La reciente iniciativa para reformar el artículo 4.º de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación permitiría a ministras y ministros vestir indumentaria formal o tradicional, acorde con su identidad cultural, en lugar del atuendo negro establecido por la práctica institucional. El planteamiento fue presentado por el diputado de Morena Ricardo Monreal, quien sostuvo en su reflexión que, en una sociedad reconocida constitucionalmente como pluricultural, los símbolos del Poder Judicial deben reflejar la diversidad de sus integrantes. Aunque la reforma ha generado posturas encontradas, Monreal subraya que el fondo del debate es simbólico más que jurídico.
Ir a la notaEl presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal Ávila, afirmó que en el próximo periodo extraordinario no va a haber reformas constitucionales. “Dentro del paquete legislativo no vamos a llevar reformas constitucionales, solo serán reformas legales”, subrayó en conferencia de prensa. Precisó que, si estaba contemplado originalmente una modificación a los artículos 103 y 107 constitucionales, “no va a ser, pero sí a la Ley de Amparo, que es la Reglamentaria, pero no reforma constitucional”. Recordó que ha conversado con la y los coordinadores de los grupos parlamentarios y, en efecto, solo hay acuerdo sobre la fecha que, probablemente, sería del 23 al 30 de junio y no han consensado el contenido de las leyes. El Senado de la República propone dejar abierta la fecha para el 2 o 3 de julio, por la cantidad de leyes. Monreal Ávila destacó que lo importante del periodo es que se tenga dictamen, “puesto que aun cuando tenemos dictamen de las dos leyes de seguridad y que ya están en el Pleno, van a sufrir modificaciones, y también serán parte del proceso de análisis en el Pleno las reformas sobre las atribuciones que tenía el Coneval y que pasan al Inegi, las cuales fueron aprobadas ayer en Comisión. “Nosotros no hemos consensado el contenido de las leyes, solamente la fecha y, probablemente las materias que surjan serán hasta el momento de la discusión en la Permanente, cuando logremos ponernos de acuerdo. Convocaron a la Permanente para el próximo viernes, con el propósito de que lleguen las iniciativas”, añadió.
Ir a la notaAún antes de comenzar a revisar su contenido en comisiones, el líder de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, adelantó que se harán cambios a la nueva Ley de la Guardia Nacional y a las leyes sobre seguridad pública. Ante las críticas anticipadas de la oposición del PRI y el PAN, que acusan que la nueva Ley de la GN representa la “total militarización del país”, el diputado aseguró que “sí hay toda la disposición de hacer cambios en la redacción”, durante el periodo extraordinario de sesiones, previsto –en principio– del 23 al 30 de junio. Sobre las leyes de seguridad pública –la del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia y la que expide la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública– indicó que, aunque en este caso el dictamen ya está en el pleno, se harán también modificaciones. Para ello, explicó que seguirán las dos vías que tradicionalmente se aplican para hacer los cambios: una, mediante una adenda que se presenta con los cambios admitidos y avalados por todos en el momento de la discusión en lo particular, y otra mediante la presentación de las reservas correspondientes al propio dictamen, también al momento de la discusión en lo particular
Ir a la notaRicardo Monreal, coordinador de la bancada de Morena en la Cámara de Diputados, se pronunció sobre la controversia generada por la consejera estatal Melissa Cornejo, quien causó revuelo por su mensaje en redes sociales respecto a las redadas migratorias en Los Ángeles. En conferencia de prensa, Monreal exhortó a los integrantes de su partido a mantener la calma y priorizar el diálogo ante los conflictos políticos. Durante su declaración, Monreal enfatizó su desacuerdo con las actitudes que buscan generar división. Reiteró su respaldo a una política de apertura y consenso, y subrayó la importancia de cerrar filas con el liderazgo de la presidenta de México para fortalecer la posición del país en la escena internacional. “Yo estoy más en favor de buscar el diálogo y lo que he expresado y que he reiterado es que permitamos que la presidenta conduzca la política internacional y que nosotros cerremos filas con la presidenta para que tenga fuerza en la negociación”, expresó Monreal, este jueves 12 de junio, en conferencia de prensa.
Ir a la notaLuego que el Gobierno de Estados Unidos amagó a una morenista con quitarle la visa por un comentario contra las redadas en Los Ángeles, la Presidenta Claudia Sheinbaum pidió a sus correligionarios dejar de hacer política en redes sociales. La Mandataria también advirtió a los integrantes de la 4T que no pueden estar de acuerdo con ninguna manifestación que implique violencia. -¿Coincidiría en el mensaje de Luisa María Alcalde y de Ricardo Monreal para que se sosieguen los ánimos entre la militancia de Morena para que pidan manifestaciones pacíficas y no haya tanta agresividad en un tuit?, se le preguntó. «Yo creo que nosotros no podemos nunca estar de acuerdo con acciones violentas, no podemos estar de acuerdo con eso, nuestro movimiento siempre ha sido pacífico y hay que promover siempre la paz, aprovechando también el tema de Irán el día de ayer, México siempre va a promover la paz en el sentido amplio y también para que cualquier mexicano, mexicana cuando se manifieste sea pacíficamente, pacíficamente.
Ir a la notaEn medio de la polémica que enfrenta la consejera estatal de Morena, Melissa Cornejo, por sus declaraciones sobre las protestas en Los Ángeles, Ricardo Monreal, coordinador de la bancada de Morena en la Cámara Baja, hizo un llamado a los militantes para actuar con prudencia. Monreal Ávila señaló que está en desacuerdo con los comentarios que buscan la confrontación y que avivan el conflicto, si no que opta por la apertura al diálogo. “Yo estoy más en favor de buscar el diálogo y lo que he expresado y que he reiterado es que permitamos que la presidenta conduzca la política internacional y que nosotros cerremos filas con la presidenta para que tenga fuerza en la negociación”, expresó Monreal, este jueves 12 de junio, en conferencia de prensa. Al ser cuestionado sobre si la conducta de Melissa podría tener sanción para la morenista, Ricardo Monreal contestó que no corresponde a él decidirlo, sino a los órganos internos del partido. “Hay órganos internos que evalúan y sancionan, no soy parte de ellos. Si alguna gente se siente incómoda, siente que se ha violentado el régimen interno de Morena, tiene que acudir a esas instancias, pero yo no tengo ninguna vela en ese entierro”, remarcó Monreal.
Ir a la notaCon motivo del Día del Padre, el coordinador de los diputados de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, envió un mensaje de respeto, reconocimiento y solidaridad a todos los padres de México, con énfasis especial en quienes viven en condición de migrantes. Desde el Palacio Legislativo de San Lázaro, Monreal expresó que los padres migrantes “no están solos”, y aseguró que el Estado mexicano agotará todos los recursos del derecho internacional y de la diplomacia para protegerlos frente a la persecución y humillación que muchos enfrentan fuera del país. “El carácter de los mexicanos es de resistencia”, sostuvo el legislador morenista, al tiempo que reiteró su compromiso de defender con firmeza, dignidad y persistencia los derechos de los migrantes. “A todos ellos les envío mi solidaridad, mi aprecio, mi cariño. Los abrazamos con afecto”, expresó. Monreal también felicitó a los padres que, dentro y fuera del país, contribuyen diariamente al desarrollo de México, y concluyó su mensaje con una felicitación extendida “a todos los padres del mundo, especialmente a los migrantes”.
Ir a la notaEl pódcast Narcosistema, de la periodista Anabel Hernández, revelo que el gobierno de Estados Unidos, bajo la administración de Donald Trump, investiga a tres excoordinadores de la campaña presidencial de Claudia Sheinbaum por presuntos vínculos con el crimen organizado. La indagatoria forma parte de una lista negra que incluye a al menos 10 políticos mexicanos de alto nivel, según fuentes del gobierno mexicano y funcionarios estadounidenses citados por Hernández. Los tres políticos mencionados fueron precandidatos presidenciales por Morena en 2024 y ocuparon cargos clave durante la campaña de Sheinbaum. Se trata de Adán Augusto López, Ricardo Monreal y Gerardo Fernández Noroña, quienes actualmente ocupan puestos relevantes dentro del Congreso mexicano. Todos son señalados por presuntos vínculos con grupos del narcotráfico, lavado de dinero y tráfico ilegal de hidrocarburos. Además, la investigación abarca a otros gobernadores en funciones, entre ellos Marina del Pilar Ávila (Baja California), Rubén Rocha Moya (Sinaloa). Alfonzo Durazo (Sonora), Alfredo Ramírez Bedolla (Michoacán), Américo Villarreal (Tamaulipas) y María Elena Hermelinda Lezama Espinosa (Quintana Roo). También figura Samuel García, actual gobernador de Nuevo León por Movimiento Ciudadano.
Ir a la notaLa situación económica, diplomática, ambiental y de seguridad en México es alarmante y se agrava por la mala conducción del gobierno federal, sostuvo el diputado federal por Coahuila, Rubén Moreira Valdez durante una nueva emisión del programa “Peras, manzanas y naranjas”. Acompañado por el economista Mario Di Costanzo, el abogado Miguel Ángel Sulub y el ambientalista Ignacio Loera, el legislador coahuilense hizo un duro diagnóstico de los retos que enfrenta el País. “México se cae en pedazos por la ineptitud del gobierno de Morena”, sentenció Moreira al señalar que la administración actual no solo ha fracasado en materia económica, sino que también ha puesto en riesgo las libertades fundamentales, la relación bilateral con Estados Unidos y la defensa del medio ambiente. El diputado también expresó su preocupación por el deterioro en la relación México–Estados Unidos, y criticó la falta de una política exterior profesional. Recordó que, durante el último sexenio priista, se destinaban cerca de mil millones de pesos al apoyo consular, cifra que hoy se ha reducido a la mitad.
Ir a la notaEl Congreso de la Unión arrancó el proceso legislativo de la iniciativa para que la guardia nacional se convierta en el brazo del ejercito mexicano intervenga comunicaciones y trabaje con los gobiernos estatales, mientras fortalecen a sus cuerpos policiacos. Será un cuerpo policial controlado por el Senado, ante el cual deberá presentar anualmente un informe en el que debe incluir toda la información de sus operaciones en el país. Añade que “para el caso de las faltas que constituyan delitos, se estará a lo previsto en la legislación penal militar y del fuero federal o común, según corresponda. Por lo que respecta a las responsabilidades administrativas, se estará a lo establecido en la Ley General de Responsabilidades Administrativas”. La Comisión Permanente turnó la iniciativa presidencial a la Cámara de Diputados para que la analice y apruebe a la brevedad, a fin de que esté lista para aprobarla en el pleno la última semana de junio, incluso diputados federales adelantaron que la Comisión de Justicia de San Lázaro puede sesionar mañana para aprobar el dictamen.
Ir a la nota