Las propuestas abordan temas en materia de protección del medio ambiente, derechos de los animales y defensa de los pueblos indígenas. Durante su última sesión, la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública emitió opiniones favorables sobre cinco de las veinte iniciativas presentadas por el diputado Ricardo Astudillo Suárez, del Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista de México (GPPVEM), en el primer periodo legislativo. Las propuestas aprobadas abordan temas fundamentales relacionados con la protección del medio ambiente, los derechos de los animales y la defensa de los pueblos indígenas. La primera iniciativa avalada corresponde a la Ley Nacional de Prevención de Emergencias Ambientales, cuyo objetivo es establecer un marco jurídico integral para prevenir emergencias ambientales en el país, protegiendo la salud pública, el medio ambiente y promoviendo el desarrollo sostenible. También se aprobó la Ley General de Protocolo para la Gestión de Crisis y Desastres Ambientales, que plantea principios y mecanismos de acción inmediata y coordinada ante emergencias ambientales, con el fin de fortalecer la capacidad de respuesta del Estado. La tercera propuesta corresponde a la Ley General de Consulta Previa, Libre e Informada para los Pueblos y Comunidades Indígenas en materia de Justicia Climática, con la cual se garantiza el derecho de los pueblos indígenas a ser consultados de manera libre, previa e informada sobre cualquier proyecto o política que pueda afectar sus derechos o territorios.
Ir a la notaLa ley para erradicar y prevenir la discriminación en Puebla debe abrogarse por su ineficacia y exceso de burocracia, advirtió Jaime López Vela, presidente de la Comisión de Diversidad en la Cámara de Diputados. El legislador federal por Morena señaló que más de 100 denuncias de discriminación no han avanzado en la entidad debido a las trabas administrativas de la normatividad vigente. El diputado subrayó que la principal deficiencia de la ley radica en que obliga a quienes buscan protección a pasar por una serie de comités preestablecidos, mecanismos que en la práctica no funcionan y han impedido atender 113 agresiones contra miembros de la comunidad en Puebla.
Ir a la notaLa Cámara de Diputados estableció mesas de trabajo que buscan visibilizar y fortalecer los derechos de las personas con discapacidad en México. La primera mesa se llevó a cabo este fin de semana en Nuevo León, y estuvo encabezada por la Diputada Federal Adriana Belinda Quiroz Gallegos (Morena), así como colectivos, asociaciones y representantes de la sociedad civil organizada. Organizaciones como la Red de Familias con Discapacidad N.L, Asociación de Sordos de Nuevo León, Comunidad Mov PcD NL, CAPINA A.C. (Casa Azul), Educación sin Barreras y la Alianza para el Fortalecimiento de las Identidades Trans (AFIT NL), compartieron experiencias y propuestas dirigidas a enriquecer el trabajo legislativo durante el siguiente periodo de sesiones.
Ir a la notaEl Congreso del estado logró atender cerca del 90 por ciento de su agenda legislativa durante el segundo periodo ordinario de sesiones del primer año legislativo, afirmó el presidente de la Junta de Coordinación y Concertación Política, Ever Alejandro Campech Avelar, quien sostuvo que este desempeño se alcanzó sin contabilizar las minutas provenientes del Congreso de la Unión. En entrevista, el también coordinador de la bancada de Morena destacó que el avance legislativo es considerable si se compara con otros periodos en los que apenas se alcanza un cumplimiento del 45 o 50 por ciento. “Es algo que se debe recalcar, el avance se dio gracias al compromiso de las y los diputados de la presente legislatura”, expresó. El legislador morenista aclaró que el balance no incluye las minutas enviadas desde el Congreso federal, pues éstas son simples reformas constitucionales en las que los congresos locales solo manifiestan su aprobación o rechazo, sin mediar análisis legislativo a fondo.
Ir a la notaEl diputado José Narro Céspedes (Morena) urgió a las autoridades correspondientes investigar la desaparición de Saray Yanely Castro Luna, una joven de 19 años originaria de la comunidad de Los Guajes, Mezquital del Oro, Zacatecas, quien desapareció el pasado 6 de junio. En rueda de prensa junto con la familia de la joven, representantes legales y la activista Frida Gómez, el diputado alertó que la joven se fue de su casa tras ser enganchada por sus captores, de aparente nacionalidad argentina, a través de redes sociales, al parecer con fines de trata de personas. Aseguró que hasta el día de hoy “la Fiscalía General de la República no ha aceptado levantar la carpeta de investigación sobre este lamentable caso”, y sólo han recibido apoyo por parte de la Fiscalía de la Ciudad de México. Narro Céspedes relató que Saray Yanely Castro Luna se encontraba estudiando el último año de preparatoria, y fue diagnosticada con un trastorno de psicosis, lo que ha incrementado la preocupación por su integridad.
Ir a la notaEl alcalde de Los Cabos, Christian Agúndez Gómez, encabezó una jornada de trabajo en el estero de San José del Cabo, donde se revisaron los avances de la segunda planta desaladora y se abordó la reubicación de la planta de tratamiento de aguas residuales operada por Fonatur, como parte de una agenda ambiental y de abastecimiento hídrico para el municipio. Durante el recorrido, Agúndez estuvo acompañado por los senadores Armando Ayala Robles y Emmanuel Reyes Carmona, así como por el diputado federal Martín Moreno. Las autoridades visitaron la zona con el objetivo de respaldar la gestión de recursos federales y atender las problemáticas más apremiantes del destino turístico.[
Ir a la notaUna parte del grupo parlamentario de Morena en Querétaro sostuvo una reunión con la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, para plantear temas prioritarios del estado en la agenda federal. A la cita no asistió Édgar Inzunza, coordinador de la bancada en la Legislatura local. El encuentro fue encabezado por el diputado local de Morena, Homero Barrera, quien aseguró que se trató de un ejercicio para impulsar “temas clave en beneficio de las y los queretanos”. En la reunión también participaron los diputados locales de Morena Sully Mauricio Sixtos y Arturo Sinuhé Piedragil, así como los alcaldes de Pedro Escobedo, Alberto Nava, y de Ezequiel Montes, Iván Reséndiz. Además, acudieron el diputado federal de Morena Luis Humberto Fernández; Ulises Gómez de la Rosa, quien actualmente se mantiene como diputado independiente en la Legislatura Local; y Georgina Guzmán, legisladora local del Partido Verde Ecologista de México (PVEM).
Ir a la notaErnesto Sánchez impulsa en la Cámara de Diputados una estrategia integral y transparente para atender el sargazo en Quintana Roo. Con el propósito de atender de manera estructural el arribo masivo de sargazo al Caribe mexicano, el diputado federal del PAN, Ernesto Sánchez Rodríguez, propuso en la Cámara de Diputados la creación de un fondo federal permanente para el combate, manejo y aprovechamiento de esta alga marina que cada año afecta gravemente a las costas de Quintana Roo. Durante una visita al estado, el legislador subrayó que la llegada del sargazo no sólo impacta el atractivo visual de las playas, sino que también compromete la economía turística, el equilibrio ambiental y la calidad de vida de miles de familias que dependen del sector.
Ir a la notaLa diputada Liliana Ortiz Pérez (PAN) señaló que se han impulsado diversas reformas legales, ante la necesidad de que el Gobierno Federal y las entidades federativas otorguen el financiamiento suficiente para atender la salud mental, además de que los seguros privados incluyan en sus pólizas la cobertura de este tipo de atención. Durante la mesa de diálogo “Por una mejor salud mental en México: desafíos y propuestas”, realizada en la Cámara de Diputados, comentó que la atención de la salud mental es un componente clave del bienestar integral, el cual ha sido históricamente desatendido. “La Organización Mundial de la Salud ha sido clara: la salud mental es un derecho humano básico y, como tal, debe garantizarse a través de servicios accesibles, integrales y de calidad. En el mundo entero, condiciones como el autismo, la ansiedad y la depresión están en aumento y representan ya problemas de salud pública. México no es la excepción.
Ir a la notaLos diputados César Augusto Rendón García y Federico Döring Casar, del PAN, suscriben una iniciativa que plantea expedir la Ley General de Fomento, Protección y Desarrollo de la Industria Automotriz y su Cadena de Valor, a fin de fomentar, proteger y desarrollar a este sector. Destaca que de aprobarse la creación de esta ley corresponderá a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, en coordinación con las dependencias de la administración pública, establecer y promover esquemas de apoyo fiscal y financiero para Inversión en infraestructura productiva, modernización tecnológica y capacitación de personal. Asimismo, diseñar y operar instrumentos financieros que garanticen la estabilidad económica del sector ante factores externos como aranceles o crisis de suministro. La iniciativa fue turnada a las Comisiones de Economía, Comercio y Competitividad y a la de Hacienda y Crédito Público para dictamen y a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública para opinión.
Ir a la nota