En combinación de agenda legislativa y de dirigencia estatal, el diputado federal Alejandro Domínguez realizó una gira de trabajo por los municipios de Casas Grandes, Nuevo Casas Grandes, Ciudad Juárez y Ahumada. Durante la gira sostuvo reuniones con diversos sectores sociales, productivos y económicos para conocer de primera mano las problemáticas que enfrentan estas regiones, y de esta manera construir una agenda que sea impulsada desde el congreso local y de la Unión. Los habitantes de la región noroeste consideraron sus mayores problemas las altas tarifas eléctricas, sobre todo en zonas con temperaturas extremas, donde urge modificar la tarifa eléctrica doméstica por una que contemple las condiciones climáticas del noroeste del estado (actualmente se cuenta con la 1/A).
Ir a la notaTras la petición permanente sobre el aumento a la tarifa del transporte público de Tepic por parte de los concesionarios, el diputado federal, Jorge Ortiz, rechaza dicha posibilidad. El legislador se quejó de que los permisionarios ni siquiera han cumplido hasta el momento con los acuerdos sostenidos la última vez que se autorizó el incrementó al pasaje. Razón por la cual no es factible que haya otra alza por el servicio, mismo que lo describió como deficiente, puesto que muchas de las unidades se encuentran en malas condiciones. Como si lo anterior no fuera suficiente se le sigue negando el acceso a las personas con alguna discapacidad motriz, gracias a que las unidades no están adaptadas para ellos, pese a qué afirmó el rubro qué harían lo conducente, para ser incluyentes en este sentido. Ante esta situación hace un llamado a las autoridades correspondientes, para que metan en cintura a este sector, dado que es necesario que se les aplique la ley.
Ir a la notaEl diputado federal por el Partido del Trabajo (PT), Ricardo Mejía Berdeja, respaldó de manera decidida el mensaje pacifista emitido por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, en consonancia con el llamado realizado por el Papa León XIV desde el Vaticano, en un contexto global marcado por el resurgimiento de tensiones armadas en Medio Oriente. “Desde México se manda al mundo un mensaje contundente de paz, justicia y respeto a los derechos humanos. La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo ha sido clara: nuestro país no avala la violencia como forma de resolución de conflictos y apuesta firmemente por la vía diplomática”, expresó el legislador federal petista. Mejía Berdeja consideró que el liderazgo de la mandataria federal refleja la vocación histórica de México por la solución pacífica de controversias, al tiempo que promueve una política social profundamente humanista que combate la desigualdad y fortalece el tejido social.
Ir a la notaSerá la presidenta Claudia Sheinbaum y no los legisladores federales quienes den una solución a las tensiones diplomáticas entre México y Estados Unidos desatadas por las protestas que se presentaron en la ciudad de Los Ángeles, en California. Así lo afirmó la diputada Luz Elena Morales Núñez, presidenta del Congreso de Coahuila, quien consideró que integrantes del Congreso de la Unión deben mantenerse al margen y no entorpecer la relación entre ambos países. Se refirió a las declaraciones que han hecho algunos diputados y senadores, en el sentido de que han apostado más a la confrontación, contraviniendo la postura de la presidenta Sheinbaum, quien le ha apostado al diálogo, luego de que miembros del gabinete de Estados Unidos la culparan de alentar las protestas en ciudades de Estados Unidos. “Es lamentable. Lo que es la relación con otros países, está muy claro que no es el Senado. Es la Presidencia de la República, a través de la Secretaría de Relaciones Exteriores. Esas son las negociaciones que se deben hacer y yo llamaría a la Cámara de Diputados y al Senado, a no entorpecer ese trabajo de la presidenta de México”, puntualizó la diputada local.
Ir a la notaEn la Cámara de Diputados se presentó el libro “Las Calladas del Boom”, de la ensayista Evelina Gil, obra que retrata biográficamente a 20 autoras que no fueron consideradas con la debida relevancia durante el auge de la literatura latinoamericana. Durante el evento, organizado por el Espacio Cultural San Lázaro, que tuvo lugar en la Biblioteca Legislativa de la Cámara de Diputados, la autora explicó que su obra busca visibilizar la contribución de escritoras en el movimiento literario conocido como el “Boom Latinoamericano”, que tuvo lugar en las décadas de 1960 y 1970, donde predominaban autores masculinos como Gabriel García Márquez y Julio Cortázar. Narró cómo, al incursionarse en la escritura, se desconcertó por la ausencia de mujeres en el canon literario latinoamericano. Al investigar, encontró autoras como Rosario Castellanos y Elena Garro, quienes han sido fundamentales en la literatura, pero a menudo pasan desapercibidas.
Ir a la notaLa Cámara de Diputados estableció mesas de trabajo que buscan visibilizar y fortalecer los derechos de las personas con discapacidad en México. La primera mesa se llevó a cabo este fin de semana en Nuevo León, y estuvo encabezada por la Diputada Federal Adriana Belinda Quiroz Gallegos (Morena), así como colectivos, asociaciones y representantes de la sociedad civil organizada. De igual forma, se presentó un diagnóstico sobre la situación de México en materia de discapacidad, y se compartieron acciones legislativas que impulsadas desde la Cámara de Diputados. Quiroz Gallegos destacó un punto de acuerdo presentado el pasado 8 de abril, en el que exhorta al gobierno del estado y a los 51 municipios de Nuevo León a cumplir con la Ley General para la Inclusión de las Personas con Discapacidad y su equivalente estatal. "Es imperativo garantizar la preferencia en el uso de los espacios públicos para las personas con discapacidad intelectual y eliminar todas las barreras que limitan su inclusión", afirmó.
Ir a la notaEl presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña reculó sobre el calificativo que hace seis años lanzó contra la actual senadora Marki Ortiz, a quien llamó "alcaldesa pedorra" pues dijo: "ya ven como soy yo de cabrón". El legislador estuvo en Reynosa como parte de la gira que viene realizando por Tamaulipas denominada "A ras de tierra" donde acompañado de diputados federales y senadores, viene agradeciendo la participación ciudadana en la elección del Poder Judicial pues dijo, fue una hazaña que el pueblo haya elegido a sus juzgadores. El Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA) no va en picada, tenemos 24 gobiernos estatales, mayoría calificada en el Senado, en la Cámara de Diputados, en los congresos de más de 20 estados, imagínese si fuéramos en caballo de hacienda, nombre, este movimiento llegó para gobernar por décadas, lo digo sin arrogancia", aseguró el presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña.
Ir a la notaFuensanta Guerrero, legisladora federal del PRI, propone a los bancos en México bajar las comisiones y facilitar el envío de dinero ante el gravamen del 3.5 por ciento que EU aprobó aplicar a las remesas. En un exhorto en la Cámara de Diputados, pidió a la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) dialogar con las instituciones que envían y reciben remesas, para coordinar una estrategia en beneficio de la comunidad migrante. “Las remesas no sólo sostienen hogares, también representan el 3.5% del PIB nacional. En estados como Zacatecas son una parte fundamental de su economía. No podemos quedarnos de brazos cruzados. Defender a nuestros migrantes es defender a México y a millones de familias que viven de su esfuerzo”. En su propuesta solicita hacer un análisis del impacto del impuesto, establecer mecanismos que faciliten el envío de remesas por canales formales, disminución de comisiones y regular a los bancos para prevenir prácticas perjudiciales.
Ir a la notaEn medio de la tormenta que resiente, el senador Gerardo Fernández Noroña también ha debido enfrentar la resistencia de sus correligionarios, quienes le piden mantener mesura y seguir la ruta de acción de la Presidenta Sheinbaum. Enterado de que la panista Lilly Téllez iba a reclamar su remoción como presidente del Senado, en el seno de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, Fernández Noroña pedía la atención y el apoyo de sus compañeros de escaño para enfrentar el agravio que se le veía encima, poco antes de que tocara la campanilla. Adán Augusto López Hernández, el jefe de la bancada de los senadores, intervino para señalar que lo importante era definir la estrategia con la que podían salir en defensa de la Presidenta Sheinbaum en una coyuntura particularmente delicada en la relación bilateral México-Estados Unidos. La diputada Dolores Padierna secundó al tabasqueño y trató de calmar a Fernández Noroña. La semana pasada, de hecho, le había sugerido que evitara entrar en pleito con Lilly Téllez. Después, el senador le encargó al diputado Sergio Gutiérrez Luna que condujera la sesión para que pudiera intervenir y participar del debate relacionado con las protestas de los paisanos en Los Ángeles en contra de las redadas que resienten a manos de las fuerzas del orden estadounidense.
Ir a la notaCon el objetivo de promover la arquitectura sustentable al establecer los parámetros necesarios para que la construcción de todo edificio habitacional considere los efectos ecológicos, atendiendo las prácticas que protejan el medio ambiente en el diseño, construcción, uso, mantenimiento, rehabilitación, demolición y reciclaje, las diputadas Iraís Virginia Reyes de la Torre y Laura Iraís Ballesteros Mancilla (MC) proponen reformar la Ley de Vivienda. Asimismo, se conserva lo establecido en el segundo párrafo del artículo 71 de la Ley de Vivienda, en cuanto al impulso del uso de energías renovables, y se adiciona la construcción de sistemas de autoabastecimiento basados en nuevas ecotecnologías pertinentes para la construcción de vivienda en las distintas regiones bioclimáticas del país. La iniciativa, turnada a la Comisión de Vivienda, señala que la reforma contribuirá de manera significativa a la reducción del consumo total de energía eléctrica, tendrá un impacto positivo en la reducción global de 50 por ciento de las emisiones de gases de efecto invernadero, y potenciará el aprovechamiento de hasta 136 millones de toneladas de cascajo de construcción y demolición. Refiere que en la actualidad, más del 55 por ciento de la población mundial reside en zonas urbanas, y las proyecciones de la Organización de las Naciones Unidas estima que para el año 2050 esta cifra llegará a dos tercios de la humanidad, por lo que para lograr un desarrollo sostenible, es fundamental transformar la forma en que se construye y administran los espacios urbanos. Las diputadas consideran que mejorar la sostenibilidad de las ciudades y comunidades debe enfocarse en asegurar el acceso a edificios seguros y factibles de construir, lo que conlleva una mejor planificación y gestión urbana.
Ir a la nota