Luego de polémica por el cruce de mensajes entre la consejera estatal de Morena, Melissa Cornejo, y el subsecretario estadounidense Christopher Landau, la presidenta del Comité Estatal de Morena, Erika Pérez García, dijo que apoya a la militante morenista y que buscará contactarla para dialogar con ella. La dirigente morenista afirmó que con respeto se deben defender los derechos de los migrantes mexicanos en Estados Unidos y dejar que trabajen los encargados de la política exterior. “Como presidenta del partido de Morena Jalisco vamos a estar a favor de todos los militantes de Morena y vamos a apoyarlos, pero también tenemos que ser institucionales. No estamos a favor de lo que está sucediendo en Estados Unidos, como están siendo deportados nuestros hermanos migrantes, pero también tenemos que dejarle el trabajo a quien tiene que hacerlo para eso está la presidenta de México, tenemos a nuestros senadores, tenemos a nuestros diputados federales; que tienen que darles voz a todas estas expresiones. Vamos a buscarla para platicar con ella, vamos a buscarla para ver en qué podemos apoyarla”, comentó.
Ir a la notaEl diputado Jaime López Vela (Morena), presidente de la Comisión de Diversidad, anunció las distintas actividades que se desarrollarán en la Ciudad de México durante junio, para celebrar el mes del orgullo LGBTTTIQ+ 2025. Indicó que se llevará a cabo el “38 Festival Internacional por la Diversidad Sexual”, el más longevo y más importante para este sector. “Este año, este festival está dedicado a las comunidades trans. Hay actividades en El Museo Universitario del Chopo, en el Centro Cultural Xavier Villaurrutia, en el Archivo General de la Nación y en el Espacio Cultural Eucalipto, y muchas exposiciones “, detalló. En conferencia de prensa, López Vela indicó que también se desarrollará el primer “Festival Mix México”, de cine enfocado en la diversidad sexual y de género, del 17 de jumio al 2 de julio. Se proyectarán películas en varias sedes, incluyendo la Cineteca Nacional y Cinépolis Diana, y también habrá proyecciones especiales en otros estados del país.
Ir a la notaEl reencuentro entre la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda y su antecesor, Jaime Bonilla Valdez es algo positivo para el futuro de Baja California, y rechaza que haya crisis en el gobierno estatal sino que se trata de “desajustes”, manifestó el diputado federal por Morena, Fernando Jorge Castro Trenti. Como senador de la República, el ex gobernador de Morena, Bonilla Valdez acusó en tribuna a la actual gobernadora de tener nexos con el crimen organizado, mientras que Ávila Olmeda, sostiene una denuncia en contra del ex mandatario, por el contrato para la construcción de una planta generadora de energía, sin contar con los permisos necesarios. El ex senador de la República y ex diputado local por el PRI, señaló que siempre ha habido diferencias en el proceso de transición del poder público, nunca ha sido una transmisión de mandato entre un jefe del Ejecutivo saliente y entrante, tersa.
Ir a la notaLa Cámara de Diputados estableció mesas de trabajo que buscan visibilizar y fortalecer los derechos de las personas con discapacidad en México. La primera mesa se llevó a cabo este fin de semana en Nuevo León, y estuvo encabezada por la Diputada Federal Adriana Belinda Quiroz Gallegos (Morena), así como colectivos, asociaciones y representantes de la sociedad civil organizada. Organizaciones como la Red de Familias con Discapacidad N.L, Asociación de Sordos de Nuevo León, Comunidad Mov PcD NL, CAPINA A.C. (Casa Azul), Educación sin Barreras y la Alianza para el Fortalecimiento de las Identidades Trans (AFIT NL), compartieron experiencias y propuestas dirigidas a enriquecer el trabajo legislativo durante el siguiente periodo de sesiones. Entre los temas abordados, se incluyeron el acceso a servicios de salud, educación inclusiva, movilidad urbana y empleo digno. De igual forma, se presentó un diagnóstico sobre la situación de México en materia de discapacidad, y se compartieron acciones legislativas que impulsadas desde la Cámara de Diputados.
Ir a la notaLa Cámara de Diputados estableció mesas de trabajo que buscan visibilizar y fortalecer los derechos de las personas con discapacidad en México. La primera mesa se llevó a cabo este fin de semana en Nuevo León, y estuvo encabezada por la diputada Adriana Belinda Quiroz Gallegos (Morena), así como colectivos, asociaciones y representantes de la sociedad civil organizada. Organizaciones como la Red de Familias con Discapacidad N.L, Asociación de Sordos de Nuevo León, Comunidad Mov PcD NL, Capina A.C. (Casa Azul), Educación sin Barreras y la Alianza para el Fortalecimiento de las Identidades Trans (AFIT NL), compartieron experiencias y propuestas dirigidas a enriquecer el trabajo legislativo durante el siguiente periodo de sesiones. Entre los temas abordados, se incluyeron el acceso a servicios de salud, educación inclusiva, movilidad urbana y empleo digno.
Ir a la notaEn la Cámara de Diputados ya se preparan para votar esta misma semana, en comisiones, las reformas propuestas por la Presidenta Claudia Sheinbaum en torno a la Guardia Nacional (GN). El proyecto será discutido el miércoles 18 de junio por la Comisión de Justicia. Antes de llegar ahí, la Comisión de Presupuesto ya dio su aval con una opinión favorable, con 32 votos a favor y 11 en contra por parte de la oposición. También señalaron que al pasar la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), podría perderse transparencia en el uso de los recursos asignados a esa institución. Diputados discutirán plan de Sheinbaum para Guardia Nacional; oposición advierte. Desde el PAN, tanto el diputado Héctor Saúl Téllez como Margarita Zavala advirtieron que no es cierto que esta reforma no tendrá impacto presupuestal. Según ellos, si la Guardia pasa a manos de la SEDENA, habrá que hacer ajustes en sueldos, prestaciones, seguridad social y vivienda para los elementos. Además de adquirir más equipo, armamento y material.
Ir a la notaAnte los estragos que provocó la tormenta tropical “Dalila”, el diputado federal del PAN, Daniel Chimal García, mencionó que las fuertes lluvias, el oleaje elevado y las ráfagas de viento derribaron palmeras, obligaron al cierre de negocios y dañaron viviendas, lo que afectó la economía local. Ante dicho panorama, exigió a los gobernadores y alcaldes de zonas devastadas, que mantengan comunicación con las Secretaría de Hacienda, la Comisión de Medio Ambiente, Presupuesto y Seguridad de la Cámara de Diputados. “Exigimos a los gobernadores y alcaldes de zonas devastadas, a establecer comunicación directa con la Secretaría de Hacienda y desde luego, con las comisiones de Medio Ambiente, Presupuesto y Seguridad de la Cámara de Diputados, para establecer mecanismos que ayuden a superar la contingencia”.
Ir a la notaExpertas y expertos coinciden en la necesidad de armonizar la legislación en el país en materia de delitos sexuales y acceso a la justicia de niñas, niños y adolescentes víctimas para atender los casos con mayor precisión. Con el objetivo de garantizar el acceso a la justicia a las niñas, niños y adolescentes que han sido víctimas de algún delito sexual, la diputada Liliana Ortiz Pérez (PAN) organizó el “Primer Encuentro Nacional de Congresos Locales rumbo a la Armonización Legislativa en Materia de Delitos Sexuales y Acceso a la Justicia de Niñas, Niños y Adolescentes Víctimas”.
Ir a la notaEl diputado federal del PAN, Federico Döring Casar, informó que hay alrededor de dos mil casos de sarampión en México y es urgente que las autoridades sanitarias incrementen sus esfuerzos para avanzar en los esquemas de vacunación que han quedado rezagados en las últimas semanas. “En parte, por la debilidad en las políticas epidemiológicas del Gobierno entre las que destaca una falta de coordinación con los gobiernos, menor alcance para entrar a comunidades alejadas y principalmente, que no hay un abasto suficiente de vacunas en las clínicas rurales, así como falta de información”. Döring agregó que son mil 926 casos de sarampión en México, concentrados principalmente en Chihuahua con mil 803 casos. “Le sigue Sonora con 52 casos; Zacatecas con 17 casos y Coahuila con 10, descendiendo los registros hasta llegar a un caso por estado en algunos puntos”. El panista Döring urgió por realizar campañas de vacunación en todas las lenguas y explicar la razón por la cual, es necesario que la gente no le tema a este proceso. De acuerdo al panista Ernesto Sánchez Rodríguez, se requiere también sumar brigadas de Salud con organizaciones de la sociedad civil que puedan conocer puntos donde no hay áreas medicas y consolidar espacios de vacunación accesibles.
Ir a la notaEn México, hay muchas leyes que suenan bien, se ven bien, pero a la hora de aplicarlas… nada. Como esas señales de tránsito que todos ven pero nadie respeta. Una de esas leyes ha sido la que prohíbe la discriminación: está ahí, sí, pero sin dientes. Eso es justo lo que busca cambiar el diputado priista Óscar Fernando Torres Castañeda con una iniciativa que, si avanza, podría darle al Conapred (ese organismo encargado de promover la igualdad) la facultad de hacer algo más que levantar la ceja cuando se comete un acto de discriminación. Lo que propone Torres no es menor: quiere que el Conapred tenga poder para iniciar procedimientos sancionadores, ya sea porque alguien presentó una queja o porque el propio organismo se enteró de que algo no cuadra. ¿Y qué significa esto en la práctica? Que si una empresa, un funcionario o una institución pública discrimina a alguien por su género, discapacidad, origen étnico o cualquier otro motivo, el Conapred ya no solo podría “recomendar” cambios, sino también imponer multas, amonestaciones o medidas de reparación del daño.
Ir a la nota