Diputados de la Comisión de Economía, Comercio Exterior y Competitividad buscan impulsar a la industria automotriz a través del llamado a terminar con el decreto que permite y fomenta la regularización de vehículos usados de procedencia extranjera, los llamados "autos chocolate". El diputado Miguel Ángel Salim, presidente de dicha comisión, sostuvo que la terminación de dicho decreto sólo depende de la voluntad de la Presidenta Claudia Sheinbaum y que es un tema pendiente que apoyaría directamente a la industria automotriz nacional, al impulsar la venta de autos nuevos e incluso seminuevos pero que ya estén dentro del territorio nacional. En entrevista, luego de la presentación del libro "La industria automotriz en México, historia de producción, distribución y exportación de vehículos", el diputado manifestó que la comisión a su cargo buscará hacer un llamado directo al Poder Ejecutivo para terminar con dicho decreto, ante el daño continuo que ha causado a la industria nacional, al permitir el ingreso de vehículos usados que generalmente están en malas condiciones mecánicas.
Ir a la notaVivimos un momento histórico donde las dinámicas migratorias exigen respuestas humanas, justas y eficaces, aseguró la diputada federal Marcela Guerra Castillo, quien señaló que por esta razón organizaron el Foro: “Retos y Perspectivas Migratorias”, para visibilizar los problemas reales, compartir experiencias y trazar rutas comunes frente a los desafíos de la movilidad humana. Al inaugurar el foro, la también presidenta de la Comisión de Asuntos Migratorios subrayó que la migración no se puede abordar únicamente como un fenómeno de seguridad, que es la visión de los americanos, sino con un enfoque integral, transversal y profundamente humano, donde las políticas responden a contextos de violencia, pobreza, cambio climático y también de desplazamiento forzado. Por ello precisó que el encuentro marcó como principio los temas de educación, inclusión laboral y financiera, que son tres pilares claves para garantizar que las personas migrantes no sólo sobrevivan, sino que vivan con dignidad. Detalló que la enseñanza debe de ser un puente de integración y no una barrera, mientras la inclusión se tiene que traducir en oportunidades reales de desarrollo, acceso a servicios y en el reconocimiento de derechos y saberes por la experiencia adquirida en el exterior
Ir a la notaDurante la sesión en la Cámara de Diputados, la diputada federal veracruzana Lorena Piñón Rivera, integrante de la Comisión de Defensa Nacional, insistió en su llamado al Secretario de Seguridad Federal, Omar García Harfuch, para desplegar elementos de la Guardia Nacional en Veracruz, con el fin de garantizar la seguridad en el proceso electoral que se avecina en la entidad. La legisladora priista, respaldada por el presidente nacional del PRI, Alejandro Moreno Cárdenas, y por el coordinador del Grupo Parlamentario del PRI, Rubén Moreira, presentó su exhorto en el marco de la discusión y aprobación de la reforma a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos. “Exhortamos al Gobierno Federal a desplegar todos los recursos disponibles de la Guardia Nacional en Veracruz, no para militarizar el estado, sino para garantizar que ningún grupo armado imponga el miedo sobre la democracia”.
Ir a la notaLa Comisión de Marina, presidida por el diputado Humberto Coss y León Zúñiga (Morena) se reunió con el presidente de la Cámara Mexicana de la Industria del Transporte Marítimo (CAMEINTRAM), José Manuel Urreta Ortega, para conocer su consejo nacional directivo y el programa de trabajo. El diputado León Zúñiga dijo que la labor de la CAMEINTRAM como interlocutor del sector productivo, armadores, operadores y prestadores de servicio con los actores públicos, ha sido esencial para dar visibilidad y seguimiento a las necesidades, retos y oportunidades de esta industria estratégica para el desarrollo económico de México. Señaló que el desarrollo marítimo requiere de una política de Estado construida con voluntad política en coordinación permanente con los principales actores del sector marítimo, marina mercante y de la industria naval; por ello, ven en la CAMEINTRAM a un aliado indispensable. Indicó que el nuevo consejo y programa de trabajo de la Cámara, se trata de una renovación que refuerza el compromiso con el desarrollo e innovación en medio de un contexto político, comercial y económico cada vez más complejo y volátil a nivel mundial
Ir a la notaLa Universidad Veracruzana (UV) está comprometida con el derecho humano a la salud, garantizando la formación de calidad de las y los profesionales del rubro, y respaldando el trabajo de las instituciones encargadas de atender a la población, destacó el Rector, Dr. Martín Aguilar Sánchez en la Cámara de Diputados. Lo anterior durante el Foro de la Comisión de Educación y la Comisión de Salud sobre el Humanismo en la Educación Superior de Salud en México: Capítulo Medicina, realizado la tarde de este miércoles en el recinto de la LXVI Legislatura, en San Lázaro. El Rector de la UV expresó que, como partes constitutivas de la sociedad mexicana, las universidades y, en general, las instituciones de educación superior juegan un papel importante en la estructuración del sistema nacional de salud, a partir del cual el Estado mexicano garantiza a la población su derecho humano a la salud. Desde sus orígenes, la Universidad Veracruzana, “como orgullosa y digna universidad pública, ha buscado cumplir con este cometido a partir de sus objetivos, su misión y su visión”
Ir a la notaAnte el panorama de movilidad humana que vive México por parte de quienes buscan una mejor calidad de vida, la Comisión de Asuntos Migratorios convocó en el Palacio Legislativo de San Lázaro al foro “Retos y perspectivas migratorias”, donde expertos, funcionarios y académicos abordaron los principales desafíos que enfrenta la política en la materia y plantearon posibles soluciones. La presidenta de la Comisión, diputada Marcela Guerra Castillo (PRI), aseguró que estamos en un momento histórico en el cual las dinámicas migratorias demandan respuestas justas y eficaces, por lo que este foro busca ser una plataforma para visibilizar los problemas reales, compartir experiencias y trazar rutas comunes frente a los desafíos de la movilidad humana. Consideró que los consulados no deben ser solo oficinas administrativas, sino los verdaderos puentes de apoyo, acompañamiento y protección para quienes se encuentran lejos de nuestra tierra
Ir a la notaEl secretario de Educación, Mario Delgado, destacó la colaboración entre las escuelas y la Secretaría de Salud para prevenir y controlar cualquier brote sanitario. Según Delgado, los casos reportados de enfermedades como sarampión y tos ferina han sido aislados, sin que se haya generado ninguna emergencia que requiera el cierre de planteles educativos. Durante su participación en el foro de consulta “Retos y Perspectivas Migratorias” en la Cámara de Diputados, Delgado también abordó el tema de la prohibición de alimentos chatarra en las escuelas. Subrayó que se han establecido lineamientos claros por parte de la Secretaría de Educación Pública y la Secretaría de Salud para identificar productos con bajo valor nutricional, como refrescos y bebidas azucaradas. Según el secretario, las escuelas han mostrado un esfuerzo significativo en la implementación de estas medidas, con el apoyo de padres, maestros y directores.
Ir a la notaEl diputado Carol Antonio Altamirano (Morena) fundó tres dictámenes de la Comisión de Hacienda y Crédito Público, que establecieron las características de 20 monedas de plata que integrarán la Colección Prehispánica, una moneda conmemorativa alusiva al Centenario de la Fundación del Banco de México, y las características de 10 monedas de plata que integrarán la Colección Patrimonio Cultural Inmaterial de México. El secretario de esa instancia legislativa expresó que los dictamenes derivan de tres minutas del Senado, relativos a la emisión de diversas monedas conmemorativas por parte del Banco de México, y destacó que en la Cámara de Diputados se tiene la capacidad de avanzar de manera unida en temas que engrandecen la presencia cultural del país
Ir a la notaCon el objetivo de incorporar la figura del agente de carga o freight forwarder en la legislación federal mercantil vigente, el partido de Morena en la Cámara de Diputados presentó una iniciativa de reforma al Código de Comercio. De acuerdo con el legislador morenista Humberto Coss y León Zúñiga, a pesar de su vital participación y relevancia en las cadenas logísticas, los agentes de carga enfrentan retos significativos derivados de la falta de regulación clara y armonizada. Entre otras cosas, la globalización ha impulsado la demanda de servicios logísticos más sofisticados, lo que exige que los freight forwarders adopten tecnologías avanzadas para la gestión de envíos, el monitoreo en tiempo real y la mitigación de riesgos. “En este sentido, dotar a la industria de un marco normativo moderno y eficiente permitirá fortalecer su desempeño y consolidar a México como un centro logístico competitivo en la región”, sostuvo. Por ello, la iniciativa prevé reformar la denominación del Capítulo I del Título Décimo y adiciona los artículos 604 Bis, 604 Bis 1 y 604 Bis 2 al Código de Comercio, en materia de agentes de carga
Ir a la notaEl TEPJF pide a Sala Regional Especializada emitir otra determinación sobre conductas de violencia política de género atribuidas al exgobernador. Por unanimidad, la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) revocó la sentencia dictada por la Sala Regional Especializada (SRE), que declaró la caducidad de su facultad sancionadora para conocer conductas constitutivas de violencia política en razón de género (VPG) atribuidas al exgobernador de Morelos y actual diputado federal, Cuauhtémoc Blanco Bravo.
Ir a la nota