estado de Derecho y un Estado más ágil, más cercano, más transparente y más eficaz. De verdad, las bondades de la Ley son muchas, quizá no leyeron completo el texto que ahora estamos deliberando y discutiendo. Decir también en honor a la verdad, que esta iniciativa, para mí, es de alto nivel para el país”.

Ir a la nota
ESTADO DE MÉXICO
TALLA POLÍTICA

Entrevista de Ricardo Monreal Ávila

Entrevista de Ricardo Monreal Ávila, Presidente de la Junta de Coordinación Política y coordinador del grupo parlamentario de Morena y de Isaac Valencia Fornaguera, Director de Protección Civil de la Cámara de Diputados, concedida a medios de comunicación durante el Primer Simulacro Nacional 2025 en México, en el Palacio Legislativo de San Lázaro.- Pregunta.- Mientras, diputado, coméntenos ¿cuál es la importancia de estos simulacros? ¿Cuánto ha avanzado nuestro país en materia de protección civil? Diputado Ricardo Monreal Ávila.- Bueno, primero, me dicen que según el simulacro, van a ser cerca de cinco mil personas las que se movilicen a los lugares seguros. Estos simulacros son indispensables porque nuestro país, y sobre toda la ciudad capital, es altamente riesgosa por su carácter sísmico. Entonces, todos tenemos que aprender a respetar la protección civil ya respetar la cultura de la prevención de este tipo de acontecimientos naturales que, lamentablemente, no sabemos cuándo se van a presentar y que debemos estar muy pendientes de todos ellos. Son casi cinco mil personas las que se movilizan en menos de, ¿cuántos segundos? cinco minutos para prevenir después de la chicharra que se da alerta. Están la mayoría de diputados, están los trabajadores y visitantes que normalmente acuden, regularmente acuden a esta Cámara de Diputados, así que estamos simplemente cumpliendo con las reglas. Todos debemos acatarlas, todos sin excepción, para poder prevenir este tipo de desastres a tiempo y evitar pérdidas de vidas humanas, que es siempre lo más lamentable. Pregunta.- Los presupuestos, diputado, son muy importantes para atender no solamente en estos momentos cuando hay una tragedia, sino para la prevención.

Ir a la nota
PUEBLA
DIARIO CAMBIO

Sheinbaum y Ricardo Monreal estarán presentes en el desfile del 5 de Mayo; confirma Armenta

Desde la Cámara de Diputados, el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta Mier, confirmó la visita de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, al desfile del 5 de Mayo. Además, estará presente también el senador Ricardo Monreal en el desfile cívico-militar por el 163 aniversario de la Batalla de Puebla. En ese sentido, también destacó la importancia de mantener la seguridad en la feria de Puebla, por ello desplegó 1500 elementos en el recinto ferial para garantizar la seguridad. Además, inició la implementación de un código QR disponible para los asistentes. Lo anterior con el objetivo de denunciar cualquier tipo de abuso, ya sea en los costos excesivos e incluso algún maltrato por parte de las personas que integran la feria de Puebla. Por otra parte, resaltó que la feria de Puebla es una de las actividades con más importancia al recibir visitantes de otros estados.

Ir a la nota
PUEBLA
MEDIATIK

Puebla presenta su oferta turística en la cámara de diputados

En la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, invitó a las y los mexicanos acudir a la Feria de Puebla, así como a disfrutar de los beneficios de la Cartelera Turística que de mayo a diciembre ofertará una serie de atractivos que se traducirán en una derrama en beneficio de los micros, pequeños y medianos empresarios. Destacó el dispositivo de seguridad con mil 700 elementos que cuidan la Feria de Puebla, sin descuidar los trabajos en todo el estado, además de estar disponible un Código QR para denunciar maltratos y abusos en los servicios que se prestan, atendiéndose las mismas en forma expedita. Llamó a disfrutar todos los aromas y sabores de los que goza Puebla, al destacar que Puebla es la segunda ciudad con más museos con 88 inmuebles estatales y 33 federales, además de ser Patrimonio Mundial de la Humanidad. En tanto la oferta de hospedaje suma 324 hoteles y más de 13 mil 600 habitaciones, incluidos 46 establecimientos de 5 estrellas, comentó en el acto que sumó al presidente de la Junta de Coordinación Política y coordinador del grupo parlamentarios de Morena. Ricardo Monreal. Monreal Ávila, destacó la trayectoria del hoy gobernador de Puebla, al que definió como un político de tiempo completo y gente de buena fe, que tiene una gran esperanza de que Puebla recobre su poderío y desarrollo, por lo que la gente confía en su gobierno, al apuntar que esta presentación es una invitación a todo el país para deleitarse de Puebla y sus sabores.

Ir a la nota
YUCATÁN
MAYA COMUNICACIÓN

Una ley para callarte, vigilarte y encima decidir por ti

En México se está discutiendo una ley que no solo podría afectar tu libertad de expresión, sino también meter mano en tu privacidad, tu información personal y hasta en los servicios públicos que usas todos los días. ¿Suena exagerado? No lo es. Y por eso varios diputados, sobre todo del PAN, están prendiendo las alarmas. El diputado Elías Lixa, coordinador de la bancada panista, fue muy claro: esta reforma en telecomunicaciones promovida por la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum, concentra el poder en una sola persona. No es metáfora, es literal. La nueva Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT) desaparecería al actual IFT —un órgano autónomo que vigila que las telecomunicaciones no se usen como herramienta de poder— y pondría todo ese control en las manos de un solo titular. Alguien que, por cierto, no tendría contrapesos ni supervisión real. Lixa lo llamó como debe llamarse: una ley de censura. Porque no solo se trata de reorganizar oficinas: esta iniciativa permitiría, por ejemplo, que esa nueva agencia decida quién puede publicar qué en internet, qué plataformas pueden operar, o incluso bajar contenido digital si considera que no cumple con los “lineamientos” del gobierno. En una democracia eso no solo es delicado, es peligroso.

Ir a la nota
YUCATÁN
MAYA COMUNICACIÓN

El plan del Gobierno para controlar lo que ves y dices en redes

En el Congreso de la Unión se está discutiendo una reforma a la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión que, de entrada, suena técnica, lejana, como algo que solo entienden los especialistas. Pero el diputado Rubén Moreira, del PRI, le puso nombre y apellido al problema: “esto es una ley de censura”. Según explicó, esta propuesta busca crear una agencia digital que, en lugar de regular con neutralidad, concentraría un poder enorme para controlar el acceso a internet, vigilar la comunicación digital y hasta eliminar plataformas. Suena exagerado, pero no lo es. Moreira fue claro: en el artículo 109 de la iniciativa, se contempla la posibilidad de “tumbar” plataformas digitales. Eso, en lenguaje de a pie, significa que el gobierno podría bajar contenido o cerrar redes sociales si así lo decide. Y no sería una agencia cualquiera. Sería un órgano unipersonal, sin participación del Congreso, del Poder Judicial, de los gobiernos estatales ni de otros contrapesos. En otras palabras, una sola persona podría tener la última palabra sobre qué se ve, se dice y se comparte en internet en México. Una especie de árbitro digital que no le rinde cuentas a nadie. Eso preocupa, y mucho. Moreira no está solo en esto. Desde el PRI y el PAN han pedido que esta reforma se deseche de plano y que, en lugar de imponerla desde el poder, se construya una nueva legislación con la participación de medios de comunicación, defensores de derechos humanos, expertos y, sobre todo, la sociedad. Que el debate se abra y se escuche a todos, no que se cierre a marchas forzadas.

Ir a la nota
VERACRUZ
VENTANAVER

Moreira le toma la palabra a Sheinbaum, va otra vez iniciativa para eliminar del Fobaproa

Al tiempo de recordar que en al menos tres ocasiones ocasiones ha presentado una iniciativa para cancelar las deudas del ex Fondo Bancario de Protección al Ahorro (Fobaproa), el líder parlamentario fue contundente al asegurar que el seguir pagando los intereses de bancos que ya hasta se han pasado tres es veces su costo. También recordó que en el sexenio de Andrés Manuel López Obrador se endeudó al país en 12 veces el costo del Fobaproa, al tiempo de insistir en que este miércoles, por cuarta vez, presentará su iniciativa para que se deje de pagar, lo que es visto por muchos como un mecanismo que fue un robo total a los mexicanos. Indicó que de dentro de la inciativa, habrá de colocar como anexo, copia del libro del tabasqueño Fobaproa, expediente abierto : reseña y archivo , donde, reiteró, el mismo da como solución dejar de parar los intereses que se generan año con año y que están comprometidos hasta 2042 que es el año en el que los mexicanos terminaremos de pagar esta enorme deuda. Esta deuda, en 2024 ascendió a un billón 96 mil 887.7 millones de pesos, que significa que cada mexicano nace debiendo 9 mil pesos.

Ir a la nota
QUERÉTARO
HOJA DE RUTA

Ley para eliminar trámites burocráticos es centralista, autoritaria y amenaza libertades diputados del PRI

La Ley Nacional para eliminar Trámites Burocráticos atenta contra el federalismo, empodera a una súper agencia como una gran acumuladora de datos con facultades absolutistas, sin contrapeso alguno, y favorece al autoritarismo presidencial, afirmaron los diputados federales del PRI. Los integrantes del Grupo Parlamentario que coordinan el priista Rubén Moreira Valdez, votaron en contra de esta ley por considerar que tendrá una excesiva concentración de poder, ya que centraliza la información en una Agencia que puede usarla para amedrentar cuando no se esté de acuerdo con el gobierno, además conlleva a la dictadura y pudiera ser un complemento de la ley mordaza. “No aceptamos una ley sin contrapesos, no aceptamos que se entreguen nuestros datos a un aparato político, no aceptamos una ley que, en vez de simplificar la vida, la controle”, enfatizaron. Al posicionar un nombre de la bancada revolucionaria, los legisladores Arturo Yáñez, Verónica Martínez y Socorro Jasso aseveraron que la propuesta del Ejecutivo aniquila el federalismo, pues no toma en cuenta a los estados ni a los municipios; Pretende imponer, desde el centro, formatos, plataformas y criterios únicos, sin reconocer que México es un país diverso. Además, alertaron sobre los riesgos que conlleva el crear un expediente digital ciudadano en el que se concentrará toda la información personal de las y los mexicanos, desde los datos biométricos hasta los documentos oficiales, pasando por registros de trámites y comunicaciones. Morena, acusaron, quiere un gobierno centralista y autoritario.

Ir a la nota
PUEBLA
24 HORAS

En San Lázaro avanza la selección del controlador del Inegi

Las Comisiones Unidas de Transparencia y Anticorrupción y de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación, de la Cámara de Diputados, aprobaron con 52 votos a favor, seis perfiles que buscan ocupar la titularidad del Órgano Interno de Control del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). La lista define los seis perfiles de mayor experiencia, capacidad, profesionalismo y trayectoria, se trata de tres mujeres y tres hombres: Evelia Elizabeth Monribot Domínguez, Gabriela Sánchez López, Jocelyn Lubeth Vázquez Gutiérrez, Cesar Ivan Rodríguez Sánchez, Ángel José Trinidad Zaldívar y Leonel Antonio Vázquez Briseño. El documento señaló que de conformidad con lo establecido en el artículo 57, inciso h de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, una vez revisados los expedientes y desahogadas las comparecencias de los aspirantes en condiciones de igualdad, paridad de género y atendiendo al principio de no discriminación. En la Cámara de Diputados aprobaron seis perfiles que buscan ocupar la titularidad del Órgano Interno de Control del Inegi.

Ir a la nota